Cómo limpiar tu ratón gaming: todo lo necesario y los pasos a seguir para dejarlo impecable
Publicado el 13/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Semanas atrás hemos abordado la limpieza de monitores y teclados con todos los pasos a seguir y los materiales que necesitáis para dejarlos completamente como nuevos. Aun así, el PC cuenta con otros componentes y periféricos esenciales a los que también hay que prestar atención, siendo otro de ellos el ratón. Se trata de una herramienta muy importante para jugar o para trabajar, por eso es importante cuidarlo todo lo posible y lograr que esté impecable.
Debido a la cantidad de uso que se le puede dar a lo largo del día, es fácil que con el tiempo se acabe ensuciando demasiado, lo que puede afectar a su correcto funcionamiento o interferir en sus sensores y botones. Dicho esto, lo primero que hay que hacer es desconectarlo de la torre del ordenador en el caso de que lo tengáis enchufado con algún cable, para así evitar que se produzca algún cortocircuito o pulséis accidentalmente sus botones. De la misma manera, si es inalámbrico, apagarlo o quitar sus pilas.
A la hora de empezar a limpiar podéis optar por utilizar aire comprimido para expulsar el polvo y la suciedad acumulada en las zonas de acceso más complicado. Esto mismo también viene bien para extraer posibles migas u otros residuos que puedan estar sueltos por la superficie o los alrededores del ratón, así que es importante pasarlo por todos lados, como sus ranuras, botones o la rueda.
A continuación, es recomendable pillar un paño de microfibra y humedecerlo ligeramente con agua destilada o con alcohol isopropílico, pero siempre en el paño y jamás en el ratón directamente. Gracias a ello, podréis limpiar poco a poco toda la superficie del ratón y sus respectivos laterales, pero es recomendable no excederse con el líquido que se emplea para que este no se cuele por el interior o pueda afectar a sus componentes.
Pasando a una limpieza más minuciosa, podéis recurrir a un bastoncillo de algodón humedecido con un poco de agua o alcohol isopropílico, lo que viene muy bien para limpiar cualquier lugar más pequeño del ratón, como por ejemplo su rueda a medida que la vais girando. Aun así, también podéis optar por echar mano de un palillo de dientes o un objeto de plástico muy fino para acceder a las juntas o hendiduras si notáis que hay suciedad incrustada en ellas.
Por otro lado, si se trata de un ratón conectado mediante un cable es fácil que este se llene de polvo con el tiempo, así que se puede limpiar utilizando un paño de microfibra que esté un poco humedecido con agua. Además, también podéis utilizar un paño seco para terminar de limpiar cualquier resto y para dejarlo completamente seco antes de volver a conectarlo.
Por último, como recomendación, dado que los ratones son pequeños por lo general y no requieren una limpieza enorme en comparación con otros componentes, sería recomendable tratar de limpiarlo una vez a la semana, como mínimo, con un paño seco para evitar que se acumule demasiada suciedad. Y también hay que prestar atención a la alfombrilla, porque si esta se ensucia se puede acumular más residuos en el ratón, así que también es conveniente limpiarla regularmente.
En VidaExtra | Cómo guardar los cómics de grapa sin que acaben totalmente destrozados. Y no, apelotonarlos todos en una estantería no cuenta
En VidaExtra | Cómo limpiar y cuidar tu Nintendo Switch: consejos, trucos y recomendaciones
En VidaExtra | Cinco trucazos y consejos infalibles para organizar tus cables. O, al menos, que no se note demasiado que están ahí
utm_campaign=13_Apr_2025"> Sergio Cejas (Beld) .