Dos amantes de la aviación crearon la web Flightradar para hacer un seguimiento de los vuelos en 2006. Ahora son millonarios

Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Dos amantes de la aviación crearon la web Flightradar para hacer un seguimiento de los vuelos en 2006. Ahora son millonarios

FlightRadar es un servicio global de seguimiento de vuelos que nos proporciona información en tiempo real sobre miles de aviones en todo el mundo. Fue creada en el año 2006 pero ha ido ganando más atención según las tensiones globales han logrado que la ciudadanía tenga más interés en estos movimientos y según la gente es consciente de cómo el uso de jet privados están acelerando el calentamiento global que nos afecta. 

Por ejemplo, el estallido de la guerra en Ucrania provocó que miles de personas entren a esta web a ver el tráfico aéreo en vivo. Ni siquiera la familia Real Británica se libra de este seguimiento y hasta Elon Musk tomó medidas para ocultar sus constantes vuelos. Este año incluso pudo ayudar predecir los ataques de Estados Unidos a Irán. 

Este interés que ha ido generando un invento de dos hombres suecos amantes de la aviación ha acabado por hacerlos millonarios. Ya no es una web para 'frikis' de la actividad aérea, sino que ya hace tiempo que es una herramienta que genera un amplio interés y, por ese motivo, ha logrado una gran inversión.

Como recoge Xataka, ha vendido el 35% de sus acciones al fondo londinense Sprints Capital, valorando la empresa en 500 millones de dólares. Los fundadores se han embolsado 175 millones manteniendo el control con el 65% restante.

Historia de Flightradar

Un proyecto personal de dos amantes de la aviación. Mikael Robertsson y Olov Lindberg han explicado que esto era solo un proyecto personal de dos jóvenes (hace casi 20 años) que estaban entusiasmados por la aviación. 

Cómo funciona. A través de su propia red de 50.000 receptores de radio especialmente diseñados, es posible rastrear aeronaves en todo el mundo. Puede parecer trivial, pero realmente sus fundadores ya ingresaron mucho dinero por su cuenta. 

Una red global. Lo que comenzó como un proyecto amateur se ha convertido en la red de receptores ADS-B más grande del mundo y una de las plataformas de tráfico aéreo en tiempo real más utilizadas. La empresa ofrece servicios de suscripción a consumidores y soluciones de datos para aerolíneas, organismos reguladores y usuarios profesionales, como explican desde la web de información especializada Aviation24

Siempre fue propiedad de los fundadores. Los beneficios combinados, solo en los últimos dos años, han superado los 500 millones de coronas (más de 45 millones de euros). La compañía ha sido propiedad exclusiva de sus fundadores, de acuerdo a lo que publica en X Niklas Nilsson

"Las grandes compañías solucionan problemas reales". Uno de sus fundadores ha escrito esta frase en LinkedIn para anunciar el cambio y afirmando que Flightradar24 lo hace sirviendo a toda una industria con datos cruciales. 

50 millones de usuarios mensuales. Por su parte, la empresa compradora, Sprints, explica que Flightradar24 cuenta con 50 millones de usuarios mensuales y la red de receptores más grande del mundo que alimenta su servicio de seguimiento de vuelos.

Imagen | Niklas Nilsson en X

En Genbeta | Con este mapa puedes ver por dónde van en tiempo real autobuses, trenes y metro de algunas ciudades de España

utm_campaign=10_Sep_2025"> Bárbara Bécares .