El ejército ucraniano que no tiene miedo a Rusia. Llegan como máquinas anticuadas y se convierten en robots para la guerra

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

El ejército ucraniano que no tiene miedo a Rusia. Llegan como máquinas anticuadas y se convierten en robots para la guerra

El año 2025 ha supuesto un cambio radical en la guerra de Ucrania. Habíamos visto drones con escopetas de doble cañón, robots lanzallamas, embarcaciones no tripuladas con misiles, aviones con escopetas o incluso dispositivos con cables kilométricos de fibra óptica buscando su objetivo a través de algoritmos. Sin embargo, en los últimos meses se ha acelerado un cambio de tendencia. Porque ya no se reclutan soldados, se reclutan directamente robots

Aunque sean antigüedades. 

Improvisando en primera línea. Lo contaba Forbes. En un almacén soviético abandonado en Donetsk, soldados e ingenieros ucranianos transforman viejos vehículos en sistemas de combate no tripulados, los llamados UGV. Bajo el mando de Oleksandr, jefe de la unidad robótica del Batallón Antares, los talleres funcionan gracias a rifas, donaciones y redes de voluntarios que financian piezas y repuestos. Los robots llegan con comunicaciones analógicas vulnerables a la guerra electrónica rusa y son completamente reconfigurados: nuevos chasis, sistemas digitales, Starlink, LTE o enlaces encriptados. 

Cada conversión cuesta entre 750 y 1.000 dólares, sin contar equipos satelitales, y requiere mantenimiento tras cada misión. Una vez listos, los UGV se destinan sobre todo a tareas de logística y evacuación, transportando munición, comida o heridos bajo fuego enemigo, aunque algunos se equipan con torretas, morteros o módulos de guerra electrónica. La velocidad sigue siendo limitada y la conectividad inestable, lo que obliga a usarlos principalmente de noche o en condiciones de discreción para evitar drones kamikaze rusos.

Robots contra la zona de muerte. La proliferación de drones en Ucrania ha extendido el “kill zone” ruso más de 15 kilómetros detrás de la línea de frente, haciendo que entrar o salir de posiciones sea una de las maniobras más letales. De hecho, hasta un 80% de las bajas rusas se atribuyen ya a sistemas no tripulados, y las pérdidas de vehículos logísticos ucranianos han obligado a multiplicar el uso de UGVs para suministros y evacuaciones. 

La necesidad es tan alta que en diciembre de 2024 se documentó el primer asalto ucraniano compuesto íntegramente por robots, y en julio de 2025 la 3ª Brigada de Asalto logró una operación con rendición rusa sin bajas propias. Sin embargo, los UGV siguen siendo vulnerables: de día son presa fácil de drones FPV, y cualquier fallo de señal puede dejar varado a un herido en campo abierto. Ante ello, algunas unidades los emplean como vehículos suicidas, lanzados contra trincheras, puentes o campos minados para detonar cargas y abrir camino.

Xl Guliver Le Upscale Balanced X4 577e4dca68 Otro desarrollo de UGV

Una carrera acelerada. Tanto Kiev como Moscú experimentan con flotas de robots terrestres, conscientes de que el futuro del combate dependerá de la integración masiva de sistemas autónomos. Ucrania aspira a desplegar 15.000 UGV para finales de 2025, apoyada por el programa Brave1, mientras Rusia muestra prototipos con lanzadores termobáricos en sus medios estatales. 

Los analistas señalan que Kiev mantiene ventaja gracias a una red descentralizada de start-ups y brigadas creativas, mientras Rusia depende aún de esfuerzos fragmentados y voluntarios. Al mismo tiempo, otros actores globales como China observan con atención las innovaciones ucranianas para incorporarlas a sus propias doctrinas de guerra. El terreno de prueba en el Donbás está acelerando un ciclo de innovación militar que en tiempos de paz llevaría décadas.

De la logística al fuego directo. Las brigadas ucranianas ya trabajan en prototipos que van más allá de la simple entrega de suministros: torretas móviles antiaéreas, UGVs kamikaze con Starlink para atacar tanques, y plataformas modulares que puedan adaptarse según la misión. El reto principal es abaratar costes y simplificar la operación para masificar su despliegue. 

La 28ª Brigada mecanizada presentó incluso un UGV equipado con un MANPADS Igla, capaz de abatir drones o helicópteros de baja cota manteniendo a los operadores a cubierto. La visión es clara: un ejército en el que las máquinas hagan el trabajo más peligroso y los soldados sean preservados para misiones de control y supervisión.

El papel de la innovación civil. La rápida evolución de esta guerra robotizada no sería posible sin la intervención directa de ingenieros y emprendedores civiles, que han creado un ecosistema único de innovación bélica. Organizaciones como Dignitas Ukraine impulsan el programa Victory Robots, entrenan a soldados en el manejo de UGVs y difunden las mejores prácticas entre brigadas. 

Estas iniciativas buscan construir un “escudo tecnológico” que reduzca las bajas humanas y acelere la adopción de sistemas autónomos. La próxima fase, anticipan, será la integración de inteligencia artificial en los robots terrestres, multiplicando su autonomía y eficiencia en el campo de batalla.

Un ejército robótico. La apuesta ucraniana por los UGV no es coyuntural, sino parte de una estrategia de largo plazo para compensar la inferioridad demográfica frente a Rusia. Si logran industrializar su producción y estabilizar la cadena de suministros, estos robots podrían convertirse en columna vertebral de un ejército híbrido en el que humanos y máquinas combatan codo a codo. 

Así, la perspectiva de un futuro donde brigadas enteras sean acompañadas por enjambres de drones aéreos y vehículos terrestres autónomos ya no pertenece a la ciencia ficción, sino a la realidad cotidiana del frente ucraniano. Para Kiev, la robótica es más que una herramienta: es la clave para resistir durante años en una guerra de desgaste y, quizá, para definir cómo serán las guerras del siglo XXI.

Imagen | TV Zvezda, GopUA

En Xataka | Está ocurriendo algo sin precedentes en Ucrania: los drones de combate no necesitan humanos para coordinar y atacar

En Xataka | Habíamos visto hacer de todo a los drones en Ucrania, pero esto es nuevo: están llegando perdidos a países ajenos a la guerra 



utm_campaign=09_Sep_2025"> Miguel Jorge .