Einstein ha vuelto a hacerlo: hemos encontrado un "puente de materia oscura" gracias a sus predicciones

Publicado el 24/04/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Einstein ha vuelto a hacerlo: hemos encontrado un "puente de materia oscura" gracias a sus predicciones

Los telescopios ópticos son instrumentos que nos permiten ver objetos muy lejanos gracias a la combinación de lentes, objetos que, a través de la refracción, modifican el sendero de la luz permitiéndonos, entre otras cosas, ver objetos inimaginablemente lejanos. Sin embargo, hay otro tipo de lentes que los astrónomos emplean desde hace unos años, las lentes gravitatorias.

Un “puente” intergaláctico. Gracias a estas lentes, un grupo de investigadores ha descubierto los remanentes de un objeto que colisionó en el pasado con el cúmulo galáctico de Perseo. Unos remanentes que han sido finalmente detectados gracias a la elusiva materia oscura.

Un misterio resuelto. El cúmulo de Perseo es una agrupación de galaxias ubicada a unos 240 millones de años luz de la Tierra. Estos cúmulos se forman a partir de fusiones de muy alta energía, eventos que se encuentran entre los más intensos desde el Big Bang.

Gracias a estas fusiones, Perseo ha ido acumulando una masa equivalente a 600 billones de veces la masa de nuestro Sol (o el equivalente a varios cientos de veces la masa de nuestra galaxia). Hasta ahora creíamos que las fusiones eran cosa del pasado en este cúmulo, que se encontraba ya en una suerte de equilibrio estable.

Sin embargo, observaciones más recientes y detalladas habían mostrado pistas de colisiones recientes que implicaban que Perseo no se encontraba en la situación de estabilidad que creíamos. El misterio ahora, era determinar qué objeto había colisionado recientemente con este cluster y por qué no éramos capaces de detectarlo. Ahora, parece que hemos resuelto este enigma.

Utilizando lentes, de otra manera. Todo gracias al fenómeno que conocemos como lente gravitacional. Este fenómeno, predicho por el físico Albert Einstein, es causado por efecto de la gravedad. Esta, lejos de símplemente “tirar” de un objeto, deforma el espacio y el tiempo, haciendo que el recorrido de los haces de luz se desvíen como ocurre en una lente convencional.

Es habitual que los astrónomos utilicen este fenómeno como si se tratara de una lente adicional en un telescopio, permitiendo ver más allá de lo que en principio sería posible. En este nuevo estudio, la lógica ha sido la contraria: utilizar las galaxias del fondo, para detectar la lente, en este caso, la formada por materia oscura.

Perseo Puente Visualización

Puente de materia oscura. Así encontraron un enorme cúmulo de materia oscura, de una masa aproximada de 200 billones de masas solares y ubicado a alrededor de 1,4 millones de años luz del cúmulo de Perseo. Entre ambas estructuras se extiende una estructura que las conecta, un “puente de materia oscura” que el equipo considera evidencia directa de la pasada colisión.

La colisión habría ocurrido, según las estimaciones del equipo, hace unos 5.000 millones de años. “Esta es la pieza que faltaba y que estábamos buscando”, destacaba en una nota de prensa James Jee, coautor del estudio.

Desde el telescopio Subaru. El hallazgo fue realizado gracias a las observaciones realizadas por el telescopio Subaru del Observatorio Astronómico Nacional de Japón, ubicado en Mauna Kea, Hawái. Concretamente, el equipo recurrió al instrumento Sprime-Cam de este telescopio de 8,2 metros. Los detalles del estudio fueron publicados en un artículo en la revista Nature Astronomy.

Pero, ¿existe la materia oscura? La materia oscura es uno de los enigmas más populares de la astrofísica contemporánea. Los modelos cosmológicos generalmente aceptados se basan en la existencia de un “algo” que interactúa con la materia y energía “convencionales” a través tan solo de la gravedad. La materia oscura es el nombre que damos a lo que de otra forma serían anomalías en las observaciones astronómicas. Aun desde la asunción de que existe este “algo” y no estamos, por ejemplo, empleando modelos erróneos, la naturaleza de esta materia sigue siendo uno de los grandes misterios del cosmos.

En Xataka | Uno de los objetivos del telescopio espacial Webb era buscar indicios de vida en otros planetas. Acaba de encontrarlos

Imagen | HyeongHan et al.

utm_campaign=24_Apr_2025"> Pablo Martínez-Juarez .