Toyota lleva 90 años usando una megaprensa para fabricar coches. La han transportado medio planeta para seguir usándola
Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
En 2024 se fabricaron unos 92 millones de vehículos a nivel mundial. Plantas como el coloso de Ulsan de Hyundai fabrican uno cada diez segundos gracias a una maquinaria tremendamente específica. Una de las máquinas que se utilizan son las presas, monstruos como la Gigapress de Tesla que permiten dar forma al metal en pocos segundos, pero pese a las innovaciones, Toyota tiene una prensa que lleva más de 60 años funcionando como el primer día y que se resisten a abandonar.
De hecho, es más antigua que la propia empresa de coches, cuando Toyota no era más que un fabricante de telares.
La prensa Komatsu. Ahora, Toyota no sólo es una de las potencias de la industria, sino un ejemplo de fiabilidad y una de las que más coches fabrican. Es uno de los motores económicos de Japón, pero hace un siglo, las cosas eran muy diferentes.

En la década de 1920, Toyoda (se llamaba así por el apellido de su fundador, Sakichi Toyoda) era una empresa que fabricaba telares. Curiosamente, sigue siéndolo. El Toyoda Automatic Loom, de 1924 fue considerado el telar más avanzado del mundo y la compañía vio que no debía ser tan diferente de un motor, por lo que se pusieron manos a la obra.
Crearon su primer motor, también su primer automóvil y, para acelerar la producción, adquirieron una enorme prensa de 700 toneladas fabricada por Komatsu. Esta compra se realizó en 1934, cuando Toyota ya estaba metida en el negocio de los automóviles, pero tres años antes de la fundación formal de Toyota Motor Corporation en 1937. Con sus 700 toneladas de fuerza, podía trabajar con grandes paneles de la carrocería, moldeando las láminas de metal con facilidad, y fue la que ayudó a impulsar el negocio durante los primeros años en la planta de Honsha.

De viaje. Masahiro Inoue, Consejero Delegado de Toyota para América Latina y el Caribe, destacó que era increíble que una empresa japonesa adquiriera un equipo tan grande antes de la guerra, ya que debió ser “increíblemente caro”. Según Inoue, pudieron afrontar la compra gracias al dinero obtenido por la venta de patentes de la Automatic Loom a una empresa británica. Durante lustros, la prensa Komatsu dio vida a algunos de los coches más icónicos de Toyota, pero en 1962, decidieron abrir su primera planta fuera de Japón.
Ubicada en Sao Bernardo, la fábrica necesitaba maquinaria especializada para la variante local del Land Cruiser, y decidieron que la prensa Komatsu debía instalarse en esa nueva planta. Tras una logística complicadísima debido a sus dimensiones y peso para moverla hasta Brasil, durante 39 años, la ya veterana prensa demostró ser vital para la construcción del Toyota Banderiante. Tras el fin de producción del todoterreno en 2001, continuó en servicio estampando piezas tanto para el Corolla como para la Hilux.
Vuelta a casa. En noviembre de 2023, la planta de Sao Bernardo echó el cierre, pero eso no significó la muerte de la veterana prensa. Toyota era, y sigue siendo, una fábrica de máquinas, y no sé si por apego a la prensa o por algo meramente práctico, anunciaron que volvería a Japón. De hecho, como leemos en Toyota Times, afirmaron que tendría su propio homenaje debido a que su nuevo destino sería exactamente el lugar que ocupó en la planta de Honsha durante aquellos años en los que ayudó a dar forma tanto a los coches como a la propia compañía.
El presidente Akio Toyoda dio el visto bueno a esa “conservación funcional” de la máquina, porque no va a ser una mera pieza de museo: servirá tanto para su uso en la fabricación de recambios como para formar a los nuevos empleados de la fábrica.

Un icono. Durante 90 años, la prensa Komatsu ha sido clave en el desarrollo de Toyota tanto por lo que ayudó a forjar como por representar ese primer gran despliegue de la compañía fuera de sus fronteras. A estas alturas, es parte del espíritu de la compañía, pero también una muestra de cómo, para ciertas tareas tan específicas, el paso del tiempo y la creación de nueva maquinaria no ha podido llevarse por delante a este pilar de la automoción.
Ahora bien, como comentaba Inoue, seguro que fue "enormemente cara", pero tras 90 años, la inversión está sobradamente amortizada.
Imágenes | Toyota
En Xataka | Esta monstruosa máquina de 580 toneladas construye puentes como si estuviese volando
utm_campaign=09_Sep_2025"> Alejandro Alcolea .