El fin del tabaco en las terrazas, cada vez más cerca: el Gobierno ha aprobado su anteproyecto de reforma de la ley del tabaco
Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
La legislación antitabaco en España lleva años pendiente de revisión. Han pasado casi 15 años desde la última gran reforma y el Gobierno lleva al menos desde 2023 trabajando en una medida aparcada “en un cajón” hasta finales de ese año. Ahora, el anteproyecto de reforma de la ley del tabaco ha pasado por el Consejo de Ministros.
Qué podemos esperar. La futura norma, que aún tendrá que pasar por el filtro del legislativo, incluiría la prohibición de fumar en las terrazas, así como nuevas medidas para regular vapeadores y cigarrillos electrónicos, y más restricciones para evitar el consumo de tabaco entre menores.
El proyecto modifica la Ley antitabaco de 2005, una norma que ya sufrió una importante reforma hace 15 años pero que no ha sido adaptada a las nuevas tendencias y formas de consumo. La nueva norma se enmarca en el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027.
Tabaco en terrazas. A lo largo de estos últimos meses, uno de los aspectos del proyecto de ley que más atención ha generado ha sido la prohibición de fumar en las terrazas de los locales de hostelería.
Si la última gran reforma de la Ley antitabaco prohibía el tabaco en la práctica totalidad de los espacios públicos cerrados, la nueva norma irá un paso más allá al restringir el consumo en espacios abiertos y semicerrados como son las terrazas de bares y restaurantes.
Esto no solo afecta a las terrazas de bares y restaurantes, sino que también se incluyen los exteriores de centros sanitarios, educativos, universitarios y sociales, y los parques infantiles y zonas culturales o deportivas.
Vapeo, cigarrillos electrónicos, y más. Uno de los aspectos más esperados es la incorporación a la Ley de las nuevas formas de fumar y consumir tabaco que han arraigado en la sociedad. Según explica el Ministerio de Sanidad en una nota de prensa, la nueva regulación define y regula de manera más específica los llamados “productos relacionados con el tabaco”.
La lista de estos productos incluye los cigarrillos electrónicos, con o sin nicotina; las bolsitas de nicotina para uso oral; y los dispositivos para el consumo de productos calentados. También se incluyen los “productos a base de hierbas, utilizados para fumar, vaporizar o inhalar”, lo que incluye por ejemplo las shishas y también las mezclas vegetales sin tabaco.
En la nota de prensa, el Ministerio señala que estos productos “aunque no siempre contienen tabaco ni nicotina, están vinculados al acto de fumar o inhalar, además de aumentar el riesgo de fumar tabaco convencional”. Si la norma prospera, a estos productos se les aplicarán las mismas “mismas restricciones legales que [al] tabaco convencional”.
Prohibida la venta, prohibido el consumo. Otro cambio importante está en el consumo de tabaco por parte de menores. Hasta ahora las restricciones se centraban en evitar la compraventa del tabaco. La nueva norma pasa a prohibir su consumo a menores, de forma análoga a como se propuso hacer con el alcohol.
Observatorio para la Prevención del Tabaquismo. La reforma incluye otros puntos relevantes, como la creación del Observatorio para la Prevención del Tabaquismo. La nueva norma también cambia la regulación en torno a la o publicidad, promoción y patrocinio de productos del tabaco (y productos relacionados), incorporando nuevas restricciones.
En Xataka | En plena crisis mundial del tabaco, la industria ha encontrado un aliado que impulsa las ventas: China
Imagen | Irina Iriser
utm_campaign=09_Sep_2025"> Pablo Martínez-Juarez .