¡Wonder Woman presidenta! El cómic de DC que rompió moldes durante la Segunda Guerra Mundial
Publicado el 20/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Es imposible no mirar con un cariño especial a la Edad de Plata del Cómic Americano. ¿Había mensajes políticos? Desde luego. Pero no como los de ahora. Por suerte. De hecho, los héroes de DC y Marvel no peleaban entre ellos, sino contra las Potencias del Eje durante la segunda Guerra Mundial. ¡El Capi le arreó un gancho antológico a Hitler! ¿Y qué pasaba en Estados Unidos? Lo creas o no, Wonder Woman quiso ser la primera presidenta de Estados Unidos. Y eso fue algo revolucionario para la época.
Hay que ponerse en contexto, que conste. La icónica portada Wonder Woman for President se publica en diciembre de 1943. Se está librando la Segunda Guerra Mundial y, a diferencia de España, el voto de la mujer no se había implantado en países como Francia, Japón o Venezuela. Es más, en Estados Unidos comenzaron a votar no mucho antes (en 1920) y lo creas o no todavía hay países en los que esto del sufragio universal no está del todo claro. ¿Y qué tiene que ver Wonder Woman en todo esto?
De entrada porque los autores no solo contaban historias, sino que se atrevían a darle a los lectores temas tan entretenidos como inesperados, como la vez que Superman hizo lo imposible por pagar mil millones de dólares a Hacienda. A veces eran tramas tan sencillas como los cuentos, pero la clave estaba en hacer algo más que divertir: en ofrecer moralejas empapadas en el clásico "American Way of Life". En los valores fundacionales de la nación, pero también en las transformaciones de la sociedad contemporanea.
Dicho esto, sobra decir que por entonces no había que recordar a los lectores y quienes pagaban diez céntimos por cada cómic que sus personajes e historias existían por y para el público juvenil. A los niños, a los adolescentes y también para entretener a quienes se llevaban a Superman o a Batman en la mochila al estar alistados en el Ejército. Con eso claro, es necesario tener un apunte: A pesar de sus cosas el creador de Wonder Woman, William Moulton Marston, era defensor y divulgador del nuevo rol de la mujer en la sociedad.
Vaya por delante que Marston hizo las tareas de cara a temática de imaginar una sociedad gobernada por mujeres para su cómic o plantear la Isla Paraíso de Temiscira. De entrada, trabajó con Alice Marble, una famosa tenista y activista, quien colaboró en los primeros números de Wonder Woman para -entre otras cosas- lograr un objetivo que le interesaba también a la editorial: atraer a lectoras femeninas. Y, entre las muchas historias que hicieron, se plantearon una cuestión interesante: ¿podría Wonder Woman ser presidenta de los Estados Unidos?
Una noble causa... Para una ejecución digna de su época
Sobre el papel, la premisa de presentar a Wonder Woman como una candidata a la presidencia era todo un gancho para atraer a lectores y curiosos. En la práctica, DC Comics aplazaba un milenio la posibilidad de que una mujer ocupar el asiento presidencial en el despacho oval: tal y como se ve claramente desde la propia portada, esta historia transcurre 1.000 años en el futuro. Recordemos: en Estados Unidos el voto de la mujer comenzó en 1920.

Lo cierto es que el origen de la historia, llamada America's Wonder Women of Tomorrow!, es muy propio de la Edad de Plata. En Isla Paraíso, en el palacio de la Reina Hippolyta, hay un enorme disco llamado la Esfera Mágica que muestra el pasado, el presente y el futuro simplemente girando una serie de diales a los bordes. La historia arranca cuando, al mirar lo que ocurre en 3.000 años en el futuro, revelando que el Profesor Manly orquesta un plan para hacerse con el control de los Estados Unidos.
La fechoría de Manly no solo va viento en popa, sino que engaña a Steve Trevor, el interés romántico de Diana, para que sea su candidato presidencial y hasta desbanca a su oponente antes de que se abran las urnas. De este modo, Wonder Woman decide resolver las cosas combatiendo el fuego con el fuego. No a base de puñetazos o patadas, que conste, sino por la via electoral. Y ojo, que logra la nominación a la presidencia como líder del Partido de las Mujeres. ¿Y ahora qué?
A partir de aquí la trama de America's Wonder Women of Tomorrow! es digna de la política actual. O, al menos, la que se vive en muchos países que presumen de ser una democracia: pucherazos en las urnas, traiciones políticas internas y, por supuesto, corrupción hasta decir basta. Siendo la mujer maravilla un ejemplo de justicia e integridad total.
Y pese a que al final el proceso electoral y todo lo que ocurrió después es cualquier cosa menos normal, al menos para la época en la que se publicó el cómic, tal y se le da sugiere al lector en la portada se acaba proclamando a Wonder Woman la legítima Presidenta de los Estados Unidos... del año 3.004.
El impacto de America's Wonder Women of Tomorrow!
Vaya por delante que Marston, el padre de Wonder Woman creía totalmente en la causa y el trasfondo de esta historia. No en el momento de publicarse, sino desde antes. Una de sus mujeres le sugirió la idea de crear a una heroína que no resolviese las historias empleando simplemente con los puños, sino con el corazón. Es más, buscó que su personaje no fuese el equivalente femenino a Superman, sino alguien capaz de inspirar de otro modo.
"Ni siquiera las mujeres quieren ser mujeres mientras nuestro arquetipo de femineidad carezca de fuerza, fortaleza y poder… El remedio obvio es crear un personaje femenino con toda la fuerza de Superman más todo el encanto de una mujer bella y buena."
Con todo, esta edición fue parte de un esfuerzo más amplio que se estaba haciendo en la época por redefinir el rol de la mujer en la cultura popular, y eso es muy importante: la Segunda Guerra Mundial había reestructurado el país, y eso hizo que muchas mujeres dejasen de dedicarse exclusivamente a sus tareas del hogar para empezar a ocupar otros roles en la sociedad. De modo que este número reflejaba el cambio de paradigma que se estaba dando en tiempo real.
Lo cual no quita que, con sus cosas buenas y malas, nos topemos con aspectos que no han envejecido nada bien. Como la existencia de un mundo en el que los hombres y las mujeres están segregados políticamente.

Como es de esperar, Diana (Wonder Woman) debía representar el ideal de liderazgo justo, pacífico y poderoso. Alguien que asciende a lo más alto por sus méritos, como debe ser. Aunque también es justo decir que el cómic tampoco se centraba en una campaña política tradicional, sino en mostrar cómo sería un mundo liderado a través de la justicia y la cooperación.
¿Una jugada de marketing para atraer a las lectoras o una nueva visión de la sociedad que se estaba construyendo? Posiblemente ambas cosas a la vez. Pero, en el proceso, Wonder Woman for President fue y sigue siendo uno de los motivos por los que los temas de la Edad de Plata del Cómic Americano sigue siendo tan diferentes y fascinantes. Con muchas cosas de su época, claro, pero con algo especial.
En VidaExtra | Quién es Jim Lee: el mandamás de DC, el artista de culto y el invitado estelar de la Comic-Con de Málaga
utm_campaign=19_Sep_2025"> Frankie MB .