Xiaomi ha creado una bestia de 2.200 kg y más de 600 CV. Problema: sus frenos tienen mucho de postureo y poco de eficaces
Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Nadie duda de la eficacia del Xiaomi SU7 Ultra. Pero cada vez son más los detalles que nos hacen preguntarnos si el deportivo más especial de la firma china viste con demasiada parafernalia. Lo último que sabemos apuna a ello, con unos frenos de disco que, en realidad, esconden unas pastillas de tamaño mínimo.
Oro parece. Pero frenar, no parece que frente todo lo que debería. Y es que el desmontaje de los frenos del Xiaomi SU7 Ultra ha demostrado que lo que se esconde bajo su enorme carcasa es, en realidad, unas pastillas de freno poco más grandes que las de un Seat Ateca.
Y es que, aunque su carcasa es enorme y destaca tras las llantas, lo cierto es que sus pastillas de freno parecen estar infradimensionadas para el peso y la potencia del vehículo. "Hay más pinza decorativa que realmente freno", explican nuestros compañeros de Motorpasión.
Sobrecalentamiento. El choque del influencer Tang Zhu Liao Che al volante de un Xiaomi SU7 Max, que monta unos frenos muy similares, ya dio la voz de alarma. Tratando de buscar su mejor tiempo en el circuito Tianma de Shanghái, el conductor se quedó sin frenos por un problema de sobrecalentamiento, acabando en las protecciones.
Lo mismo le ha pasado a un Xiaomi YU7 Max en el circuito V1 de Tianjin, informan en CarNewsChina. En este caso, lo frenos llegaron a soportar temperaturas superiores a los 600 grados lo que, de nuevo, provocó un sobrecalentamiento que los dejó inutilizables e, incluso, acabaron ardiendo.
Demasiado pequeños. Las críticas a Xiaomi no llegan por mentir sobre sus frenos. Lo que sucede es que éstos no parecen estar preparados para aguantar coches de más de dos toneladas lanzados a máxima velocidad en un circuito.
Esto podría sobreentenderse pero lo cierto es que la compañía ha vendido su Xiaomi SU7 Ultra como un coche perfecto para circuito. Hasta el punto de que quería obligar a sus conductores a pasar una prueba como si del Gran Turismo se tratara.
La cuestión es que Xiaomi da lo que promete: frenos Brembo perforados de cuatro pistones. Sin embargo, su tamaño es mucho más pequeño de lo que su carcasa deja entrever. Y eso es un problema porque a menor tamaño de disco, más probable es que se registre un sobrecalentamiento y, por tanto, los frenos mueran por el camino. Y a menor tamaño de la pastilla, menor mordiente.
Demasiado espectacular. No es la primera vez que a Xiaomi le sacan los colores porque los elementos de sus deportivos eléctricos son más espectaculares que eficaces. Hace algunos meses, se descubrió que el capó de competición que se puede montar en el Xiaomi SU7 Ultra no tiene ningún efecto sobre la conducción y es puramente estético.
Entonces, algunos compradores demandaron a la marca por publicidad engañosa ya que señalaban que era uno de los elementos que permitía conseguir un mejor rendimiento. Sin embargo, las tomas de aire del capó no refrigeraban ningún componente directamente y la compañía se comprometió a retirar el capó en aquellos casos que, una vez ya realizado el pedido, todavía no se hubieran entregado.
Xiaomi se defiende. El suceso más reciente con el Xiaomi YU7 Max se registró durante una prueba en el circuito del vehículo por parte de diversos medios. El conductor, cuentan en CarNewsChina, detectó el problema en los frenos y decidió entrar a boxes para salvaguardar la seguridad.
Desde Xiaomi, sin embargo, se defienden asegurando que esto sucedió porque no se realizó una vuelta de calentamiento antes de la vuelta rápida y tampoco se dio una vuelta de enfriamiento antes de volver a boxes. Esto provocó la combustión de pequeños compuestos junto a la pinza de freno pero, según su versión, el rendimiento seguía siendo óptimo.
Explican también que en la vuelta no se había activado el Master Mode que activa una frenada regenerativa de hasta 0,2 G que debería ayudar a detener el vehículo haciendo un menor uso de los frenos.
¿Es para tanto? Un poco sí. Y es que hay que tener en cuenta que los coches eléctricos más potentes son, en su inmensa mayoría, coches enormes porque necesitan baterías que soporten sus aceleraciones. Y eso obliga a incluir unos frenos a la altura. Los compañeros de Motorpasión comparan la berlina de Xiaomi con algunos rivales. Explican que la empresa china no ofrece datos concretos del tamaño de sus discos pero se calcula que rondan los 320 mm en las versiones Max y los 430 mm en las versiones Ultra.
Un Tesla Model Y Performance, que con sus 530 CV quedan lejos de los casi 700 del Max y lejísimos de los más de 1.500 CV del Ultra, cuenta con monta unos discos de 355 mm, es decir, más grandes que los de la versión Max. Un Porsche Taycan GTS, que roza los 600 CV, monta 390 milímetros delante y 358 milímetros detrás, con seis y cuatro pistones.
Pero, sobre todo la diferencia está en el tamaño de las pastillas. No solo es que los frenos de disco también son más pequeños o no están tan dimensionados para su potencia. El otro gran problema es que el tamaño de la pastilla de freno parece acercarse al de un Seat Ateca en lugar de un superdeportivo de más de dos toneladas. Y eso, cuando das vueltas a un circuito, es todo un problema.
Foto | Xiaomi
utm_campaign=18_Sep_2025"> Alberto de la Torre .