Sam Altman se lamenta de que internet esté lleno de IA y bots: la ironía es que él es uno de los mayores responsables
Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Sam Altman está preocupado por internet. Hace unos días decía en X que nunca se había tomado en serio la teoría del internet muerto, pero que ahora le parece que muchas cuentas en Twitter están controladas por bots. La cosa no quedó ahí. También criticó que algunos posts en Reddit parecen escritos por una IA. Sus mensajes han desatado una ola de respuestas que le recuerdan algo obvio: él mismo ha jugado un importante papel en todo esto. Además, lo que nos presenta como una preocupación genuina tendría otros motivos ocultos.
Internet muerto. El primer mensaje llegaba la semana pasada, tal y como cuentan en Futurism. En él, Altman decía que estaba empezando a tomarse en serio esta teoría que afirma que el internet actual está dominado por bots, IA y contenido generado por algoritmos, en lugar de por humanos. Sus respuestas se llenaron de mensajes de burla, como el de este usuario que le contestaba imitando el estilo de ChatGPT o los que le enviaron este meme con el texto "estamos intentando encontrar al tío que hizo esto". La publicación tiene 3.000 respuestas y muchas de ellas le apuntan como uno de los culpables de que internet esté llena de bots y contenido generado por IA.
Un problema real. Aunque el concepto del internet muerto sea una teoría conspirativa, el problema de los bots es muy real, y si no que se lo digan a Elon Musk cuando compró Twitter. Según datos de la empresa de ciberseguridad Imperva, en 2023 el 49% del tráfico de internet eran bots. Con la llegada de la IA la cosa ha empeorado y en su informe de 2024 confirman que la cifra había aumentado al 51%. En otras palabras: ya hay más tráfico de bots que de humanos. Además, un 37% de esos bots se usan para fines maliciosos como la creación de noticias y contenido falso. Y eso por no hablar del AI Slop que está inundando la red.
"Se siente fake". Volviendo a Altman, ayer mismo compartió sus sensaciones tras leer el subreddit de Claude Code, en el que varios usuarios alababan las capacidades de Codex, el asistente de código de OpenAI, casi como si fuera lo mejor que les ha pasado en la vida. Aunque es algo que beneficia a su producto, Altman decía que parecen posts escritos por una IA y que, tanto Twitter como Reddit, se sienten muy falsos últimamente. Entre los posibles motivos, Altman cree que la gente está empezando a hablar como si fueran IAs, aunque obvia que los modelos IA se han entrenado para que suenen como nosotros y, más concretamente, la propia Reddit ha sido usada en el entrenamiento de muchos de ellos.
Altman también menciona un posible caso de "astroturfing", una táctica que se usa generar opiniones artificiales que se hacen pasar como reales para dar una falsa impresión de apoyo o rechazo a un producto. Altman asegura que lo han sufrido anteriormente y por eso está "muy sensible" con el tema.
Motivos ocultos. Tal y como apuntan en TechCrunch, la repentina obsesión de Altman con los bots, el internet muerto y especialmente el astroturfing tendría un objetivo: sembrar la duda acerca de las opiniones emitidas sobre sus productos. Con esto deja caer la idea de que la oleada de críticas de usuarios tras el lanzamiento de GPT-5 no eran reales. Algunos usuarios en Reddit también apuntan a otro posible motivo: que los rumores de la red social de OpenAI sean ciertos y lo que busca Altman es restar credibilidad a sus competidores.
Imágenes | Wikipedia
En Xataka | 20 años después, si quieres encontrar algo en Internet lo buscas en Reddit
utm_campaign=09_Sep_2025"> Amparo Babiloni .