Hay canales con cientos de trailers de películas falsas en YouTube. Contra todo pronóstico, nadie ha puesto una queja

Publicado el 17/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Hay canales con cientos de trailers de películas falsas en YouTube. Contra todo pronóstico, nadie ha puesto una queja

Llevo años utilizando YouTube, así que estoy acostumbrada a encontrarme con auténticas joyas y spoilers de todo tipo: desde el episodio que se retransmitió ayer de la serie de moda a una canción de un concierto multitudinario con pocas horas de vida pasando por el partido del año. Y todas ellas tienen un nexo en común: una existencia fugaz por culpa de una infracción de copyright.

En era previa a la inteligencia artificial, detectar las infracciones de propiedad intelectual era sencillo, ya sea en YouTube, en internet o en la vida: consiste en utilizar algo registrado sin permiso, que alguien lo denuncie y acabe siendo incautado/desaparezca. Pero en tiempos de inteligencia artificial, esa línea entre lo permitido y lo que no está borrosa porque lo que es real se difumina entre lo que es falso. La legislación está clara, lo que es susceptible de vulnerarla no tanto.

Con la inteligencia artificial, el Shremp está a otro nivel. Uno capaz de colársela a YouTube

Porque en un sorprendente giro de los acontecimientos puede darse un hecho curioso: que los titulares de los derechos se beneficien de forma activa del uso indebido de su contenido por parte de terceros. ¿Qué pasa en ese caso? Lo ha investigado Deadline para llegar a exponer la conexión entre grandes estudios con tráilers de películas famosos pero fake. Sin ir más lejos, hace un par de días Youtube ha desmonetizado los canales Screen Trailers y Royal Trailer tras determinar que eran otras cuentas de creadores que ya habían vetado.

YouTube lleva toda la vida lidiando con infracciones de propiedad intelectual, así que tiene experiencia en el asunto. Pues bien, en mayo silenció a dos canales de trailers fake, Screen Culture y KH Studio, bastante famosos y cuyo contenido combina material existente de personajes ya conocidos con vídeos generados con inteligencia artificial. El resultado es sólido, convincente y tenía mucho tirón.

Pero había algo curioso: según Deadline, Warner Bros Discovery reclamaba derecho de monetización sobre tráilers falsos de 'Superman' y 'La casa del dragón'. La cuestión es que estaban producidos por el equipo de Screen Culture y Screen Trailers, entre otros. La investigación descarta que los estudios financien esas producciones, pero no su disposición a llenarse los bolsillos.

El fundador de Screen Culture tiene una teoría sobre todo esto, que recoge Android Police: si no llegan avisos por violación de derechos y los propietarios de las IPs se benefician económicamente, se puede argumentar que existe un respaldo tácito a los tráilers falsos por parte de los estudios.

La generación de este tipo de vídeos, su difusión y éxito presenta ciertos problemas. Para empezar, que los fans del actor o de la serie o película original en cuestión pueden juzgar el contenido como auténtico y en base a ello sentirse decepcionados, enfadados o justo lo contrario. Piensa por ejemplo en un trailer promocional falso convinente lo suficienemente llamativo como para atraer a gente a ver esa serie o película y que luego no pase lo que prometía el trailer fake.

Pero al fin y al cabo, este contenido falso generado con IA lo que hace es explotar ilegalmente la propiedad intelectual de otras personas, ya sea del propio contenido original como de las personas que participan, con fines lucrativos. Estamos ante una especie de evolución del 'shremp', término acuñado por Sam Raimi y que hace referencia a la práctica de estudios cinematográficos del uso de trucos para hacer pasar a un actor nuevo por uno anterior (con edición, dobles o trucos visuales, entre otros) sin que el público lo note.

Aplicado a los tráilers falsos generados con inteligencia artificial, al fin y al cabo lo que se hace es que personas ajenas a la producción hagan uso indebido de propiedad intelectual de forma convincente mientras que la parte interesada mira para otro lado ya que, como ha descubierto Deadline, hasta se lucran activamente.

En Genbeta | El Gobierno perseguirá a los vídeos generados con IA con multas millonarias. Solo se 'salvarán' si se etiquetan

En Genbeta | Cinco webs para hacer vídeos con inteligencia artificial y ahorrar tiempo


Portada | Foto de Collabstr en Unsplash y Duda iconos creados por Freepik - Flaticon

utm_campaign=17_May_2025"> Eva R. de Luis .