He jugado a Sonic X Shadow Generations, dos aventuras en una en las que los erizos lo dan todo con un buen cargamento de nostalgia

Publicado el 25/06/2024 por Diario Tecnología
Artículo original

He jugado a Sonic X Shadow Generations, dos aventuras en una en las que los erizos lo dan todo con un buen cargamento de nostalgia

Sonic es uno de los personajes más emblemáticos de la historia de los videojuegos que, al igual que Mario, no se cansa de protagonizar aventuras de plataformas que siguen siendo tan divertidas como hace varias décadas. La próxima vez que veremos al erizo azul de SEGA no será en un título completamente nuevo, ya que en realidad se trata de una remasterización de Sonic Generations.

Con el nombre de Sonic x Shadow Generations, en realidad este juego será una especie de dos en uno, ya que en él se incluirán dos campañas diferentes. Una de ellas ya la conocemos y otra será nueva creada para la ocasión, así que he tenido la oportunidad de probar ambas gracias a una versión de prueba que estaba disponible en el Summer Game Fest de Los Ángeles, por lo que os voy a contar qué me han parecido.

Shadow regresa a la acción con su propio capítulo inédito

Empezando por lo que debuta en esta nueva entrega de la saga, la trama del llamado Shadow Generations presenta una campaña que tiene lugar durante los eventos de Sonic Generations y que a su vez se podría definir como una secuela del clásico Shadow the Hedgehog, el cual no salió muy bien parado con opiniones muy negativas en general. No obstante, no os esperéis una propuesta que se asemeje a la de este capítulo que fue publicado hace casi 20 años.

Partiendo de esta base, la historia narra el regreso de Black Doom, el archienemigo de Shadow, quien ha vuelto y ahora planea apoderarse del mundo. Tampoco pude profundizar mucho más en el argumento porque los dos niveles que pude probar estaban enfocados plenamente a la jugabilidad para así comprobar cómo lucirá el juego general.

Sonic X Shadow Generations 02

El primero de ellos me plantó en un escenario completamente en 3D, como los que estamos acostumbrados a recorrer desde hace tiempo en la mayoría de videojuegos de Sonic. En este sentido, te puedes esperar caminos por los que te desplazas a toda velocidad, loopings, aceleradores, bumpers y enemigos a los que puedes golpear dando un salto con giro, así que en general se siente como si estuvieses jugando a una aventura de las de toda la vida.

Lo que hacía especial a esta fase es que parece que Shadow está atrapado como en una dimensión alterada, porque no paraba de pasar de un escenario a otro de algunos de los más populares que ha recorrido en el pasado, ya sea de Sonic Adventure 2, Sonic Heroes o Sonic the Hedgehog, entre otros. Todo ello con un ritmo muy frenético en el que la acción no para ni un solo instante, algo que también es más que comprensible, pero lo cierto es que me lo pasé en grande y me quedé con ganas de jugar alguna pantalla más de este tipo.

Con respecto a la segunda parte de la demo, esta se centraba en un combate contra un jefe final que reconocí al instante, ya que era una versión renovada de The Biolizard, uno de los últimos enemigos al que te tienes que enfrentar en el mítico Sonic Adventure 2. De hecho, el combate empezaba exactamente igual, teniendo que esquivar sus movimientos y subirte por los cables de su lomo en forma de raíles para así golpear en el núcleo que tiene en su espalda.

Sonic X Shadow Generations 03

Sin embargo, para hacerlo más desafiante todavía, la pelea presentaba varias fases, así que las mecánicas de esta criatura mecánica en forma de lagarto gigante iban cambiando. No me pareció excesivamente complicado hasta llegar a la última de ellas, en la que Shadow era capaz de disparar unos rayos para destruir las decenas de esferas dañinas que se desplazaban hasta él a toda velocidad, así que la pantalla se volvía un tanto caótica al tener que estar tan pendiente de tanto detalle por los alrededores.

El remate lo puso una esfera gigante, al más puro estilo Genki-Dama de Dragon Ball, que la única manera de evitar era empleando la habilidad de Shadow para ejecutar el Chaos Control, lo que paraliza todo durante unos segundos. Un tiempo muy valioso para frenar el impacto y así rematar al jefe final con un último golpe que puso fin a esta demo que me resultó muy entretenida en general.

El Sonic clásico y moderno mejor vuelven mejor todavía

La otra parte de esta versión de prueba que pude jugar también estaba compuesta por otras dos fases, aunque en este caso correspondían al Sonic Generations original, por lo que no había ninguna novedad más allá de su renovado apartado gráfico. Sobre este he de decir que ha conseguido que todos los escenarios luzcan de maravilla con unos colores muy vivos que logran que todo sea un espectáculo con el que no deseas apartar la vista en ningún momento.

Sonic X Shadow Generations 04

Es en esto donde se nota también una de las mayores diferencias con la aventura en solitario de Shadow. Mientras esta se decanta por un tono más oscuro y serio, los niveles de Sonic optan más por unos colores más alegres y amigables, lo que concuerda perfectamente con la personalidad de ambos personajes. Por lo demás, tocará revisitar las mismas fases en 2D y en 3D, con el Sonic clásico y moderno respectivamente, que ya vimos en 2011.

Para que os hagáis una idea, si no llegasteis a jugar al título original, los niveles del Sonic clásico son esos escenarios por los que te desplazas como una bala y en los que prácticamente no te da tiempo a reaccionar o ver todo lo que tienes a tu alrededor por la velocidad tan vertiginosa que es capaz de pillar el erizo azul.

Por su parte, la fase en 3D no se quedaba corta tampoco, pero aquí daba más tiempo a saber por dónde ibas. También reconozco que esta supuso un reto menor porque prácticamente era avanzar en línea recta y golpear a unos pocos enemigos que había por el camino, aunque en general la disfruté más porque me pareció más impresionante, con cambios de planos constantes y en un escenario en el que no paraban de suceder cosas de fondo y durante el recorrido repleto de saltos y loopings.

Sonic X Shadow Generations 05

Como primera toma de contacto, Sonic x Shadow Generations me ha parecido un juego imprescindible para los que no jugaron a la versión original. En cambio, si no venís de nuevas, habrá que ver si la campaña de Shadow, pese a haberme dejado con unas sensaciones muy positivas, es lo suficientemente asombrosa como para que merezca su compra solo por ella, porque la remasterización de Sonic Generations no es que sea un cambio abismal a nivel visual, lo que no quita que sea una maravilla.

Fecha de lanzamiento de Sonic x Shadow Generations

SEGA ya ha establecido la fecha en la que Sonic x Shadow Generations saldrá a la venta en todas las tiendas y será el 25 de octubre para PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X/S, Nintendo Switch y PC a través de Steam. La otra opción es adquirir su edición Deluxe, en la que se incluyen unos cuantos extras y la posibilidad de jugar tres días antes de su lanzamiento oficial.

En VidaExtra | Reseña de Azul Historia. La génesis de Sonic el erizo, de Ramón Méndez González. Un tributo en papel al icono de SEGA

En VidaExtra | Sega América pensaba que Sonic era una basura, y pretendían que una pasa animada de plastilina lo solucionase

En VidaExtra | Esta es la historia más rara que he encontrado sobre el origen de un personaje de videojuego. Como era de esperar, es de Sonic

25_Jun_2024"> Sergio Cejas (Beld) .