Llevamos dos meses preguntándonos cuándo llega el calor a España. AEMET tiene al fin una respuesta: ya

Publicado el 22/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Llevamos dos meses preguntándonos cuándo llega el calor a España. AEMET tiene al fin una respuesta: ya

2025 ha sido un año anómalamente húmedo, al menos para la península Ibérica. El mes de abril las precipitaciones fueron un 11% superiores a lo habitual en la España peninsular, y las últimas semanas hemos visto también bastantes jornadas marcadas por las precipitaciones. Pero quizás lo que vaya a marcar el fin de la primavera sean las temperaturas.

Llega el verano. Los meteorólogos vislumbran en el horizonte un aumento de las temperaturas a partir de la próxima semana. Un cambio de tendencia que, según las predicciones de tendencias a medio plazo de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) podría dejarnos un final del mes de mayo y una primera quincena de junio más secas y cálidas de lo habitual.

Asoman los 36º. Los meteorólogos prevén que la estabilidad atmosférica va a ir adueñar de los cielos a lo largo del fin de semana. Esto se va a traducir, explican desde ElTiempo.es, en un aumento de las temperaturas.

Según estas previsiones, se esperan temperaturas por encima de los 27º Celsius en capitales como Valladolid o Zaragoza, mientras que ciudades como Madrid y Badajoz superarían los 30º. Sin embargo las temperaturas máximas se verán en el suroeste, donde los termómetros podrían situarse entre los 35º y los 36º.

Tres semanas cálidas y secas por delante. Si a esto le sumamos las predicciones de AEMET, podemos intuir que nos encontramos en la transición adelantada entre la primavera y el verano. La agencia espera que que la semana restante del mes de mayo esté marcada por unas temperaturas más altas y unas precipitaciones más bajas de lo que cabría esperar estas fechas.

Se prevé que la anomalía térmica esté entre el grado y los tres grados por encima de la media en buena parte del país, con el interior de la mitad sur alcanzando una anomalía de entre tres y cinco grados. La situación será similar durante la primera quincena del mes de junio, con la práctica totalidad de la Península viendo anomalías térmicas por encima de los tres grados en promedio.

Respecto a las precipitaciones, las predicciones de AEMET para la próxima semana dibujan un escenario donde la anomalía seca es la norma, con hasta 10 mm menos de lo habitual en prácticamente toda la península Ibérica y con anomalías secas de hasta 30 mm en zonas localizadas de la mitad norte. La primera quincena de junio será similar, aunque la incertidumbre gana terreno.

¿Qué es lo que está pasando? El principal culpable de esto es un fenómeno muy asociado al verano: el anticiclón de las Azores. Según explica el meteorólogo Mario Picazo, la vaguada de aire frío que durante esta semana seguirá propiciando un tiempo inestable y tormentas, especialmente en la costa mediterránea, irá retirándose a la par que el anticiclón asoma por el oeste.

En Xataka | Unos científicos japoneses han llevado el pararrayos al siguiente nivel: con un dron que caza relámpagos

Imagen | ECMWF

utm_campaign=22_May_2025"> Pablo Martínez-Juarez .