Los Gen Z están eligiendo el sector salud para trabajos a prueba de IA. El problema: son puestos con altas tasas de infelicidad
Publicado el 16/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
La inteligencia artificial o IA está generando incertidumbre en el mercado laboral en general y más de la gente joven que llega a sus primeros años de trabajo en un momento en el que se esperan drásticos cambios. Una preocupación ecurrente y lógica es la de escoger una profesión que no pueda ser fácilmente sustituida por una IA y ya hemos visto estudios en los que el sector sanitario llama la atención de la generación Z. En general, mucha gente quiere estudios que den estabilidad y tranquilidad, también el sector educativo llama la atención.
Los líderes tecnológicos han advertido constantemente que la IA puede hacer las tareas de trabajadores de nivel inicial y que podría reducir a la mitad los empleos administrativos para 2030, aunque el líder de Amazon Web Services ha hablado de este tema y ha tachado esta decisión de las empresas como "estúpida". De todos modos, un estudio de la Universidad de Stanford advierte que la tecnología ya está teniendo un impacto significativo y desproporcionado en la Generación Z.
Al mismo tiempo, Fortune recoge los resultados de un estudio que muestran en qué profesiones la gente se siente más infeliz y en cuáles menos y el sector sanitario, con médicos y paramédicos a la cabeza, se consideran los trabajadores más insatisfechos.
Mucha responsabilidad y largas jornadas
Concretamente, un estudio reciente de la plataforma de trabajo por turnos Deputy, encuestó a 1,28 millones de usuarios, clasifica a médicos, paramédicos e incluso quiroprácticos como los trabajadores más infelices. De hecho, los consultorios médicos y las clínicas médicas registraron los niveles más altos de insatisfacción, con casi el 38 % de los encuestados afirmando estar insatisfechos con su trabajo.
En total, 4 de los 5 peores trabajos para la felicidad en el Reino Unido se encuentran en el sector sanitario. A pesar de la reputación del sector sanitario como un trabajo significativo, estos puestos suelen ser más propensos a dejar a los trabajadores agotados. Entre otras causas están las largas jornadas y la gran responsabilidad que asumen.
Hace unos días veíamos que ese fenómeno también se replica en España. El sector más afectado por el agotamiento, según una investigación de Ranstad es el de la sanidad, en el que un 35,6% de sus trabajadores se ha mostrado "emocionalmente agotado", cifra que asciende al 43,3% en aquellos que se han sentido así en el pasado.
Cuáles son los sectores más felices
En España vimos que los empleados de la administración pública son quienes menos estrés sufren. En este estudio en el Reino Unido afirman que entre los trabajadores de la generación Z quienes están más felices son quienes ocupan trabajos de hostelería.
Concretamente, los empleos en hostelería dominaron los rankings de felicidad. El personal de restaurantes con servicio a la mesa, los trabajadores de restaurantes de comida rápida, empleados de cafeterías, entre otros, registraron algunos de los índices de satisfacción laboral más altos de todos los sectores. Los floristas, cuidadores de niños y limpiadores también reportaron niveles notablemente altos de satisfacción laboral.
¿Qué hace que estos puestos sean tan satisfactorios? El informe sugiere que se trata menos del salario o el prestigio, y más de la experiencia diaria: "Estos puestos pueden beneficiarse de rutinas más claras, cargas de trabajo manejables y equipos de trabajo más sólidos y esto lleva a una cultura laboral positiva".
Imagen | Foto de National Cancer Institute en Unsplash