Este es el precio del nuevo iPhone 17 alrededor del mundo y en qué país es más barato comprarlo: no es España

Publicado el 13/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Apple volvió a captar todas las miradas con su última keynote, bautizada con el sugerente título 'Awe-Dropping', celebrada el pasado martes en Cupertino. En ella, la compañía presentó la esperada gama de iPhone 17 , que llega con versiones estándar, Air, Pro y Pro Max , además de los nuevos AirPods Pro 3 y el Apple Watch Series 11 . Sin embargo, el anuncio más comentado, fue el precio de partida: 799 dólares , que al tipo de cambio actual equivale a unos 686 euros. Ahora bien, esa cifra corresponde únicamente al mercado estadounidense y la realidad es que los precios varían enormemente de un país a otro debido a impuestos, aranceles y políticas locales. El iPhone 17 llega con varias mejoras respecto a sus versiones anteriores. El modelo estándar incorpora una pantalla OLED Super Retina XDR de 6,3 pulgadas con tasa de refresco de 120 Hz , algo que hasta ahora solo estaba disponible en los modelos más caros. El chip A19 , con una versión Pro para los modelos superiores, promete un rendimiento un 25% más eficiente que la generación previa. A esto se suma un sistema de cámaras renovado , con sensor principal y gran angular de 48 megapíxeles, acompañado de una cámara frontal de 18 MP con mejoras en enfoque y captura en lugares con poca luz. La autonomía también crece gracias a una batería optimizada y a la integración de nuevos chips de conectividad, mientras que el diseño apuesta por marcos más reducidos y materiales reciclados. En definitiva, un salto que combina potencia, sostenibilidad y diseño. Pero más allá de las características técnicas, la pregunta que muchos se hacen es cuánto costará realmente adquirirlo en función del país . Si en Estados Unidos se queda en los ya mencionados 686 euros, en China asciende ligeramente hasta rondar los 724 euros , mientras que en Japón se sitúa en torno a 758 euros . En Australia el importe es casi idéntico, unos 793 euros, al de Corea del Sur , donde alcanza los 800 euros . En mercados emergentes o con mayores cargas impositivas, la diferencia se nota aún más. En India el precio sube a unos 808 euros , mientras que en Vietnam se mueve en torno a 815 euros . En México se encarece notablemente, hasta situarse alrededor de los 923 euros , una cifra muy cercana a la de Nueva Zelanda , que queda en unos 866 euros . Europa tampoco se libra de la inflación tecnológica. En España , el importe se sitúa en los 959 euros . Mientras que en Francia , el precio del iPhone 17 alcanza los 969 euros , una cifra que incluso en el contexto europeo resulta elevada, y en Reino Unido 921 euros . El caso más extremo es, como casi siempre, Brasil , donde la suma de impuestos y costes de importación lo disparan hasta alrededor de 1.265 euros , casi el doble que en el mercado estadounidense . Si comparamos estas cifras, queda claro que Estados Unidos sigue siendo el mercado más ventajoso para adquirir un iPhone 17 , aunque hay que añadir los impuestos estatales que varían según la región. Aun así, incluso con esas tasas, se mantiene como uno de los países donde el dispositivo resulta más asequible. Tras EE. UU., China, Japón y Australia ofrecen precios relativamente bajos con diferencias que no suponen un gran salto respecto a la referencia estadounidense. En cambio, los países latinoamericanos y europeos se sitúan en el rango más caro , con precios que rozan o superan el millar de euros, lo que convierte la compra en una decisión más meditada. Especialmente llamativo es el caso de Brasil, donde la diferencia respecto al precio de lanzamiento en Cupertino es de casi 600 euros .