Aviones privados de lujo a precio para mortales: existen, los ofrece LunaJets en España y permiten dividir el coste
Publicado el 04/08/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Un vuelo privado de Madrid a Mallorca para siete personas por 3.000 euros. De Andalucía a la capital para cuatro amigos por unos 2.000 euros. Estas cifras serían desorbitadas si pensamos en vuelos comerciales. Pero si tenemos en cuenta que hablamos de jets privados y en la hora/día de preferencia del cliente, la cosa cambia. LunaJets, el bróker suizo de aviación ejecutiva que llegó a España hace dos años, ha traído al país la experiencia de volar en jet privado sin arruinarse.
El negocio detrás del lujo. La clave está en el modelo: LunaJets no posee aviones, sino que conecta propietarios de aeronaves con pasajeros. Tienen acceso a 4.800 aviones de 350 operadores en todo el mundo, desde pequeños jets de cuatro plazas hasta Boeing Business Jet. Su especialidad son los "vuelos vacíos", aviones que se desplazan sin pasajeros para reposicionarse, y que pueden ofrecer descuentos de hasta el 75%. Con 17 años de experiencia y facturación de 200 millones de euros, han convertido la aviación privada en un servicio más accesible para el cliente.
Más cerca de lo que parece. Carlos Matallana, director de LunaJets España desde 2023, fue tajante en su entrevista para El País: "No hay que ser Onassis para volar en privado". El problema, según él, es de conocimiento y cultura. España tiene menos tradición en aviación ejecutiva que países vecinos, en parte por prejuicios sociales y desconocimiento. "Hay una cantidad increíble de personas de clase media acomodada que pueden permitirse ocasionalmente estos vuelos y no lo saben", asegura en otra entrevista para El Mundo. Su equipo responde consultas en máximo 10 minutos y tiene tres horas para encontrar la solución perfecta, sea sobrevolar el Kilimanjaro al atardecer o transportar a una mascota en cabina.
La realidad tras el glamour. “Hollywood ha hecho mucho daño”, admite Matallana. El 99% de los vuelos son "absolutamente decepcionantes" comparados con las películas. Para Matallana, el verdadero valor no está en el lujo, sino en la eficiencia: evitar colas de seguridad, controlar horarios, viajar con comodidad. Matallana cuenta que el perfil de cliente se ha "informalizado" mucho en la última década, alejándose del estereotipo del banquero poderoso.
Los números en España. El mercado español aún está por explotar. LunaJets gestiona unos 220 vuelos anuales aquí, frente a los más de 15.000 del grupo global. Los márgenes son ajustados, entre 4% y 5% en Europa, pero el volumen compensa. La empresa aspira a duplicar su facturación española este año, aprovechando que cada vez más gente descubre que volar en privado no requiere una cuenta en Suiza.
Y la polémica medioambiental. Las críticas por emisiones de CO2 no pasan desapercibidas. No es para menos, puesto que estamos hablando de hacer volar un avión sin prácticamente pasajeros. Francia ha subido los impuestos para desincentivar estos vuelos. Matallana reconoce la responsabilidad: "Emitimos menos de lo que la gente piensa, pero eso no nos exime de tener que reducir lo que emitimos al minimísimo". Y es que mientras que la industria busca alternativas más sostenibles LunaJets es firme en lo que le da valor al servicio que propone: ahorrar tiempo.
Imagen de portada | LunaJets
utm_campaign=04_Aug_2025"> Antonio Vallejo .