El método Hadfield: por qué un astronauta se obsesionó con el fracaso (y la lección que nos deja para mejorar nuestra productividad)
Publicado el 23/02/2025 por Diario Tecnología Artículo original
La mayoría de nosotros evitamos pensar en el fracaso. Y cuando lo hacemos suele ser algo inevitable, pero efímero, porque huimos de ese pensamiento.
Chris Hadfield, el astronauta canadiense que comandó la Estación Espacial Internacional, hizo exactamente lo contrario durante toda su carrera: visualizó metódicamente cada posible fallo.
¿Por qué? Para prevenirlo.
Esto que parece una paradoja (enfocarse en el fracaso para alcanzar el éxito) tiene cierto sentido. Precisamente en su lugar de trabajo, el espacio, un error puede significar la muerte. Ahí, la NASA dedica buena parte del tiempo de entrenamiento a practicar la respuesta frente a emergencias. No es pesimismo, sino preparación estratégica.
Es un método aplicable a la vida cotidiana y en la superficie terrestre. Cuando visualizamos qué puede salir mal en un proyecto o una decisión importante, estamos reduciendo la ansiedad y la incertidumbre. Y mejorando nuestra capacidad de respuesta.
Es como tener un GPS mental que ya ha calculado rutas alternativas antes de encontrarse con el primer obstáculo.
Pero hay una trampa: la clave no está en obsesionarse con los peores escenarios, sino convertirlos en planes de contingencia. Hadfield no se limitaba a imaginar desastres, sino que desarrollaba respuestas específicas para cada uno. Convertía el miedo en algo productivo.
El método se puede reducir a tres pasos:
- Identificar fisuras.
- Desarrollar una respuesta específica para cada una.
- Practicas esas respuestas hasta que se vuelvan automáticas.
Este método tiene sentido y funciona porque elimina el factor sorpresa del fracaso. Cuando ya has visualizado un problema, y practicado la respuesta frente a él, nuestro cerebro lo procesa como una situación similar, no como una crisis.
Hadfield llegó a comandar la Estación Espacial Internacional preparándose de forma obsesiva para todo aquello que pudiera salir mal. Nosotros, en un nivel más mundano, literal y metafórico, podemos alcanzar nuestros objetivos poniendo a prueba de forma sistemática todas las posibles fisuras.
No es algo que nos garantice el éxito, pero sí es una forma de pensar que nos hará más competentes y a prueba de fallos.
Imagen destacada | NASA / Wikipedia Commons
utm_campaign=23_Feb_2025"> Javier Lacort .