Japón ha convencido a la gente de que no se jubile ante la falta de jóvenes: los trabajadores de más de 70 años no paran de crecer

Publicado el 22/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Japón ha convencido a la gente de que no se jubile ante la falta de jóvenes: los trabajadores de más de 70 años no paran de crecer

Tradicionalmente, en Japón la gente se jubilaba con 60 años, más jóvenes que en España. El pasado año vimos que el Gobierno de Japón anunciaba novedades en su sistema para que la gente mayor pueda trabajar sin que su pensión se vea afectada. Esa y otras medidas oficiales van dando sus frutos: en la actualidad los datos apuntan a que hay 5,4 millones de personas mayores de 70 años trabajando en el país asiático, un 70% más que las cifras de 2014, como publica Nikkei.

No hay que olvidar que Japón se enfrenta a un rápido envejecimiento de la población y a un descenso de la natalidad, lo que lleva a una escasez de mano de obra. Ya hemos visto cómo el país se ha tenido que abrir a los trabajadores extranjeros y sus programas para atraer talento internacional.

Además de todo, también ha logrado que mucha gente no se jubile cuando puede hacerlo. Primero, hubo cambios en la legislación laboral en 2013, para comenzar a exigir a los empleadores que mantuvieran a los trabajadores que desearan quedarse hasta los 65 años.

Desde 2021, las empresas deben esforzarse por asegurar oportunidades laborales para sus empleados hasta los 70 años. Las regiones con una escasez de mano de obra especialmente grave han ido más allá. Desde hace unos meses, una reforma de la ley evita que sus pensiones no se vean afectadas mientras siguen trabajando. 

Casi la mitad de la empresas permiten a la gente quedarse tras los 60

Una encuesta realizada en 2023 por el Ministerio de Trabajo de Japón a unas 230.000 empresas descubrió que el 42% permitía a sus empleados trabajar hasta los 70 años o más, más del doble que en 2013.

En algunas firmas las personas mayores son gran parte de la plantilla. Destaca el ejemplo de Tenpos, que vende equipos de cocina, donde actualmente, más del 30% de los empleados de su principal empresa operativa tienen 60 años o más y su  fundador y presidente de 78 años afirma que "en esta época de escasez de mano de obra, los gerentes necesitan encontrar 'personas mayores valiosas'".

En otra empresa, su presidente afirma que "en comparación con los jóvenes, que tienen una alta tasa de rotación, las personas mayores que trabajan para nosotros durante más tiempo son el pilar de nuestra empresa".

Con todo, la proporción de trabajadores de al menos 65 años ascienden a una media del 14% en Japón en todos los sectores, y es de entre el 16% y el 17% en los sectores de la atención a personas mayores y en el de la construcción, que presentan una escasez de personal especialmente alta.

Gran crisis de mano de obra y una población envejecida

"Si más personas mayores trabajan con energía, se reducirán los costos de la seguridad social", afirmó Takashi Sakamoto, del Recruit Works Institute que además propone más cooperación público-privada "para fomentar el empleo de trabajadores mayores, como exenciones fiscales para las empresas".

Hay que recordar que la crisis de natalidad lleva a una escasez de mano de obra en el país que no va encontrando una solución. En abril se hizo público que la población de ciudadanos japoneses fue de 120,3 millones en octubre de 2024, una caída récord de 898.000 respecto al año anterior, con un envejecimiento de la población que augura que este descenso seguirá.

Datos del Ministerio de Salud, trabajo y Bienestar de Japón publicados por Nippon.com,  la esperanza de vida nipona es de 87,14 años para las mujeres y de  81,09 años para los hombres. Como recoge Xataka, eso hace que los empleados japoneses lleguen a su edad de jubilación legal con buena salud, lo que les permite ampliar su vida laboral. Para eso, es común también que las empresas adapten sus jornadas laborales a las limitaciones físicas de la edad.

Hace unos meses, desde el Foro Económico Mundial hicieron un análisis a este respecto, argumentando que hay encuestas que indican que aproximadamente el 80% de los trabajadores japoneses desean seguir trabajando después de la edad de jubilación. De ellos, alrededor del 70% prefiere permanecer en su anterior empleador. 

Además de las medidas anunciadas para lograr que la gente no se jubile, el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social opera 300 "Oficinas de Apoyo al Empleo Vitalicio" en todo Japón a través de Hello Work (oficinas públicas de seguridad laboral) destinadas a ayudar a las personas mayores a encontrar un nuevo empleo, si quieren cambiar de empresa. A nivel local también hay diversas iniciativas municipales para ayudar a las empresas a encontrar empleados senior. 

Imagen | Foto de Donnycocacola en Unsplash

En Genbeta | Japón está desesperado por atraer talento extranjero, pero hay un  problema: todo el dinero que cobran las agencias intermediarias


utm_campaign=22_May_2025"> Bárbara Bécares .