The Elder Scrolls Online 10 años después: cómo es redescubrir Tamriel 1.000 años antes a Oblivion
Publicado el 19/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Acabo de hacer lo que para mí es una locura: empezar desde cero un MMORPG que comencé a jugar hace más de una década. Soy consciente de que esto no es algo descabellado para los jugadores más habituados a este tipo de mundos abiertos online, pero es que en mi caso siempre me ha dado una fatiga enorme. Colosal. ¿Cómo es que me ha dado por ahí? La respuesta corta es que redescubrir hoy The Elder Scrolls Online es mejor que ayer. O que el año pasado. De modo que lo que comenzó siendo un riesgo calculado ha acabado siendo toda una experiencia.
La nueva venida de The Elder Scrolls IV: Oblivion sumado a mi creciente interés por el sexto capítulo principal de la saga hace que hoy mire con otros ojos un The Elder Scrolls Online (TESO en adelante) que se ambienta 1.000 años antes del juegazo de culto recientemente remasterizado. De hecho se puede decir que Bethesda, o más bien Zenimax Online Studios, siempre ha sido consciente del efecto llamada de Oblivion a la vieja Tamriel, con lo que desde finales de 2024 ha empezado a replantear lo que ya es una tercera era dentro de su universo. No dentro del juego, sino de cara a los jugadores.
¿Qué quiero decir con lo de tercera era? TESO es un proyecto vivo y colosal que ha pasado por dos etapas, incluyendo un muy complicado arranque, y desde 2017 cambió su estrategia apostando por integrar grandes capítulos anuales con los que el mundo de Tamriel ha crecido, la jugabilidad no solo ha evolucionado sino que se ha adaptado a prácticamente todos los sistemas y se han creado historias y aventuras cada vez más elaboradas.
Es más, desde High Isle, el juego ya está completamente traducido al español. Todos los diálogos están subtitulados, cada libro a tu alcance está traducido y los menús, muy de la vieja escuela, no te hacen dudar sobre lo que realmente pasará si te pones un nuevo casco por haber entendido otra cosa. ¿Y ahora qué? Por loco que suene, en esta alineación de piezas para arrancar una nueva era el primer paso es que ya no se lanzarán capítulos anuales.
El regreso del Culto del Gusano, un paso hacia atrás para dar otro al frente
La idea general de cara a la entrada a una nueva década en TESO es que si se van hacer las cosas de otro modo, no tiene sentido planificar los contenidos y novedades como hasta ahora. Ni para quienes crean el mundo ni para los jugadores en activo y mucho menos para unos recién llegados que se van a ver abrumados de contenidos y notificaciones. Y eso, se mire como se mire, es un acierto total. Pero, claro, contar con 26 millones de jugadores en todas las plataformas salvo Nintendo Switch (al menos, de momento) implica darles prioridad a la hora de generar novedades y contenido interesante.
Porque uno de los máximos problemas de los MMORPGs es acertar con quien lleva cientos de horas y tiene sed de mayores aventuras, pero también ser consecuente con lo que eso supone para quien, como es natural, solo quiere encontrar un juego al que darle sus próximas 100 horas y no está seguro de que TESO sea la opción definitiva. Bien por sentirse rezagado o porque lo más cuidado y pulido es aquello que disfrutan los aventureros veteranos.

Por eso, el tutorial de TESO es nuevo, se han actualizado las primeras islas del juego y el plan es que poco a poco la experiencia sea mejor en todos y cada uno de sus apartados. ¿Se ha logrado? Ya te adelanto que sí: pese a mis reparos a la hora de empezar desde cero, en el revisado nuevo tutorial me topé como el que no quiere la cosa con sir Cadwell, con la voz de John Cleese en Inglés, que me dejó claro que, pese a ir con una penosa espada y harapos, estaba regresando a ese mundo de fantasía al que he regresado de manera ocasional.
Los compases iniciales de la aventura te llevan directamente de la mano si ya tienes cierto bagaje como aventurero, pero es que todos los MMORPGs son y deben ser así. Los que se hacían hace una década y los que van a salir este año. Sin embargo, Bethesda, o más bien Zenimax Online Studios, lanzó una promesa : tras diez años de trayectoria llegó la hora de cambiar algunas cosas en The Elder Scrolls Online. En esencia, de cambiar el modo en el que se lanza el contenido, pero también poner nuevas ideas sobre la mesa. Y para ello la clave está en dar un paso hacia atrás para dar otro al frente.
El nuevo formato de TESO sigue pasando por ofrecer por un Pase de contenido anual. De hecho, si te haces con él ahora lo que vas a recibir es un paquete de Mazmorras (Fallen Banners) pero toca recordar que esto está pensando para los veteranos. Y qué pasa con los recién llegados. De entrada se han pulido la jugabilidad y el aspecto de las zonas iniciales. Pero es que, además, se ha vuelto a los orígenes del juego.
utm_campaign=18_May_2025"> Frankie MB .