Wonder Woman fue candidata a la presidencia de Estados Unidos... ¡En mitad de la Segunda Guerra Mundial!
Publicado el 20/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Es imposible no mirar con un cariño especial a la Edad de Plata del Cómic Americano. ¿Había mensajes políticos? Desde luego. De hecho, los héroes de DC y Marvel no peleaban entre ellos, sino contra las Potencias del Eje durante la segunda Guerra Mundial. ¡El Capi le arreó un gancho antológico a Hitler! ¿Y qué pasaba en Estados Unidos? Lo creas o no, Wonder Woman quiso ser la primera presidenta de Estados Unidos. Y eso fue algo revolucionario para la época.
Hay que ponerse en contexto, que conste. La icónica portada Wonder Woman for President se publica en diciembre de 1943. Se está librando la Segunda Guerra Mundial y, a diferencia de España, el voto de la mujer no se había implantado en países como Francia, Japón o Venezuela. Es más, en Estados Unidos comenzaron a votar no mucho antes (en 1920) y lo creas o no todavía hay países en los que esto del sufragio universal no está del todo claro. ¿Y qué tiene que ver Wonder Woman en todo esto?
De entrada porque los autores no solo contaban historias, sino que se atrevían a darle a los lectores temas tan entretenidos como inesperados, como la vez que Superman hizo lo imposible por pagar mil millones de dólares a Hacienda un dado que entonces no había que recordar que sus personajes existían por y para el público juvenil. Pero es que a pesar de sus cosas, el creador de Wonder Woman, William Moulton Marston, era defensor del poder femenino.
Vaya por delante que Marston hizo las tareas de cara a esta temática de imaginar una sociedad gobernada por mujeres. De entrada, trabajó con Alice Marble, una famosa tenista y activista, quien colaboró en los primeros números de Wonder Woman para -entre otras cosas- lograr un objetivo que le interesaba también a la editorial: atraer a lectoras femeninas.
Con todo, esta edición fue parte de un esfuerzo más amplio que se estaba haciendo en la época por redefinir el rol de la mujer en la cultura popular, y eso es muy importante: la Segunda Guerra Mundial había reestructurado el país, y eso hizo que muchas mujeres dejasen de dedicarse exclusivamente a sus tareas del hogar para empezar a ocupar otros roles en la sociedad. De modo que este número reflejaba el cambio de paradigma que se estaba dando en tiempo real.
Como es de esperar, Diana (Wonder Woman) debía representar el ideal de liderazgo justo, pacífico y poderoso. Con todo, también es justo decir que el cómic tampoco se centraba en una campaña política tradicional, sino en mostrar cómo sería un mundo liderado a través de la empatía, la justicia y la cooperación.
¿Una jugada de Marketing para atraer a las lectoras o una nueva visión de la sociedad que se estaba construyendo? Posiblemente ambas cosas a la vez. Pero, en el proceso, Wonder Woman for President fue y sigue siendo uno de los motivos por los que la Edad de Plata del Cómic Americano sigue siendo tan especial.
utm_campaign=19_Sep_2025"> Frankie MB .