La fascinante e incomprendida PlayStation TV, la microconsola de Sony que cabía en la palma de tu mano
Publicado el 10/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Todos los fabricantes de consolas han experimentado, como mínimo, un fracaso muy sonado. A veces es cuestión de diseño, otras es su precio, de vez en cuando que se adelantaron a su tiempo y en muchos casos se trataba de malas ideas. Y, pese a ello, el caso de la PlayStation TV de Sony es excepcional. ¿Qué era eso y qué fue lo que falló?
El concepto de PlayStation TV es terriblemente simple: imagina una PS Vita, pero sin pantalla ni botones. Una consola de sobremesa tan pequeña que hoy parece el típico disco duro externo, pero que al conectarlo a la tele puedes jugar a los clásicos de la Playstation original o juegos propios. Y no solo eso: si ya tenías una PS4 además puedes transmitir en remoto tus partidas en otra pantalla sin mover la consola. Su precio: 75 euros. Una miseria.
Anunciada en 2013 inicialmente para Japón y disponible en el resto de los mercados, incluyendo el Europeo, la PlayStation TV se anunció por parte de Sony como una microconsola que empleaba los mandos DualShock 3 o DualShock 4. Como es natural, por ese precio había que comprarlos aparte.
Y pese a que originalmente PlayStation TV se presentó como un sistema diseñado para retransmitir juegos de PS4 en otras televisiones, lo cual era una función que no estaba mal si recordamos que estamos en el año 2014, su verdadera arma secreta es cómo habilitaba disfrutar de juegos compatibles de las otras consolas de PlayStation Vía PSN.
¿Qué significa lo de juegos compatibles con PlayStation TV? Digamos que era una selección de títulos, pero definitivamente no eran pocos: 383 juegos de PS Vita, 59 de PSP, 52 clásicos de la primera PlayStation y docenas de minijuegos y títulos lanzados para PlayStation Mobile. Es decir, más allá de la funcionalidad de juego remoto con PS4, su catálogo incluía juegos como el Final Fantasy VII original, Borderlands 2, Uncharted: Golden Abyss, Wipeout 2048 o Assassin's Creed III: Liberation.