El primer intercambio tecnológico de la era Trump ha ocurrido en Madrid: China ha hecho de TikTok una moneda de cambio

Publicado el 16/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

El primer intercambio tecnológico de la era Trump ha ocurrido en Madrid: China ha hecho de TikTok una moneda de cambio

Madrid ha sido el lugar en el que ha sucedido algo histórico. Algo inédito. El primer "trueque tecnológico" de la nueva era comercial entre Estados Unidos y China.

Ambas potencias han acordado un marco (un "framework") para que TikTok pase a control estadounidense. La diferencia está en lo que cada parte ha decidido comunicar a su ciudadanía, aunque nos hayamos enterado el resto del mundo. Y eso dice mucho sobre las prioridades de cada país.

Por qué es importante. China ha convertido a TikTok en el caballo de un ajedrez donde ya no regala concesiones tecnológicas, sino que las cambia por acceso económico. El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ha confirmado el "marco para un acuerdo sobre TikTok", pero las verdaderas condiciones se sabrán cuando llegue la llamada entre Trump y Xi Jinping el próximo viernes 19.

Entre líneas. Las declaraciones de ambos países muestran estrategias divergentes:

  1. Estados Unidos se centra en la seguridad nacional y la propiedad.
  2. China enfatiza las "características chinas" del algoritmo y los "derechos de propiedad intelectual".

Esta diferencia no es casual: China está estableciendo que su tecnología tiene valor comercial, no solo regulatorio.

El momento elegido para anunciar la investigación antimonopolio contra NVIDIA tampoco es coincidencia. China ha acusado al gigante de Huang de violar las leyes de competencia relacionadas con su adquisición de Mellanox en 2019.

El timing habla por sí solo: en Madrid se estaba negociando sobre TikTok, pero China también ha querido recordar que también tiene formas de hacer presión sobre las empresas tecnológicas estadounidenses.

El contexto. Esta es la cuarta ronda de conversaciones en cuatro meses entre las dos potencias económicas mundiales. Los aranceles estadounidenses a productos chinos han oscilado entre el 145% y el actual 30%. China mantiene un 10% sobre productos estadounidenses. La próxima pausa arancelaria expira en noviembre. Dos meses vista que añaden urgencia y presión a las negociaciones.

Presión creciente. La investigación a NVIDIA es el mejor ejemplo de una nueva realidad incómoda: las empresas tecnológicas occidentales dependen más de China como mercado que China de ellas como proveedores.

China representa el 13% de las ventas totales de NVIDIA, y la empresa no ha logrado enviar sus chips H20 diseñados específicamente para el mercado chino por las trabas regulatorias estadounidenses.

En evolución. El acuerdo sobre TikTok podría sentar un precedente para futuras negociaciones tecnológicas. China ha indicado que podría licenciar derechos de propiedad intelectual, incluidos algoritmos, en lugar de transferir completamente la tecnología.

  • Este modelo permitiría mantener un cierto control sobre la tecnología mientras cumple con las exigencias estadounidenses.

Y ahora qué. Los detalles comerciales siguen siendo un secreto, pero algunos analistas citados por BBC sugieren que Oracle podría ser parte del consorcio comprador. La prueba de fuego será si el acuerdo consigue dar carpetazo a las preocupaciones sobre la seguridad nacional, o si simplemente las maquilla mediante cambios de propiedad en papel.

Las próximas conversaciones comerciales, programadas para dentro de un mes, determinarán si este modelo de intercambio tecnológico por acceso económico se extiende a otros sectores.

  • China ya ha demostrado que puede usar sus regulaciones antimonopolio como una herramienta de presión.
  • Y eso convierte el mercado chino en un arma comercial tan efectiva como los aranceles estadounidenses.

Imagen destacada | Solen Feyissa

En Xataka | China lleva meses acaparando cobre. Y el resto del mundo nos estamos dedicando a mirar

utm_campaign=16_Sep_2025"> Javier Lacort .