Esta es la generación a la que perteneces según tu fecha de nacimiento

Publicado el 23/05/2024 por Diario Tecnología
Artículo original

Esta es la generación a la que perteneces según tu fecha de nacimiento

A pesar de que no todas nuestras costumbres son las mismas, sí nos unen diferentes características que han servido de base para catalogar las generaciones a las que pertenecemos según nuestro año de nacimiento. Esto más o menos es un consenso entre multitud de estudios y universidades que se encargan de catalogar las generaciones según año de nacimiento, el contexto en el que crecimos, nuestros intereses y acceso a la tecnología de nuestra era.

Al ver cada categoría de generación, puede que te sientas identificado al 100% con la generación a la que perteneces, o que difieras en muchas cosas, incluso sientas que compartes más características con otra distinta. Sea como sea, catalogar las generaciones ha sido desde siempre una forma para los sociólogos y filósofos de especular acerca del comportamiento de un grupo de personas en base a ideas absolutistas.

Índice de Contenidos (7)

A qué generación perteneces según tu edad

Bajo estas líneas hemos querido compartir el nombre de cada una de las generaciones a las que nos referimos actualmente. Podrás saber a cuál perteneces según tu año de nacimiento. Aunque si te sientes identificado con cualquier otra, siempre puedes echar mano de proyectos como ‘Truity’, que nos permitirá averiguar con qué generación compartimos más cosas según una serie de preguntas.

Truity

El test de Truity es muy sencillo. Tras una ronda de preguntas podrás averiguar con qué generación te sientes más identificado, aunque tu fecha de nacimiento establezca otra completamente distinta. Así que si siempre has sentido esa extraña sensación de no pertenecer a tu generación, quizás esta web te ayude a preguntarte por qué.

familia Imagen: Roberto Nickson (Unsplash)
  • Generación Silenciosa: nacidos entre 1928 y 1945.
  • Baby Boomers: nacidos entre 1946 y 1964.
  • Generación X: nacidos entre 1965 y 1980.
  • Millennials: nacidos entre 1981 y 1996.
  • Generación Z o Centennials: nacidos entre 1997 y 2012.
  • Generación Alfa: nacidos entre 2013 y la actualidad.

No existen datos oficiales que determinen el rango de edad de cada generación. Algunos estudios se refieren a las generaciones en base a rangos de edad idénticos a los descritos, mientras que otros son aproximados a las fechas mencionadas. La clasificación más extendida en el mundo es la realizada por el Centro de Investigación Pew de EE.UU, la cual es la que hemos utilizado en este artículo.

Existen miles de estudios que intentan desengranar las características y especialidades de cada una de estas generaciones. El contexto histórico y en el que crecimos también son factores importantes que pueden llegar a determinar el comportamiento de cada generación, aunque a fin de cuentas ninguna conclusión acaba siendo absoluta. Sin embargo, estas son las cualidades que se suelen relacionar con cada una de estas generaciones:

Generación Silenciosa (1928-1945)

Vivieron la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. Son conocidos por su sentido del deber y trabajo duro. Tienden a ser conservadores y valoran la estabilidad y la seguridad.

Baby Boomers (1946-1964)

Nacidos en el período de posguerra, cuando hubo un aumento significativo de nacimientos. Fueron testigos de grandes cambios sociales y económicos, incluyendo el movimiento por los derechos civiles y la contracultura de los años 60. Muchos se están retirando o ya están jubilados.

Generación X (1965-1980)

Crecieron durante un período de transición económica y tecnológica. Se les considera independientes y autosuficientes, habiendo vivido el auge del divorcio y el aumento del número de madres trabajadoras. Son adaptables y valoran el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Millennials (Generación Y) (1981-1996)

Son la primera generación en crecer con la tecnología digital e Internet. Valoran la diversidad, la educación y la sostenibilidad. Tienen la reputación de ser emprendedores y de buscar un propósito en su trabajo.

Generación Z (1997-2012)

Han crecido completamente en la era digital, con acceso a Internet y dispositivos móviles desde una edad temprana. Son nativos digitales, lo que les hace expertos en el uso de la tecnología. Valoran la autenticidad, la justicia social y tienden a ser pragmáticos e idealistas.

Generación Alfa (2013-presente)

La generación más joven, nacida en la era de los dispositivos inteligentes y la inteligencia artificial. Sus experiencias están marcadas por un acceso sin precedentes a la información y la tecnología. Todavía están en las primeras etapas de su desarrollo, pero se espera que sean altamente tecnológicos e influenciados por los cambios climáticos y sociales.

Imagen de portada | Tá Focando

En Genbeta | Los millenials temen perder su empleo por la IA. Y la generación Z les ha adelantado en algo que importa mucho a las empresas

-