Después de cinco años, la vuelta a la oficina no ha acabado. Así están las empresas obligando a dejar el teletrabajo
Publicado el 29/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original
La edad de oro del trabajo a distancia comenzó a llegar a su fin en 2023, continuó el 2024 y todavía en este 2025 nos llegan noticias sorprendentes al respecto y constantes. La pandemia marcó el comienzo de una nueva forma de teletrabajo, pero incluso las empresas que inicialmente defendieron este modelo están cambiando de opinión de manera drástica.
Diversas empresas, grandes y pequeñas, algunas que incluso había prometido a sus trabajadores que el teletrabajo sería para siempre (bajo esas premisas hubo gente que cambió su vida, compró una casa nueva, se mudó de ciudad, matriculó a sus hijos e hijas en colegios de sus nuevos destinos...) han estado exigiendo volver a las oficinas.
En este reportaje vamos a hacer un resumen de la situación en estos primeros meses de 2025 que no ha dejado de sorprendernos, con las razones de las empresas para obligar a sus trabajadores a dejar de trabajar en remoto. Y también qué dicen los expertos respecto a esta gran obsesión de las empresas de meter a sus empleados en un despacho.
1-Huelgas en una reconocida firma española
Este 2025 comenzó agitado en España: el sindicato CGT Barcelona anunciaba que "la plantilla de Holaluz convoca huelga indefinida, después de un ERE y de una constante pérdida de derechos, sueldos congelados y una fuerte presión a la plantilla". La empresa había ordenado una vuelta a las oficinas en medio de muchos otros problemas que arrastraba la plantilla en cuanto a sus derechos.
Entre otros asuntos, la firma pasó de obligar a ir tres días, el pasado mes de septiembre, a exigir que la gente trabaje en la oficina los cinco días de la semana. Unos días más tarde se publicó que el 25% de la plantilla de decidió no aceptar las nuevas condiciones impuestas por la compañía energética y, con ello, rescindir su contrato.
2-Ya no puedes teletrabajar, pero te ayudo a pagar la mudanza
Hace unos días, Google anunció que la gente que sí puede teletrabajar debe volver a las oficinas y hasta les ofreció ayuda con los gastos de la mudanza, porque mucha gente ahora vive lejos de los despachos.
A pesar de que desde 2023, la firma ya ordenó la vuelta a las oficinas de casi toda su plantilla, había profesionales en ciertos departamentos que todavía podían seguir teletrabajando, pensando que sería para siempre, y que en estos cinco años se mudaron lejos de Silicon Valley.
Ahora estas personas, en su mayoría, también deben volver y la firma de Mountain View ha ofrecido apoyo económico para que puedan mudarse de nuevo cerca de la sede e Google.
Hay que recordar que hace unos días descubrimos que Google paga a trabajadores que no hacen nada en Europa, según información filtrada a BI. El único objetivo es que no se los lleve la competencia.
3-Todos los funcionarios a la oficina
Elon Musk es uno de los directivos que más desprecio ha mostrado por el teletrabajo desde hace ya mucho tiempo. El reconocido líder de X y Tesla incluso ha llegado a exigir a empleados dormir en las oficinas para no perder el tiempo en desplazarse y pasar más horas trabajando.
Desde que se supo que Elon Musk iba a tener un papel muy relevante en el gobierno de Donald Trump. Con su nuevo departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), producto de la gran colaboración que existió durante la campaña electoral en los últimos meses, ya se sabía que los funcionarios o irían a la calle o se despedirían del teletrabajo. Por tanto, los trabajadores del gobierno federal del país americano llevan un 2025 muy convulso de cambios.
Millones de empleados públicos han tenido que volver a las oficinas (la información oficial apunta a que eran 3 millones las personas de Estados Unidos trabajando para el gobierno federal). Sin embargo, muchas informaciones apuntan que, cuando llegaron a sus despachos se encontraron los espacios sin preparar. Algunas empresas privadas han tenido el mismo problema y es que tras años de teletrabajo, los edificios ya no estaban preparados para albergar a tanta gente de vuelta. El mismo 20 de enero que arrancó el mandato de Trump, la Casa Blanca publicó en su web:
Los jefes de todos los departamentos y organismos del poder ejecutivo del Gobierno adoptarán, a la mayor brevedad posible, todas las medidas necesarias para dar por finalizado el trabajo remoto y exigir a los empleados que regresen a trabajar presencialmente en sus respectivos lugares de trabajo a tiempo completo, siempre que los jefes de departamento y organismo concedan las exenciones que consideren necesarias. El presente memorando se implementará de conformidad con la legislación aplicable.
4-Amazon lleva años exigiendo la vuelta a las oficinas y este 2025 es implacable
En 2023, Amazon anunció la vuelta a las oficinas y ha tenido que seguir insistiendo en ello desde entonces, ya que muchos trabajadores se rebelaron. Mucha gente se había mudado de ciudad porque el CEO dijo en el pasado que el teletrabajo se iba a mantener. Probablemente, Amazon es de las empresas que más polémicas ha protagonizado con sus decisiones.
Ante el panorama, a finales de 2024 anunciaba que para este 2025 ya ni siquiera le servía el trabajo híbrido y que sus empleados, menos casos excepcionales, tendrían que ir cinco días a la oficina.
5-Vuelta a las oficinas.... con nuevas sedes
Walmart, un gigante de ventas minoristas de Estados Unidos, con presencia en más países como México, anunció en 2024 el retorno a las oficinas y en este año 2025 hizo público sus planes de realizar despidos y de cerrar su oficina en Carolina del Norte, mientras reubica a empleados corporativos en sus centros principales en Arkansas y California, según un memorando de representantes de prensa.
El gigante minorista también solicita a los empleados de oficina en Hoboken, Nueva Jersey, y a otras oficinas más pequeñas, que se trasladen a su recién inaugurada sede en Bentonville, Arkansas, y a su oficina en Sunnyvale, California, escribió Donna Morris, directora de personal de Walmart, en un memorando.
La empresa anunciaba que "ya hemos visto los beneficios de tener más equipos trabajando juntos en persona, y hoy compartimos un paso más que ayudará a acelerar nuestro impulso". El cierre de la oficina afectará directamente a 267 empleos, según informes de prensa.
6-No solo vuelta a las oficinas, también menos cargos intermedios: Intel
Por su parte, hace unos días, Intel anunciaba a sus empleados que sería necesario ir más días a oficina y que habría nuevas medidas para reducir la burocracia en las decisiones internas. Lip-Bu Tanm, el nuevo CEO, ha instado a sus empleados a ir cuatro días a las oficinas de Intel, en lugar de los tres días semanales.
Como recogió Xataka, en sus palabras explicaba que al pasar más tiempo juntos "se fomentan debates más participativos y productivos. Se facilita una toma de decisiones más eficaz y rápida. Y se fortalece la conexión con los colegas".
Intel ha despedido a 20.000 personas y ahora quiere tener menos mandos intermedios para agilizar la toma de decisiones. "Muchos equipos tienen ocho o más niveles de complejidad, lo que genera una burocracia innecesaria que nos ralentiza" y el líder ha pedido al Equipo Ejecutivo que revise sus respectivas organizaciones, con el objetivo de eliminar niveles, ampliar los ámbitos de control y empoderar a los mejores empleados".
Imagen | Foto de Nick Fewings en Unsplash
En Genbeta | Efectivamente, ir a la oficina cuesta al trabajador mucho dinero cada día. Eso muestra el último estudio al respecto
utm_campaign=29_Apr_2025"> Bárbara Bécares .