Ryanair tiene en su mano el designio de los aeropuertos españoles de provincias. Y va a explotarlo retirando un millón de pasajes
Publicado el 28/08/2025 por Diario Tecnología Artículo original
El pulso entre el Gobierno y Ryanair sigue escalando. Después de un verano en el que la compañía había retirado 800.000 plazas de nuestro país, ahora asegura que retirará un millón de asientos disponibles este invierno. El motivo oficial: las tasas de AENA. El oficioso: la multa de Consumo a la compañía.
Un millón de plazas menos. Eso es lo que ha confirmado Eddie Wilson, consejero delegado de la aerolínea, a Europa Press. La compañía eliminará un millón de plazas disponibles durante la próxima temporada de invierno. El anuncio definitivo debería producirse el próximo miércoles 3 de septiembre.
En su entrevista, Wilson asegura que el movimiento se debe a que van a "invertir donde podamos obtener un retorno" ya que, en su opinión, el Gobierno está permitiendo que la infraestructura regional "se deteriore e infrautilice".
¿Por qué? El motivo oficial que esgrime Ryanair es el aumento en las tasas aeroportuarias que cobra AENA. La compañía, que gestiona estos espacios y aporta servicios como la seguridad, la limpieza y otras actividades relacionadas con la logística, subirá precios el próximo mes de marzo.
La compañía quiere que la nueva tasa se incremente en un 6,5% con un máximo de 11,03 euros por pasajero después de que el precio lleva casi congelado una década. Éste sólo aumentó (aunque en un 4,09%) en 2024 alegando que la Guerra de Ucrania había impactado en sus cuentas.
De momento, Competencia tiene que confirmar si este aumento en las tarifas puede o no llevarse a cabo. Y, pese a todo, es algo que se aplicará a partir del próximo mes de marzo pero Ryanair ya ha amenazado reiteradamente con la reducción de la oferta si esto sucedía.
¿Qué dice AENA? La compañía asegura que no en todos los sitios se paga lo mismo por el servicio que ofrecen y han recalcado en diversas ocasiones que su trabajo es esencial para el funcionamiento del propio aeropuerto. El pago en las tasas de AENA incluye, entre otros servicios:
- El personal de AENA
- Servicios de navegación aérea (como las comunicaciones o los informes meteorológicos)
- Servicios de seguridad
- Servicios de mantenimiento y limpieza
- Atención a personas con movilidad reducida
Además, la compañía señala que existen incentivos para que las aerolíneas paguen menos allí donde los aeropuertos acumulan menos oferta. Por ejemplo, el descuento en la tasa de los pasajeros con movilidad reducida es del 100%. En los aeropuertos regionales que no han recuperado el tráfico prepandemia, el descuento es del 70%. Y existen descuentos adicionales para los pasajeros que realizan conexiones o vuelan a Canarias y Baleares.
Hay algo más. No sólo es una cuestión de tasas. Ryanair y el Gobierno mantienen también una guerra abierta por la cuestión del equipaje de mano. Consumo multó a la compañía (109 millones de euros), junto a otras aerolíneas, porque considera que el tamaño de la maleta que puedes transportar gratis es excesivamente pequeño. Europa, sin embargo, parece dar la razón a la compañía.
De momento, el litigio sigue adelante. El pasado 26 de junio, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid suspendió de forma cautelar la misma y desde Ryanair dicen tener "absoluta confianza en que las mulas serán anuladas" por la Justicia europea.
No hay confirmación de esto último pero lo cierto es que el Parlamento Europeo y la Comisión Europa, en su camino para reformar las normativas que afectan a los viajeros, parecen alinearse con Ryanair. Si todo sigue adelante, deberían definir unas dimensiones mínimas para dicha mochila/maleta pero éstas se alinean con las ofrecidas por la compañía irlandesa que, además, ya ha hecho su propio gesto de buena voluntad.
Los señalados. Los aeropuertos regionales serán los que sufran los cambios en la estrategia de Ryanair. Durante la temporada de verano que estamos viviendo, la compañía ya ha eliminado 800.000 plazas de siete aeropuertos. En Jerez de la Frontera y Valladolid han dejado de operar. En Vigo, Santander, Santiago y Zaragoza y Asturias han reducido sus operaciones en mayor o menor medida.
Esta espantada ha impactado directamente en el número de vuelos realizados en estos aeródromos. Entre abril y julio (primeros cuatro meses de la temporada de verano) viajaron 240.000 pasajeros menos que en el mismo periodo de 2024. Queda por ver el impacto al final de la temporada de verano pero aeropuertos como el de Valladolid ya han quedado prácticamente desiertos.
Foto | Markus Winkler
En Xataka | El gran secreto del éxito de Ryanair es que no gana dinero por volar: lo hace exprimiéndote en todo lo demás
utm_campaign=28_Aug_2025"> Alberto de la Torre .