Mercadona cree que las cocinas tienen fecha de caducidad dentro de las casas. Y sus cifras de ventas le dan la razón
Publicado el 17/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Si existe una fórmula del éxito comercial, Mercadona parece haber dado con ella. La cadena valenciana sigue creciendo y refuerza su cuota de mercado, que supera ya el 27% a nivel estatal y alcanza incluso el 34,1% en Levante, donde goza de una fuerza especial. Detrás de esos datos hay una afortunada combinación de factores entre los que destacan sobre todo tres: su capacidad para captar grandes compras y su apuesta por las marcas blancas y los platos preparados y listos para comer.
La gran pregunta es… ¿Tiene techo Mercadona?
¿Qué ha pasado? Que Mercadona parece no tener techo en su expansión comercial. Los últimos datos de Worldpanel by Numerator muestran que su cuota de mercado es del 27,3% si atendemos al valor de las compras, un porcentaje que hace que la cadena de Juan Roig destaque en el sector. Y no solo porque es la que tiene mayor peso (le siguen Carrefour e IFA, con cuotas de cerca del 10%, y Lidl, con un 6,9%). La empresa valenciana ha seguido afianzándose con el paso del tiempo y se lleva un bocado cada vez mayor del consumo de los hogares.
¿Sigue creciendo? Sí. Y más que sus competidores. El estudio de Worldpanel muestra que durante los primeros ocho meses de 2025 Mercadona expandió su cuota un 0,7% en comparación con el mismo período de 2024. Lidl, Eroski, DIA, Consum, Aldi o el Grupo IFA también crecieron, pero a un ritmo más bajo.
A modo de referencia, a cierre del año pasado Worldpanel calculaba que la cuota de mercado de la cadena de Juan Roig era del 26,4%. Ocho meses después ese porcentaje ha crecido hasta superar holgadamente la barrera del 27%.
¿Cómo lo ha hecho? El crecimiento de Mercadona no responde a una única causa. En juego entran muchos factores, aunque quizás uno de los más relevantes es que la cadena valenciana ha logrado llegar a muchos compradores, fidelizarlos y (fundamental) lograr que vayan 'en contra' de la tendencia de consumo global. Nos explicamos. Mercadona no solo lidera el sector en lo que a cuota de valor se refiere. También lo hace en compradores (91,3%) y en fidelidad (29,9%). Crece en ambos frentes y además saca una ventaja abrumadora al resto de competidores.
¿Y lo de la tendencia? Esa es otra clave. Los técnicos de Worldpanel han detectado que, aunque en general el "gran consumo" (etiqueta que identifica las mercancías de uso cotidiano, bajo precio y elevada demanda) ha crecido un 3,5% durante los primeros meses del año y la "alimentación dentro del hogar" lo hace a un ritmo del 5,4%, los españoles somos selectivos a la hora de llenar la nevera.
¿Qué significa eso? Que hacemos un mayor número de visitas al supermercado, comparamos precios y nos llevamos cestas más pequeñas. "Los hogares completan la compra visitando más de una cadena, incluso el mismo día", precisa el informe, que apunta que a lo largo de un año visitamos de media unas 6,5 cadenas distintas y hay quien incluso acude a más de una en un mismo día para hacer la compra.
Mercadona parece tener la fórmula para descolgarse en cierto modo de esa tendencia y que sus clientes salgan de sus establecinientos con los carros llenos. "Capitaliza las grandes cestas evitando que su comprador complete su compra en otras cadenas", recoge el estudio. Esa tendencia explica su alta cuota de mercado, especialmente pronunciada en el Levante, "su principal zona de influencia". Allí la consultora estima que la huella de Mercadona se eleva a un rotundo 34,1%.
¿Hay más? Sí. El auge de Mercadona coincide con el de otros dos productos por los que la cadena de Roig ha apostado claramente. El primero es la marca blanca. Aunque durante los últimos meses Worldpanel ha apreciado una "desaceleración" en el crecimiento de este tipo de productos (los que lucen la marca del distribuidor, como Hacendado en el caso de Mercadona o Auchan si hablamos de Alcampo), su evolución en el conjunto de 2025 está siendo buena, con un aumento claro.
Para ser más precisos, la consultora ha detectado un alza de 1,7 puntos entre enero y agosto. Tanto es así, de hecho, que la marca blanca acapara ya el 45,9% del gasto de los consumidores. Hace un año ese porcentaje marcaba 44,2% y en 2023 era del 43%. La realidad es que poco a poco estas enseñas han ido sacudiéndose estigmas, ampliando su presencia en las cestas al margen de los vaivenes de la economía.
¿Qué vende Mercadona? Esa es otra clave de la buena racha de la cadena. Como desliza Efe, en las cestas de Mercadona han ido ganando peso productos estratégicos como los huevos y los pescados, pero también una mercancía por la que la cadena ha apostado clarísimamente a lo largo de la última década: los platos preparados. La agencia señala que ya están presentes en el 19,5% de las compras y en su informe la consultora estima que el valor de este tipo de alimentos listos para consumir se ha disparado un 49% en apenas tres años, entre 2022 y 2025.
Esos datos confirman la puntería de Mercadona, que lleva al menos ocho años apostando por su línea 'Listo para Comer', con una rica gama de platos preparados que incluye desde entrantes o pizzas a lentejas y albóndigas. En su última memoria anual la compañía reveló que en 2024 tenía 1.260 locales con ese apartado y desde entonces no ha parado de expandirlo, con nuevas aperturas en los últimos meses. El propio Roig ha reconocido que cree que a mediados de siglo los hogares ya no tendrán cocinas. La gente se alimentará con los platos que compra fuera de casa.
¿Importa el formato? Sí. Y eso es algo que ha ayudado también a Mercadona. El estudio de Worldpanel muestra que en lo que va de año ha crecido la actividad en las cadenas de surtido corto (como Aldi, Dia, Lidl y Mercadona) y las regionales, que también llevan tiempo experimentando una evolución positiva.
Por el contrario han 'pinchado' los hipermercados, "el formato que más sufre en lo que llevamos de año", aclaran los autores del estudio. Eso ha pasado factura a la cadena francesa Carrefour, que ha perdido clientes a través de esa vía.
Imágenes | Wikipedia (Carloss) y Mercadona
utm_campaign=17_Sep_2025"> Carlos Prego .