En los 80, Honda creó un prodigio que nadie jamás pudo replicar: un motor V3 que está a punto de volver a la vida

Publicado el 17/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

En los 80, Honda creó un prodigio que nadie jamás pudo replicar: un motor V3 que está a punto de volver a la vida

Honda es Honda. Un dicho motero que la japonesa se ha ganado a base de hacer las cosas bien durante casi cien años de historia. En los años 80, Honda ganó el mundial de 500cc con un motor que jamás se había desarrollado. Uno de los más famosos de la historia, prácticamente imposible de replicar. Hablamos de un motor de tres cilindros muy especial: el V3.

El primer V3. NSR400. A los moteros con más solera puede que aún se les erice la piel con este nombre. Es la denominación de una de las deportivas de Honda producidas entre 1985 y 1988, aunque nunca llegó a aterrizar en España. Un motor que cubicaba 387cc... con dos cilindros dispuestos de forma paralela y uno en disposición vertical.

Honda inventaba así el motor V3, uno que permitía fabricar una moto con más potencia que un bicilíndrico y más ligero que un tetracilíndrico. Una moto que heredaba el diseño de la NS500 campeona del mundo en competición, y cuyo único pecado era la complejidad técnica para mantener su motor.

Honda Como dato curioso: la NSR400 tenía tres escapes: dos para los cilindros pares y otro para el restante.
V3 Así era la curiosa estructura del V3 de honda.

El lío con los cilindros. Hay cuatro motores tradicionales en la industria de la moto: mocilindrícos, bicilíndricos, tricilíndricos y tetracilíndricos. Los bi y los tetra son los más comunes en la cilindradas media y alta, por su estructura de cilindros pares, fácil equilibrado y bajos costes de producción (sobre todo en el caso de los bicilíndricos).

Hay quien define al tricilíndrico (en motos) como el motor perfecto: con lo mejor del rendimiento en altas revoluciones de los tetra, y el empuje en bajos y medios de los bi. Fabricantes como Triumph llevan años apostando por ellos, y recién aterrizados como Zontes.

Volviendo a la vida. Honda ha confirmado que su motor V3 volverá a la vida con una configuración mucho más moderna. Una en la que se equipará el primer compresor eléctrico del mundo para motos. Kawasaki fue la primera marca del mundo en equipar un supercargador en motos de calle como las H2 y H2R, pero se trata de uno mecánico accionado por el motor, no eléctrico.

ªV3

Con el turbocompresor eléctrico Honda quiere lograr una potencia descomunal, aunque aún no se han ofrecido datos sobre su cilindrada. Lo que sí sabemos es que será extremadamente delgado y compacto, pensado para motos deportivas.

Pensando en la Euro 5+. Las normativas de emisiones son cada vez más restrictivas, pero Honda ha pensado en ello. La compañía asegura que su V3 no solo será especialmente competitivo en rendimiento, sino también en emisiones de gases de escape.

"Continuaremos desarrollando la nueva generación de motores de combustión interna para lograr una producción en serie, así que esperen con ansias la llegada de esta nueva generación". Minoru Kato, director de la división de negocios de motocicletas y productos de potencia de Honda.

De Honda no solo choca que estén pensando en traer al mercado uno de los motores más complejos a nivel mecánico de la historia, sino que sigan invirtiendo en nuevas arquitecturas de combustión orientadas al máximo rendimiento.

Imagen | Honda

En Xataka | Las 11 motos eléctricas más baratas y con más autonomía: las mejores opciones calidad-precio 

utm_campaign=17_May_2025"> Ricardo Aguilar .