Si te preguntas cómo cumplir tu trabajo sin alargar la jornada laboral, los expertos recomiendan evitar las "trampas de tiempo"

Publicado el 11/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Si te preguntas cómo cumplir tu trabajo sin alargar la jornada laboral, los expertos recomiendan evitar las "trampas de tiempo"

Mientras que ayer mismo se votaba en España la reducción de la jornada laboral que no ha salido adelante por la negativa del PP, Junts y Vox, hay muchos estudios que apuntan a que los humanos no somos realmente productivos las 40 horas que supuestamente pasamos en el trabajo (en ocasiones incluso más). El cansancio no ayuda a ser productivos. 

Al mismo tiempo, hay trucos efectivos para sacar adelante el trabajo en menos horas. Esto puede hacerse de manera colectiva: muchas empresas han recortado en temas como reuniones y eso ha ayudado a hacer jornadas más escuetas. 

Pues la psicología analiza y recomienda recortar en ciertos hábitos, que pueden llamarse como "trampas del tiempo" para pasar menos tiempo en el trabajo que el meramente necesario. 

Cuáles son esas trampas

Conversar de más. Mientras que la socialización siempre puede ser buena, pasar mucho tiempo hablando con los compañeros puede acabar reduciendo la productividad. No solo por que ese tiempo de charla podría ser usado en sacar adelante las tareas pero también porque puede acabar en distracciones. 

Como recuerda Xataka, Kiki Ramsey, CEO de Positive Psychology Coaching and Diversity Institute, explica que "las conversaciones rápidas café pueden convertirse fácilmente en charlas de 30 minutos". En un artículo personal hecho para Genbeta hablábamos de cómo una conversación incómoda a primera hora de la mañana puede servir para distraernos la mente el resto del día. 

Enfocarse demasiado en tareas mínimas. Explica el doctor Rick Goodman que, el hecho de que un día esté repleto de actividades no significa necesariamente que se esté logrando mucho. "Pasar un día entero leyendo correos electrónicos y asistiendo a reuniones no es realmente un día efectivo", advierte. Pueden ser muy necesarios a veces, pero hay que escoger las que realmente van a tener una finalidad positiva. 

Cuidar el descanso. Si estamos trabajando con un ordenador, podemos llegar a sentir que un descanso es mirar algún contenido más entretenido online... pero las redes sociales pueden llevar muy fácilmente a la procrastinación. Ramsey para The Fast Company advierte que es importante cuidar los descansos y es que, advierte: "Un descanso rápido puede convertirse en estar navegando en el teléfono durante demasiado tiempo". Una idea para no hacerlo es usar un temporizador para estar alerta. 

Atender durante el trabajo asuntos que pueden resolverse mejor después. La advertencia de Ramsey apunta a que tras la pandemia, el teletrabajo ha cambiado la rutina laboral habitual de muchos. Pero "aunque los límites entre lo laboral y lo personal se han desdibujado, las llamadas o recados personales pueden mermar la concentración y la productividad". 

Decir que no. Hace unos días recogimos en un artículo la importancia de saber decir que no para enfocarse en las tareas principales, sacarlas adelante en el tiempo indicado, sin saturarse de más... y cómo eso, además podía ayudar a las personas a lograr más respeto entre sus compañeros y superiores. 

Microvigilar lo que hace el resto del equipo. Un factor que consume mucho tiempo es la vigilancia excesiva o microgestión de lo que hacen tus compañeros, explica Xataka. Y Ramsey propone confiar en el trabajo del resto y también apoyar a compañeros con menos experiencia antes de perder horas supervisando lo que los demás llevan a cabo. 

Vía | Xataka

Imagen | Foto de Srikanta H. U en Unsplash

En Genbeta| Estas páginas web te ayudan a organizar viajes y vacaciones de última hora y acorde a tu presupuesto


utm_campaign=11_Sep_2025"> Bárbara Bécares .