Apagón histórico en la península: esto es lo que sabemos
Publicado el 28/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Hemos vivido un episodio que pensábamos que estaba reservado al cine de ciencia ficción. Un apagón eléctrico sin precedentes ha dejado sin luz durante horas a toda la península, de norte a sur, y también a la zona continental de Portugal. Solo se han librado las islas Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. El corte ha sido tan fulminante como inexplicable al principio, y ha paralizado literalmente el país: transportes, semáforos, hospitales operando solo con sistemas de emergencia, grandes edificios desalojados y redes de telecomunicaciones cayendo poco a poco hasta el mínimo.
Y mientras esto sucedía, nuestros iPhone veían cómo perdían la cobertura, nuestras casas y oficinas se quedaban sin Wi-Fi, los iMac y ordenadores se convertían en simples carcasas y nuestros portátiles, fieles a su apellido, intentaban aguantar el tirón a base de batería. La normalidad vuelve poco a poco a la península, pero el 28 de abril de 2025 quedará grabado como el día en que España y Portugal se detuvieron digital y eléctricamente.
Así empezó todo: un lunes a mediodía
Poco después de las 12:30, el consumo eléctrico en la península se desplomaba, la red ferroviaria se detenía por completo y miles de personas se quedaban atrapadas en metros, trenes y ascensores. Las carreteras, caóticas sin semáforos. Los hospitales, dependiendo de generadores. Cinco horas después, la luz regresaba poco a poco, pero muchas zonas del centro y el Levante seguían (y pueden seguir) a oscuras.
Por si fuera poco, el otro gran apagón ha sido el de la conectividad: la mayoría de las redes móviles y de datos han ido cayendo a medida que las baterías de emergencia de las antenas se agotaban. La barra de señal de tu iPhone cambiaba de 5G a 3G, el temido icono de “E”, y al final, "Sin servicio". Para emergencias solo quedaba el icono del satélite que se puede ver en los iPhone 14, iPhone 15 y iPhone 16. Una conectividad especial para conectar con el 112 cuando no queda ni rastro de cobertura móvil.

¿Por qué ha pasado el apagón?
La explicación oficial es que una fuerte oscilación del flujo de potencia desconectó a España del sistema eléctrico europeo, algo que el propio Gobierno califica de "absolutamente excepcional". Red Eléctrica Española y el Ejecutivo piden no especular y mantenerse atentos a los canales oficiales. Ni ciberataques, ni ataques de otros países. La prioridad está en recuperar toda la red, y más adelante saber qué ha fallado. Lo importante es que la luz está volviendo.
Qué ha desencadenado esa oscilación de flujo está por investigar. Los técnicos consideran el incidente excepcional y nunca visto a esta escala. En Portugal, su red eléctrica ha apuntado a oscilaciones anómalas en las líneas de alta tensión. Posiblemente relacionadas con variaciones extremas de temperatura, aunque la explicación definitiva podría tardar días en confirmarse.
Aconsejan usar el móvil con responsabilidad
Ante la magnitud del apagón, tanto el Gobierno como las principales operadoras han lanzado un mensaje unánime: es fundamental hacer un uso responsable del teléfono móvil durante la incidencia. El motivo es claro, y es que durante un corte eléctrico generalizado, las antenas de telefonía móvil y los sistemas de telecomunicaciones funcionan únicamente con baterías de respaldo o generadores. Esto provoca que la cobertura de voz y datos se deteriore progresivamente y que la red pueda saturarse con facilidad.

Cómo seguir la evolución del apagón en directo
En una situación tan excepcional como la vivida hoy, la información oficial y en tiempo real es clave para mantener la calma y actuar con criterio. Para estar informados sobre la evolución del restablecimiento de la luz y las decisiones institucionales, puedes confiar en los siguientes canales:
- Red Eléctrica Española (@RedElectricaREE en X): este es el canal más ágil para recibir actualizaciones sobre el estado del suministro, áreas que recuperan la energía y previsiones de normalidad.
- Web de Red Eléctrica Española: puedes consultar la demanda eléctrica y la recuperación del sistema en tiempo real a través de su gráfico de demanda en directo. La línea amarilla es la que tiene que alcanzar a la verde y la roja.
- Medios de comunicación y radio pública: la radio y las webs de medios fiables están ofreciendo coberturas minuto a minuto sobre servicios de transporte. En este caso, lo mejor es informarse por medios estatales y con acceso a información europea como RTVE.

La luz vuelve, pero la precaución sigue siendo clave
A estas horas, casi toda la península ibérica va recuperando la normalidad: la mayoría de las ciudades y regiones ya han restablecido el suministro eléctrico y la cobertura móvil también se estabiliza. Sin embargo, el apagón de hoy deja secuelas que van más allá de las horas sin electricidad: cancelaciones de viajes, servicios aplazados y muchas personas que aún deben resolver incidencias derivadas de este suceso excepcional.
Es el momento de mantener la calma y actuar con precaución. Uno de los grandes riesgos tras un apagón masivo es la posibilidad de sobretensiones cuando se restablece la electricidad. Estos picos pueden dañar ordenadores, frigoríficos, routers, consolas y nuestros dispositivos Apple. En este artículo ya te contamos en detalle cómo proteger tus dispositivos y qué pasos seguir ante un gran apagón. La recomendación final es: precaución al reconectar dispositivos, información solo a través de canales oficiales y, sobre todo, mucha paciencia y solidaridad hasta que la normalidad sea completa.
En Applesfera | Consejos para cargar tu iPhone de forma segura: esto dicen los expertos
En Applesfera | Cuánta batería tiene el iPhone: modelos y cantidad de mAh en cada uno
utm_campaign=28_Apr_2025"> Pedro Aznar .