Tu mente puede activar una canción en bucle sin pedirte permiso. La ciencia sabe por qué lo hace… y por qué no sabe parar

Publicado el 04/08/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Tu mente puede activar una canción en bucle sin pedirte permiso. La ciencia sabe por qué lo hace… y por qué no sabe parar

Estás en silencio. Caminando por la calle, sirviéndote un café, mirando distraído el móvil. Y de pronto… ahí está otra vez. Una melodía que no has elegido, pero que insiste en volver. Como una gota en el grifo, como una notificación que no puedes desactivar.

En mi caso, es la misma canción desde hace un par de días. Siempre la misma parte, como si el resto no existiera. No me molesta, pero me ha hecho pensar: ¿por qué pasa esto? ¿Tiene sentido que nuestro cerebro, a veces, funcione como un disco rayado?

Qué es exactamente un earworm. Los earworms —también llamados “gusanos de oído”— son fragmentos musicales que se instalan en la cabeza y se repiten una y otra vez, sin que los hayas elegido. El término procede del alemán Ohrwurm y hoy describe un fenómeno mental tan reconocible como escurridizo.

No es algo raro: como recoge la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, hasta el 98% de la población occidental los ha experimentado alguna vez. La mayoría los vive como una simple anécdota, pero para algunas personas pueden volverse molestos o incluso angustiosos. Hablamos de una forma muy concreta de actividad mental espontánea que la ciencia lleva tiemop tratando de entender.

Por qué se nos quedan pegadas algunas canciones. Los earworms son el resultado de una combinación de factores musicales y neurológicos. Los temas que más se repiten suelen tener estructuras simples, tempos rápidos y melodías fáciles de tararear. Así lo reveló un estudio liderado por la musicóloga Kelly Jakubowski, que analizó más de 3.000 canciones y encontró que las que se quedaban en la cabeza tendían a tener contornos melódicos comunes y un tempo medio más rápido que el resto.

Musica

Entre las canciones más mencionadas como earworms en el estudio de Jakubowski y su equipo, destacan varios éxitos del pop anglosajón. No es casualidad: el trabajo se realizó en Reino Unido con participantes de habla inglesa, por lo que la mayoría de los temas que aparecen son en inglés. Aun así, muchos de ellos han sido verdaderos éxitos globales:

  • ‘Bad Romance’ – Lady Gaga
  • ‘Can’t Get You Out of My Head’ – Kylie Minogue
  • ‘Don’t Stop Believin’’ – Journey
  • ‘Somebody That I Used to Know’ – Gotye
  • ‘Moves Like Jagger’ – Maroon 5
  • ‘California Gurls’ – Katy Perry
  • ‘Bohemian Rhapsody’ – Queen
  • ‘Alejandro’ – Lady Gaga
  • ‘Poker Face’ – Lady Gaga

Lo decisivo ocurre en el cerebro: la corteza auditiva —la misma que usamos para escuchar música real— se reactiva incluso cuando simplemente imaginamos una canción. El estado emocional también influye: el estrés, la distracción o la nostalgia pueden abrir la puerta a que una melodía se instale sin previo aviso.

Auditory Cortex Corteza auditiva

Algunas mentes son más propensas al bucle. No todo el mundo vive los earworms igual. Algunas personas apenas los notan, mientras que otras los sufren con intensidad, como si el cerebro se quedara atascado en bucle.

En la mayoría de los casos, los earworms se viven como una simple curiosidad o incluso como algo entretenido. Pero cuando la repetición se vuelve persistente y molesta, puede ser una señal de algo más serio. Según el psiquiatra Srini Pillay, profesor en la Facultad de Medicina de Harvard, “estos bucles persistentes pueden asociarse a trastornos obsesivo-compulsivos, migrañas, epilepsias inusuales, palinacousis, ictus o metástasis cerebrales”. No es lo habitual, pero puede ocurrir.

Qué hacer si no quieres seguir escuchándola. No existe una fórmula mágica para eliminar un earworm, pero hay estrategias que ayudan. Curiosamente, intentar bloquear la canción es lo menos eficaz: cuanto más luchas contra ella, más se aferra, un fenómeno descrito por Daniel Wegner como “proceso irónico”.

En cambio, aceptarla sin resistencia suele funcionar mejor. Como recoge el Centro Kennedy, algunas personas optan por escuchar la canción completa; otras la sustituyen por otra melodía. Hay especialistas que apuntan a mascar chicle para interferir la repetición mental.

Y tú, ¿qué canción no se te va de la cabeza? Desde que empecé a investigar sobre los earworms, la canción que tenía en la cabeza no ha desaparecido. Ahora sé que no soy el único, que hay razones detrás y que, en el fondo, ese bucle forma parte de cómo funciona nuestro cerebro.

¿Y tú? ¿Has tenido alguna vez un earworm que no podías quitarte de la cabeza? ¿Cuál fue esa canción imposible de borrar? ¿Tienes alguna técnica para quitártela de encima? Te leemos en los comentarios.

Imágenes | Xataka con Gemini 2.5 Flash | Amanz | Centro Kennedy

En Xataka | Me puse en manos de unos "auriculares para dormir" con la esperanza de conciliar al fin el sueño. Ha salido regular

utm_campaign=04_Aug_2025"> Javier Marquez .