Shanghái quiere que Zhangjiang sea su Silicon Valley de la IA: un plan con 1.000 empresas y miles de millones en juego
Publicado el 19/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Durante décadas, cuando se hablaba de innovación tecnológica, había un destino inevitable: Silicon Valley. Desde esa franja del norte de California se impulsaron avances que marcaron la vida de millones de personas en todo el mundo. Allí crecieron empresas que hoy forman parte de nuestro día a día, como Apple, Google, Nvidia, Adobe o Netflix, y allí se forjó también un imaginario cultural que convirtió a Silicon Valley en sinónimo de modernidad. El término no solo define un lugar, también es una marca que hemos visto en series, películas y hasta en la forma en que pensamos la tecnología.
Hoy, sin embargo, otras regiones del planeta empiezan a reclamar su espacio, con la ambición de equilibrar, o al menos acercarse, al peso simbólico y económico de esa cuna californiana de la innovación. Y en esa pugna, uno de los movimientos más llamativos llega desde China. Shanghái ha puesto en marcha un proyecto que busca transformar Zhangjiang, en Pudong, en lo que podríamos interpretar como su propio Silicon Valley de la inteligencia artificial. La meta es tan concreta como descomunal: crear un ecosistema con 1.000 nuevas empresas de IA de aquí a 2030, alcanzar un volumen industrial de 100.000 millones de yuanes, uno 12.000 millones de euros al cambio, y levantar un centro de innovación con influencia global, según la agencia estatal Xinhua.

Son cifras que imponen respeto. Si el anuncio viniera de cualquier otra parte del mundo, podría sonar más a aspiración que a plan tangible. Porque reunir un millar de startups de inteligencia artificial en apenas cinco años, mover más de 10.000 millones de euros en tan poco tiempo y pretender además influencia mundial no es precisamente una tarea sencilla. Pero hablamos de China, un país que en los últimos años ha demostrado ser capaz de convertir sus anuncios en realidades.
La transformación de su industria tecnológica es evidente. China ya no se limita a ser la fábrica del mundo que abastece los dispositivos que usamos cada día, también innova. Y lo hace con fuerza. Ahí están casos como DeepSeek en el terreno de la inteligencia artificial o Unitree Robotics en robótica, empresas que han escalado posiciones hasta convertirse en referentes internacionales.
Hay otro elemento clave: la resiliencia frente a las restricciones externas. Estados Unidos ha impuesto límites severos al acceso chino a la tecnología más avanzada, desde chips punteros de NVIDIA hasta la maquinaria de litografía de nodos avanzados de ASML. Y, pese a ello, China ha sabido responder. El ejemplo de Huawei, que consiguió desarrollar un chip 5G en pleno cerco tecnológico, sorprendió a propios y extraños en Washington y mostró la capacidad del país para avanzar incluso bajo presión.
Ese contexto alimenta una pregunta inevitable: ¿puede Zhangjiang convertirse en el Silicon Valley de la inteligencia artificial? Por ahora no hay respuestas definitivas. Lo que sí tenemos es un plan con metas claras. Si acabará siendo un nuevo Silicon Valley o no, solo el tiempo lo dirá. Pero el movimiento ya está en marcha y merece ser seguido de cerca.
La apuesta de Shanghái por convertir Zhangjiang en un imán de empresas, talento y capital
Para aterrizar la promesa conviene bajar a los hechos: el 16 de septiembre se inauguró en el corazón de Zhangjiang Science City la llamada Zhangjiang Artificial Intelligence Innovation Town, el punto de partida desde el que entender qué es exactamente el proyecto, dónde se despliega y qué metas se ha fijado para los próximos años.
No se trata de levantar un parque tecnológico desde cero, sino de integrar espacios ya existentes como Moli Community, una zona residencial e innovadora, AI Island, un parque especializado en inteligencia artificial, o las torres gemelas Moli. La idea es clara: que esta concentración funcione como motor de innovación, terreno de pruebas para nuevas aplicaciones y espacio fértil para startups y grandes compañías. En palabras oficiales, la ambición es construir un lugar de “bajo coste de innovación y alta densidad de inteligencia”, con la vista puesta en atraer talento y acelerar la implantación de la inteligencia artificial en escenarios concretos.
El proyecto se despliega szobre una superficie planificada de 2 kilómetros cuadrados, según China News. El corazón de la zona reúne más de 700.000 metros cuadrados de espacios industriales y se apoya en 1.000.000 de metros cuadrados de instalaciones. A menos de 3 kilómetros se suman 7.000 viviendas dirigidas al talento. Las fuentes que hemos consultado no aclaran si estas cifras corresponden a obra nueva o a recursos ya existentes.
El plan se ha fijado dos horizontes claros. Para 2027, la meta es haber reunido más de 500 nuevas empresas de inteligencia artificial, completar el registro de 100 grandes modelos y haber consolidado entre tres y cinco compañías con vocación de liderazgo global. El segundo hito llega en 2030, con el objetivo de alcanzar las 1.000 empresas nuevas y un volumen industrial de 100.000 millones de yuanes. La inauguración del 16 de septiembre marcó el inicio de ese camino.

El estreno no fue simbólico. En la inauguración se presentaron las primeras veinte empresas. No llegan a un desierto, porque desde el 28 de julio, cuando se anunció el concepto de la iniciativa, ya se habían sumado más de cuarenta compañías.
Para atraer empresas y talento, Pudong ha lanzado lo que denomina las “diez medidas de alta calidad” de Zhangjiang AI Innovation Town. El menú incluye alquileres desde 1 yuan (0,12 euros) por metro cuadrado y día, alojamiento gratuito de entre una y dos semanas para equipos en fase inicial, apartamentos juveniles de bajo coste con un máximo de 2.000 yuanes (239 euros) al mes durante tres años, y un sistema de cupones que cubren hasta el 100 por cien en servicios de computación, modelos o corpus lingüísticos, con topes de un millón de yuan por categoría. A eso se suman apoyos para “escenarios de demostración de IA” de hasta 10 millones de yuanes (1,2 millones de euros), entre otros incentivos.
El capital también forma parte del diseño. En la inauguración se anunció el Zhangjiang AI Innovation Town Link Fund, un fondo de 2.000 millones de yuanes creado por Hillhouse Venture y el grupo público de inversión de Pudong. Su función es conectar a emprendedores con recursos industriales y grandes empresas, y se suma a los vehículos ya desplegados en el distrito, con 2.000 millones de yuanes (239.000 euros) para fases semilla y otros 2.000 millones para inversión ángel, según el Gobierno de Pudong.
Imágenes | Gobierno de Pudong (1, 2, 3) | Greg Bulla
En Xataka | Huawei tiene un plan para asestar el golpe de gracia a NVIDIA en China: un supernodo de 15.000 procesadores
utm_campaign=19_Sep_2025"> Javier Marquez .