El Mundial de RallyCross pone fin a su era eléctrica y pasará a ser Campeonato de Europa en 2026

Publicado el 19/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Vuelta a los básicos. Con el cambio de promotor confirmado de cara a esta temporada 2025 se esperaban muchos cambios, algunos de los principales fueron los de recuperar las retransmisiones OnLine y completamente gratuitas para tratar de recuperar la gran masa de seguidores perdidos durante los últimos años. Ahora, el máximo estamento federativo ha confirmado el que será el gran cambio que estaba esperando el World RX para tratar de volver a sus orígenes. Empezando por su status de competición intercontinental. La FIA quiere más libertad para crear los calendarios y menos costes, sin tener que estar ceñido al mínimo de continentes que deben tener presencia en el programa del campeonato. Desde hace tiempo que el Mundial de RallyCross está sufriendo para sacar adelante las pruebas transoceánicas, especialmente desde el estallido de la pandemia de COVID-19, y ya los últimos años, los proyectos especialmente en América y en Asia estaban teniendo grandes dificultades para poder llevarse a cabo. Con todo ello, a partir del próximo año, el World RX dejará de existir tras poco más de una década de vida y se unificará con lo que se conocía hasta el momento como europeo, una condición que ya ostentaba hasta que IMG tomara las riendas de esta creación del Mundial. El listado por tanto de Campeonatos del Mundo FIA se reducirá a únicamente cinco: Fórmula 1, Resistencia, Rallyes, Rally-Raids y Fórmula E. Ha sido la propia Federación la que ha abierto la puerta a que en el futuro a largo plazo se pueda recuperar ese status de Campeonato del Mundo y por el momento habrá la oportunidad de una Copa del Mundo en un evento no europeo todavía por determinar tal y como sucede con los GT’s y los TCR. Hasta entonces, se espera una temporada 2026 con un calendario de seis citas para el Campeonato de Europa de Rallycross, algo similar a lo que ocurría en el pasado, cuando el mundial visitaba trazados como Montalegre (casi en la frontera entre Portugal y España), Lydden Hill, Hell en Noruega, Höljes en Suecia o el trazado francés de Lohéac. Quedará por ver cuál es el desarrollo de los próximos meses, pero este año el programa ya contaba con eventos en Lousada (Portugal), Suecia (Höljes), Nyirád (Hungría) o Kausala (Finlandia), terminando en este caso el próximo fin de semana en Turquía, concretamente en el Istanbul Park.

Adiós a los eléctricos definitivamente después de cuatro años:

Es por ello que a FIA ha querido hacer repaso de los cambios que aplicará para la próxima campaña, algo que tendrá especial importancia en la confirmación a su vez de que eliminará los vehículos eléctricos de las parrillas, dejando el nuevo Campeonato de Europa en unas series conformadas únicamente por vehículos con motores de combustión interna, desterrando definitivamente las unidades Kreisel RX1e. El ‘Back to basics’ queda 100% completado de esta forma. Quizás lo más destacado es que todos los proyectos con electrificación en competición han ido poco a poco perdiendo fuerza: además de la desaparición del E-TCR o del Trofeo Andros, también se dio un paso atrás con los vehículos híbridos del WRC y del BTCC, se puso punto y final al Extreme E de forma repentina en favor de la creación del Extreme H o se ha adoptado por terminar con Moto E después de poco más de un lustro de vida y aunque se optó por convertirlo en Campeonato del Mundo a partir de 2023 ya con las Ducati V21L. El World RX es el último en adoptar esa decisión después de haber recuperado los coches con motores térmicos el año pasado para así crear una batalla entre tecnologías que únicamente ha durado dos años. El Europeo de RallyCross tomará el testigo y lo hará con motores de combustión interna únicamente, mientras que ya de cara a 2028, se espera que haya modelos ya bajo la nueva reglamentación WRC27, los coches que pelearán junto a los Rally2 por la categoría absoluta del Mundial de Rallyes ya desde 2027. Los cambios anunciados hoy marcan un paso importante para definir el crecimiento a largo plazo del rallycross. Desde el principio, nuestro enfoque ha sido escuchar a los equipos, los pilotos, los organizadores y, sobre todo, a los aficionados. La FIA ha hecho que las carreras sean gratuitas para ver en todo el mundo y ha creado una experiencia de transmisión de primer nivel. Pero definir el panorama general lleva tiempo, por eso presentamos esta visión clara para 2026 y años posteriores - La directora de deportes de carretera de la FIA, Emilia Abel