Spotify HiFi: qué es y en qué se diferencia esta calidad de sonido
Publicado el 11/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Vamos a explicarte qué es exactamente Spotify HiFi, esa nueva calidad de sonido del servicio de streaming. El servicio de streaming lleva años ofreciendo una calidad de sonido digna del 2001, y en octubre del 2025 empieza a ofrecer una digna del 2025. Su propuesta sigue siendo ligeramente inferior a la de la mayoría de la competencia, pero por lo menos ya tiene un sonido de alta calidad.
El sonido de alta fidelidad es un requisito indispensable hoy en día para cualquier servicio de streaming, y con él Spotify se acerca a lo que ofrece la competencia en cuanto a sonido. ¿Pero es algo que realmente vas a notar? ¿De qué se trata exactamente?
Esto es lo que vamos a intentar explicarte de una manera extensa. Te diremos la calidad de sonido que tiene Spotify actualmente, y qué significan medidas como kbps o bit/kHz. Luego, te lo volveremos a explicar de una manera más sencilla que todos puedan entender. Para terminar, también te aclararemos que poder escuchar estas nuevas calidades depende de tus auriculares.
Qué es el sonido HiFi
Spotify hasta ahora estaba ofreciendo una calidad de sonido de mp3. Para ponerlo en números, si eres un usuario gratis la calidad es de 128 kbps, mientras que los usuarios de pago tienen una calidad de hasta 320 kbps, que es la que podemos ver en los mp3 de alta calidad desde los años 90.
El problema de estas calidades de audio es que es lo que llamamos audio con pérdidas. Al digitalizar el sonido se pierden datos, y por eso suena peor que cuando compras un CD o escuchas un vinilo. El sonido HiFi es un sonido sin pérdida de datos, en cuando digitalizas un CD usa formatos como WAV o FLAC, y que contiene toda la información de una canción para que puedas escucharla tal y como fue grabada.
Vamos a ponernos técnicos. Los kbps son una unidad que se utiliza para el audio con pérdidas, por eso en el HiFi verás otras medidas como los bits y los kHz. Spotify HiFi, por ejemplo, ofrece un sonido de alta fidelidad de hasta 24-bit/44.1 kHz. Los kHz indican la calidad de "muestras" por segundo de la muestra sonora, pudiendo ser de 44.1, 96 o 192 kHz. Cuanto más número, más rango de frecuencia captura el archivo.
Mientras, los bits representan la información de cada muestra, y cuantos más bits haya mayor rango dinámico tendrás. Lo común es que sean 16 o 24. ¿Y en qué se diferencia? Cuanto más rango dinámico, las diferencias entre sonidos suaves y fuertes será más clara y detallada.
Pero ahora nos alejamos de tecnicismos y vamos a intentar ponerlo en unos números que todos puedan entender. Si los usuarios de Spotify Premium podían aspirar a sonidos de hasta 320 kbps, para usar una medida que entiendas, los 24-bit/44.1 kHz serían unos 2.116,8 kbps. Vamos, que al activar el HiFi pasas de 320 a 2.116,8 kbps, o sea que imagínate que es una calidad de sonido casi 10 veces mejor.
Para que te hagas una idea, la calidad de un CD de música es de 16-bit/44.1 kHz, mientras que Spotify HiFi ofrece una calidad de 24-bit/48 kHz conocida como calidad de CD mejorada o Lossless. Luego están las demás calidades superiores de Hi-Res Lossless o audio sin pérdidas de alta resolución.
Con Spotify Premium pasas de 320 a 2.116,8 kbps, y pasarás a escuchar la música con una calidad ligeramente superior a la que ofrecen los CDs.
Algo que debes saber es que no todos los discos de Spotify Premium tendrán esa calidad, ya que dependerá de cada artista y discográfica la calidad con la que suban este sonido. Además, la calidad que puedas llegar a tener también depende de cómo escuches la música. Enseguida te lo explico.
Por último, debes saber que los principales competidores de Spotify tienen una mayor calidad de sonido HiFi. Si Spotify HiFi ofrece 24-bit/44.1 kHz, tanto Apple Music como Tidal, Amazon Music o Qobuz ofrecen calidades de hasta 24-bit/192 kHz.
¿Ves los kHz? Son superiores a la competencia, aunque la calidad será casi imperceptible a no ser que tengas un equipo de sonido muy profesional y hayas afinado el oído al máximo. Además, no todos los contenidos de todas las plataformas están en lossless de alta resolución, a veces para la máxima calidad hay que pagar un extra, otras veces simplemente un disco no está disponible en esa calidad.
Aprovechar Spotify HiFi depende de tus auriculares

Ahora vamos a otra realidad, no vas a poder disfrutar del sonido HiFi si usas auriculares Bluetooth. Actualmente, esta tecnología no soporta esta calidad de sonido, porque no tiene capacidad para transportar la cantidad de datos necesaria para estos formatos.
Por lo tanto, vas a necesitar unos auriculares cableados que soporten esta calidad de sonido sin pérdidas. La mayoría de ellos suelen usar entradas jack de 3.5 mm, una conexión que casi todos los móviles han eliminado. O sea que es posible que también necesites comprar un pequeño adaptador que haga de DAC, para convertir el audio digital en analógico y escucharlo en los auriculares.
Spotify ha asegurado que la forma inalámbrica de usar el HiFi será a través de Spotify Connect. Esta tecnología no envía el audio directamente conectando tu móvil PC al dispositivo, sino que lo hace a través de Internet, por lo que puedes escucharlo a la máxima calidad. Eso sí, los altavoces que vayas a usar necesitarán soportar HiFi.
A la hora de escuchar Spotify HiFi en el PC, la experiencia depende de cada ordenador. Casi todos tienen un DAC interno que convierte el sonido digital en analógico, por lo que con unos altavoces medianamente decentes deberías poder escuchar bien la música. Pero los DAC internos no siempre son los mejores, por lo que quizá también necesites comprar uno externo para aprovecharlo al máximo.
Pero como la mayoría usamos auriculares inalámbricos la mayoría del tiempo, podemos decir que Spotify HiFi es algo que casi nadie va a notar. Eso sí, si eres un amante de la buena calidad de sonido y tienes auriculares o una cadena musical (con streamer compatible con Spotify Connect) capaz de reproducir esta calidad, entonces Spotify se convertirá por fin en una opción.
En Xataka Basics | 14 apps y servicios para descubrir música nueva en Spotify, Apple Music y los demás servicios de streaming