Se acercan las vacaciones y con ellas una nueva forma de estafa. Se llama 'Juice jacking' y supone un peligro para cualquier iPhone o Mac

Publicado el 18/06/2024 por Diario Tecnología
Artículo original

Se acercan las vacaciones y con ellas una nueva forma de estafa. Se llama 'Juice jacking' y supone un peligro para cualquier iPhone o Mac

Buena parte de nosotros comenzamos a sentir ya el calor y esa sensación de vacaciones. Viajes, hoteles, aeropuertos... Es momento de disfrutar y descansar visitando nuevos lugares. Buscamos relajarnos y compartir nuestras experiencias en las redes sociales. Todo esto lo han estado analizando los hackers y tienen preparada ya su particular operación verano, la cual se conoce como Juice jacking.

¿En qué consiste la técnica Juice jacking?

Juice jacking consiste en una manera que tienen los hackers de conectarse a los dispositivos y conseguir toda clase de información. Incluso, dependiendo del modelo, pueden instalar malware remotamente para espiar nuestro teléfono. Juice jacking aprovecha todos esos USB públicos que encuentras en aeropuertos, autobuses, cafeterías, trenes, incluso en las habitaciones de hotel.

Lo que por parte de un establecimiento es una facilidad para nosotros, en realidad, puede convertirse en la peor pesadilla.
Los hoteles más recientes tienen puertos USB en la pared Los hoteles más recientes tienen puertos USB en la pared

Al igual que nosotros nos conectamos a los puertos USB para recargar nuestro iPhone mientras estamos en el bus de camino a casa o en ese hotel de playa tan moderno que ya tiene USB incorporado en el enchufe, los hackers también se conectan pero de manera inversa. Aprovechan la red para leer los dispositivos que hay conectados a ellos y, en el mejor de los casos, instalar algún software espía.

Cómo protegerte frente al Juice jacking si tienes un iPhone, más allá de no conectarte

El método número uno para estar a salvo frente al Juice jacking es no conectarte a estos puertos USB. Nosotros siempre te vamos a recomendar cargar tu iPhone mediante un cargador original o batería externa de calidad. La razón número uno es la protección frente a hackers y también un mayor cuidado de la salud de la batería. Por lo general, estos puertos USB no son tan avanzados como los cargadores de la propia marca, sobre todo si hablamos de alguna clase de sobretensión.

Aun así, la necesidad siempre puede ocurrir y, por lo tanto, tengas que hacer uso de estos USB públicos. Para ello, el iPhone tiene un mecanismo de protección frente a este tipo de ataques.

  1. Ve a Ajustes > Face ID y código
  2. Desplázate hasta la sección Permitir acceso al estar bloqueado
  3. Aquí, verifica que Accesorios esté deshabilitado. Es la función primordial para que el iPhone solamente admita carga cuando está en reposo.
Proteger iPhone

Además, si te salta una notificación en la que el iPhone te pregunta si confías en el equipo en el que estás conectando, pulsa en No. Así rechazas la salida de datos y el puerto USB se dedicará solamente a cargar. Puedes estar tranquilo, porque el propio iPhone por defecto impide cualquier transferencia de datos, incluso aunque omitas dicha alerta.

Una tercera solución sería adquirir un cable USB solo de carga. Encontrarás muchas alternativas en internet, y además, si tienes un iPhone 15, te será aún más fácil gracias a la conexión USB-C. Por lo que resumiendo: Primero, te recomendamos utilizar un cargador propio y no las tomas USB públicas y, después, estar atento a los avisos del iPhone sobre conexiones de terceros.

Imagen | Freepik

En Applesfera | Estaba harto de preocuparme por el iPhone en la playa hasta que encontré este accesorio

En Applesfera | La Policía advierte de las tres estafas de WhatsApp más peligrosas. Así puedes proteger tu iPhone y tu dinero

-