El iPhone Air es el nuevo intento para solucionar lo que atormenta a Apple desde hace años: el síndrome del cuarto iPhone

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

El iPhone Air es el nuevo intento para solucionar lo que atormenta a Apple desde hace años: el síndrome del cuarto iPhone

Apple acaba de presentar los nuevos iPhone. Ya tenemos todas las características del iPhone 17 y de los iPhone 17 Pro y Pro Max. Del que no hemos tenido novedades es de un iPhone Plus porque, simplemente, ya no existe. En su lugar, tenemos el iPhone Air.

Apple lleva años obsesionada con una idea: el cuarto iPhone. Y durante todo ese tiempo, las cosas no le han salido bien. Este año no hay iPhone 17 Plus, una familia con resultados tibios y a la que han terminado cortando las alas para apostar por una nueva tendencia: la de los móviles ultradelgados.

Porque el iPhone Air no destaca en características técnicas si lo comparamos con el resto de la familia, pero si por algo sobresale es por un grosor de apenas 5,6 milímetros. Y es el arma de Apple para plantar cara en un nicho inexplorado en el que su mayor rival, Samsung, ya se ha posicionado con el Galaxy S25 Edge.

iPhone Air y el anhelo de Apple

Hasta el lanzamiento del iPhone 5S, los de la manzana sólo tenían un modelo cada año, pero en un mercado que avanzaba a gran velocidad y con una gran competencia, en 2013 se lanzaron a la piscina con el iPhone 5C. Salió tan mal que se les quitaron las ganas de repetir, pues era un iPhone 5, pero recortado a un precio que lo hacía poco atractivo.

Más tarde empezaron a lanzar modelos Plus más grandes, pero en 2021 volvieron a intentar posicionarse con un nuevo producto: el iPhone 12 mini. Era un iPhone 12, pero en un formato más pequeño. El año siguiente repitieron con el iPhone 13 mini que solucionaba el principal problema del anterior -la autonomía-, pero las cuentas seguían sin salir. 

Sencillamente, el mercado estaba hablando y pedía a gritos pantallas más grandes.

La diagonal de los teléfonos no hacía más que aumentar y cada vez se lanzaban menos móviles pequeños. Hasta Asus, cuyos Zenfone eran adalides de este nicho, depusieron las armas con las últimas generaciones, abrazando las pantallas de mayor pulgada.

Apple lo tuvo claro: si el mercado quería pantallas grandes, eso darían al mercado, y así es como crearon (otra vez) los modelos Plus. Las últimas generaciones hemos tenido iPhone 14 Plus, iPhone 15 Plus y iPhone 16 Plus, móviles que eran como el modelo 'normal', pero con más pantalla y batería.

Pero como los mini (aunque quizá no de manera tan bestia), los modelos Plus no han terminado de cuajar. El usuario que quiere gastar el menor dinero posible en un iPhone se va a por el normal. Y el que está dispuesto a estirar el presupuesto para comprar el Plus, si lo estira un poquito más llega al Pro, con mejor pantalla, mejor procesador y unas cámaras más versátiles.

Los Plus se estaban quedando sin hueco, pero la historia de Apple es clara: venden más cuantos más modelos ofrecen.

Teniendo eso en cuenta, los de Cupertino han rediseñado el iPhone y no se han limitado a lanzar uno con una pantalla de dimensiones distintas: el iPhone Air no lleva un "17" porque no lo necesita: es único. Es un nuevo integrante de la familia que llega para convivir con el resto, no a la sombra.

Tiene una sola cámara, sí, pero el procesador es el mismo A19 Pro que encontramos en los iPhone 17 Pro y Pro Max. Es una apuesta diferente para una Apple que quiere tener ese cuarto iPhone compatible con el resto de su gama, ese smartphone que no sea "el iPhone barato" o "el iPhone más pro", sino el que llame la atención por sí mismo. 

iPhone Air Recuerdos de la APple de Jony Ive

Y sí, llama la atención, pero aquí la pregunta se resolverá dentro de unos meses. Porque la respuesta a si el usuario necesita un móvil de 5,6 milímetros de grosor (con lo que ello implica en limitación de batería, por ejemplo) se dilucidará cuando empiecen a aparecer las listas de los móviles más vendidos.

Al final, que la estrategia de Apple sea la acertada o no, se responderá con las ventas, que ya fue lo que acabó con los compactos, pero a falta de tener ese termómetro, hay algo evidente: quien quiera este iPhone Air deberá tener muy claro que necesita -o quiere- esa delgadez extrema, porque el precio está en un terreno complicado: 260 euros más caro que el iPhone 17... y 100 euros más barato que el iPhone 17 Pro. También tendrá que tener claro que quiere decir adiós a la eSim.

Pero el iPhone Air tiene un as en la manga: a la Apple de los últimos años se le ha achacado que llega tarde a las tendencias (la IA es un ejemplo clarísimo), pero con un móvil ultradelgado llega de las primeras a este terreno inexplorado en el que, al margen de Samsung, hay otras marcas como Tecno.

En Xataka | No sé nada de fotografía. Pero desde que descubrí esta app gratuita, siento que mis fotos con el móvil juegan en otra liga

utm_campaign=09_Sep_2025"> Alejandro Alcolea .