Un nuevo estudio lo confirma: la clave para que la generación Z confíe en Siri no es que sea más útil, sino su amiga

Publicado el 25/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Un nuevo estudio lo confirma: la clave para que la generación Z confíe en Siri no es que sea más útil, sino su amiga

La inteligencia artificial en Apple sigue siendo una asignatura pendiente. El año pasado se presentó Apple Intelligence en iOS 18, en iOS 26 hemos recibido algunas pequeñas mejoras, pero se espera una gran evolución para el próximo iOS 27. Entre medias, tendremos pendiente la nueva Siri que tenía que haber llegado y que llegará esta próxima primavera.

Pero aun así estará enfocada sobre todo en temas de productividad. Y es que Apple Intelligence está centrado en ayudarnos con resúmenes de notificaciones, gestión de emails y tareas similares. Apple es una empresa mucho más humana en su filosofía, y aunque tiene herramientas como el borrador de fotos, que sí tiene una aplicación más cotidiana, el resto de funciones son principalmente para trabajar. Y esto choca con una gran base de usuarios, como pueden ser los jóvenes de la Generación Z.

Lo que hacen realmente nuestros adolescentes con la IA

Un nuevo estudio de Common Sense Media, realizado con más de 1.000 adolescentes estadounidenses de 13 a 17 años, pinta un panorama que no encaja exactamente con la hoja de ruta de Apple Intelligence. Y el detalle importante es este: en Estados Unidos, entre los adolescentes, o tienes iPhone o prácticamente no tienes nada, lo que significa que la mayoría de estos jóvenes están experimentando con IA conversacional mientras llevan un iPhone en el bolsillo.

El 72 % ha usado la IA al menos una vez, mientras que el 52 % son usuarios regulares que interactúan con estas plataformas varias veces al mes o más. Un 13 % la usa diariamente, lo que demuestra que no estamos hablando de una moda pasajera. ¿Pero qué buscan exactamente?

  • 30 % lo hace por entretenimiento
  • 28 % por curiosidad sobre la tecnología
  • 17 % valora que "estén siempre disponibles"
  • 14 % aprecia la interacción sin juicios
  • 12 % le cuenta cosas que jamás le diría a amigos o familia

Lo interesante es lo que no aparece en esa lista: productividad, eficiencia, resolver tareas más rápido. Los motivos son completamente emocionales.

Apple Intelligence Y Siri

Utilizan la IA hasta para saber ligar mejor

Aquí es donde la cosa se pone verdaderamente interesante, y donde Apple podría estar prestando mucha atención. Un 33 % de los adolescentes usa apps de IA para interacción social y relaciones, incluyendo práctica de conversación, apoyo emocional, juegos de rol, amistad e incluso "interacciones románticas".

Sí, has leído bien. Adolescentes que usan la IA para practicar citas, pedir consejos sobre relaciones e incluso mantener conversaciones íntimas con entidades que saben perfectamente que no son humanas.

Vamos por partes. Un 18 % de estos jóvenes usa estas apps para practicar cómo iniciar conversaciones, un 14 % para pedir consejos y un 13 % para expresar emociones. Están usando estos sistemas como entrenadores sociales, terapeutas improvisados y confidentes.

Chatgpt

Desde nuestra burbuja de Applesfera, nos emocionamos cuando Apple anuncia que la nueva Siri podrá buscar esa foto que te mandó tu madre y reenviarla a tu hermano con un comando de voz. Es impresionante técnicamente. Pero los jóvenes están en otra cosa distinta: están construyendo relaciones emocionales con su IA. Quieren (y ya lo hacen) hablar con alguien. Que les entienda y les responda.

La brecha entre lo que Apple ofrece y lo que realmente buscan

Craig Federighi y Tim Cook hablan constantemente de integración profunda con el sistema, resúmenes de notificaciones, gestión de emails. Sí tenemos una parte más divertida, como los recuerdos en fotos, Genmoji o Image Playground. Pero por lo demás, Apple Intelligence está diseñada para usuarios que quieren ser más eficientes en el trabajo, mientras estos jóvenes buscan algo mucho más básico y humano: que alguien los escuche.

La actual Siri con ChatGPT sigue siendo una relación de pregunta-respuesta. Preguntas algo, te responde, se acabó. No hay memoria conversacional real, no hay continuidad emocional, no hay la sensación de que "te conoce", que estos adolescentes encuentran en otras plataformas.

Perplexity

Y la nueva Siri que llegará en primavera será increíblemente consciente de todo lo que tenemos en el iPhone. Podrá ayudarnos a encontrar documentos, gestionar calendarios y hacer resúmenes inteligentes. Será más inteligente técnicamente, pero no necesariamente más empática. Seguirá priorizando la utilidad sobre la humanidad.

Por qué prefieren ChatGPT antes que llamar a su mejor amigo

Un 33 % de estos jóvenes ha elegido hablar con IA en lugar de personas reales sobre temas importantes. Y no es porque las apps de IA sean mejores consejeras. De hecho, el 50 % de los jóvenes no confía en la información que les proporcionan. Pero siguen usándolos porque ofrecen algo que los humanos a veces no pueden: disponibilidad 24/7 y sin juzgarles.

Pero el dato más revelador es que el 31 % encuentra las conversaciones con IA tan satisfactorias o más que las humanas. Mientras Apple está por hacer que Siri sea más precisa y confiable, estos jóvenes no buscan precisión, buscan presencia. No buscan eficiencia, buscan conexión.

Cena

El 24 % ha compartido información personal con estas apps o servicios: nombres reales, ubicaciones, secretos íntimos. Y aquí es donde Apple, con toda su apuesta por la privacidad, podría ofrecer una gran alternativa a estos jóvenes. Jóvenes que ya se criaron con una Siri que nunca llegó a funcionar bien. Para ellos, no hubo un mundo sin asistentes. Para cuando se presentó Siri, como mínimo, ahora tendrían 14 años.

Y recordemos algo fundamental: la Generación Z de hoy será la que en cinco años se compre no solo iPhone, sino iPad, Mac, las futuras gafas de Apple y todo el ecosistema.

Y aquí es donde la historia se vuelve interesante. Steve Jobs quería que el primer Macintosh dijera "Hello" precisamente para que la gente no sintiera que estaba interactuando con una máquina, sino con algo más humano. Esa humanización de la tecnología sigue siendo parte del ADN de Apple, la empresa que revolucionó la industria haciendo que los ordenadores fueran personales y los teléfonos inteligentes.

Macintosh 128k 1

Pero en algún punto del camino hacia la eficiencia perfecta, parece que se olvidaron de esa lección con Siri. En 2011 nos parecía increíble hablar y que nos respondiese. Camino de dos décadas después, asistentes como los de ChatGPT convencen más a la Gen Z, mientras Siri sigue hablando como un manual de instrucciones con voz.

Apple no se quedará atrás, pero lanzarse no es tan sencillo

Ahora bien, Apple no es ajena a estas tendencias. Los rumores apuntan a que están trabajando en una IA conversacional para iOS 27, lo que significaría esperar entre uno y dos años más.

Los rumores de una Siri mucho más habladora suenan tentadores, pero la letra pequeña es compleja. Abrir la puerta a consejos sentimentales o apoyo emocional implica que el asistente deje de ser un mayordomo digital y empiece a rozar territorios de terapia, acompañamiento, salud mental... todo lo que se puede hacer hoy en día con ChatGPT, pero claro, bajo el nombre de Apple. Cualquier frase mal interpretada puede volverse una bola de nieve reputacional.

Por ahora, la empresa parece optar por una Siri que gestiona la agenda, encuentra esa foto perdida y, si el tema se pone personal, desvía la conversación o te sugiere buscar ayuda profesional. El reto será evolucionar sin perder ese equilibrio entre cercanía y responsabilidad. Porque, si algo demuestra el estudio, es que la Gen Z ya charla con IA como quien habla con un amigo. Y esa lección, curiosamente, la enseñó Apple hace cuatro décadas con un simple "Hello" a la hora de encender un Mac.

Imagen portada | Freepik

Fuente | Common Sense Media

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

En Applesfera | Cómo instalar una beta de iOS 26 en el iPhone: paso a paso para hacerlo de una manera segura y oficial

utm_campaign=25_Jul_2025"> Guille Lomener .