La ciencia europea se pone seria: EUROfusion y el CERN trabajarán juntos en fusión nuclear y nuevos colisionadores

Publicado el 16/06/2024 por Diario Tecnología
Artículo original

La ciencia europea se pone seria: EUROfusion y el CERN trabajarán juntos en fusión nuclear y nuevos colisionadores

El CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) y EUROfusion son dos de las instituciones científicas más importantes que tenemos en Europa. La primera es uno de los laboratorios de física de partículas más avanzados e influyentes del planeta. Y la segunda se responsabiliza de fomentar y respaldar la investigación científica necesaria para llevar a buen puerto el plan de fusión nuclear europeo. Actualmente EUROfusion está constituido por 29 centros de investigación que pertenecen a 26 países de la Unión Europea.

España en particular participa en EUROfusion a través de las aportaciones científicas que lleva a cabo el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas). Hace poco más de dos años tuve la oportunidad de entrevistar a Carlos Alejaldre, que en aquel momento ejercía como director general del CIEMAT, así como de visitar el reactor de fusión nuclear TJ-II de tipo stellarator que esta institución científica tiene en Madrid. Si tenéis curiosidad y no lo leísteis en su momento os sugiero que echéis un vistazo a ese artículo.

La colaboración del CERN y EUROfusion tiene un potencial enorme

La capacidad científica del CERN y EUROfusion está fuera de toda duda. Ambas instituciones han alcanzado logros muy notables en el pasado, pero lo más interesante son los proyectos en los que están trabajando y las tecnologías que están desarrollando para llevarlos a buen puerto. El CERN completará en 2030 el LHC de alta luminosidad, una revisión de su mayor acelerador de partículas que será capaz de producir 40 millones de colisiones por segundo. Gracias a este instrumento los físicos esperan averiguar qué es y qué propiedades tiene la materia oscura, por qué los neutrinos tienen masa o por qué no hay antimateria en el universo.

Lo más interesante son los proyectos en los que están trabajando el CERN y EUROfusion y las tecnologías que están desarrollando para llevarlos a buen puerto

EUROfusion, por su parte, está contribuyendo a llevar a buen término ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor), el reactor de fusión nuclear experimental que está siendo construido en estos momentos en la localidad francesa de Cadarache. Para llegar hasta donde han llegado ambas instituciones se han visto obligadas a elaborar nuevo conocimiento científico y desarrollar nuevas tecnologías. Al fin y al cabo esta es su auténtica vocación. Su sinergia es evidente, por lo que en noviembre de 2023 Mike Lamont, el director de aceleradores y tecnología del CERN, y Ambrogio Fasoli, el director de programas de EUROfusion, firmaron un acuerdo que promueve la cooperación entre ambas instituciones.

Esta declaración de Gianfranco Federici, jefe del Departamento de Tecnología de Fusión de EUROfusion, sintetiza con claridad cuál es el potencial de esta colaboración: "Existen sinergias claras en el desarrollo de tecnologías para la fusión nuclear y los futuros colisionadores de partículas, especialmente en el ámbito de los superconductores de alta temperatura [...] Este acuerdo de colaboración proporciona una plataforma para que EUROfusion y el CERN cooperen y creen un centro de excelencia para la tecnología de fusión". Suena de maravilla. Confiemos en que la brillantez de los físicos e ingenieros que trabajan en ambas instituciones dé sus frutos y nos sorprendan pronto con innovaciones que nos inviten a otear el futuro con optimismo.

Imagen | CERN

Más información | EUROfusion

En Xataka | El CERN necesitaba reducir urgentemente sus emisiones de CO2. La solución ha sido utilizar mucho más CO2

-