Tenemos un problema con el calor en los edificios. Una investigación navarra sabe cómo enfriarlos sin aire acondicionado
Publicado el 05/02/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Cada año repetimos la frase de que este ha sido el año menos caluroso de los próximos años, ya que es una de las consecuencias del cambio climático. Una de las maneras "tradicionales" que tenemos que refrescarnos en nuestras viviendas es con un sistema de climatización, pero plantea un problema económico, pues las facturas no se pagan solas. Sin embargo, un nuevo estudio navarro ha logrado encontrar una solución para refrigerar edificios sin apenas gasto energético.
En corto. Un equipo de investigación, formado por Amaia Zuazua Ros de la Universidad de Navarra y Cristina Salazar Castro del centro tecnológico de Lurederra, ha desarrollado un proyecto para enfriar los edificios sin necesidad de aire acondicionado.
Bajo la financiación del Gobierno de Navarra y dentro del marco del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI), y con la coordinación de ADItech, la propuesta ha buscado impulsar nuevas tecnologías de refrigeración pasiva a través de módulos recubiertos de nanomateriales, diseñados para eliminar el calor de los edificios sin necesidad de recurrir a sistemas eléctricos.
El desafío no es menor. En los últimos 30 años, el consumo energético para la refrigeración de una vivienda se ha triplicado. Estos datos, detallados en Agencia Internacional de la Energía, han puesto en relieve el impacto en la demanda eléctrica global. Por ese motivo, reducir este consumo sin comprometer el confort térmico es uno de los grandes retos de la eficiencia energética en la actualidad.
El funcionamiento. El sistema es bastante más sencillo de lo que parece. Para explicarlo de manera más sencilla, las investigadoras han identificado un material que permite enfriar la superficie del edificio, incluso cuando está expuesto al sol. Por otro lado, han diseñado una estructura para eliminar el calor acumulado y así mejorar la circulación del aire en la fachada mediante módulos verticales disipadores. Además, han desarrollado un sistema para adaptarlo fácilmente a diferentes tipos de construcción.
Las posibilidades. Desde la investigación han detallado que la implementación de estos módulos en edificaciones residenciales y comerciales supondría una reducción del consumo energético destinado a refrescar el ambiente. Además, en las ciudades con la gran cantidad de paneles solares que se están instalando y el efecto isla de calor urbano, este nuevo sistema ayudará a mitigar las altas temperaturas provenientes de estos factores.
Sin embargo, las investigadores, que se muestran optimistas, han explicado los desafíos que les queda por superar y como deberán observar la aplicación a largo plazo. No obstante, han añadido que esta tecnología representa un paso adelante en la lucha contra el cambio climático y el diseño de ciudades más sostenibles.
¿Alguna otra alternativa? En la búsqueda de soluciones sostenibles para la refrigeración sin consumo energético, investigadores de diferentes partes del mundo están apostando por diferentes enfoques. Un ejemplo interesante proviene de la India, donde se ha desarrollado un sistema basado en la arcilla reciclada. Inspirado en la tecnología del botijo, este sistema utiliza cilindros de arcilla para reducir la temperatura ambiental hasta en 15ºC mediante la evaporación del agua, sin necesidad de aire acondicionado.
utm_campaign=05_Feb_2025"> Alba Otero .