Alguien ha utilizado una Raspberry Pi de menos de 10 euros para un estupendo proyecto: crear su propio Macintosh original

Publicado el 18/06/2024 por Diario Tecnología
Artículo original

Alguien ha utilizado una Raspberry Pi de menos de 10 euros para un estupendo proyecto: crear su propio Macintosh original

El Macintosh original tiene una interesante historia. No solo se trata del predecesor de los Mac que utilizamos en la actualidad, también es una fiel representación de la filosofía de la Apple de la década de los ochenta. Si bien la compañía de la manzana llevaba en el mercado desde 1977, fue en 1984 cuando decidió enfrentarse al líder de la industria con este producto presentado con un épico anuncio durante el Super Bowl XVIII.

Han pasado cuatro décadas desde que Apple intentó “liberar” a los usuarios del dominio de IBM con un ordenador que equipaba una pequeña pantalla monocromática de 9 pulgadas, un procesador Motorola 68000, 128 KB de memoria RAM y una unidad de discos de 3½ pulgadas. Ahora, en pleno 2024, alguien ha decidido crear su propio Macintosh de bajo coste, estamos hablando del MicroMac basado en una Raspberry Pi.

Un microcontrolador que también es un “Macintosh”

No es ningún secreto Raspberry Pi es una delicia para los entusiastas de la tecnología. Estas placas pueden ser utilizadas para crear desde consolas de videojuegos retro hasta teléfonos móviles. Un maker llamado Matt Evans ha montado su propio Macintosh 128 K. La base del proyecto ha sido un microcontrolador RP2040 con un procesador Arm Cortex-M0+ de doble núcleo con 264 kB de RAM y con soporte para varios periféricos.

Mac

El primer paso para materializar esta curiosa iniciativa fue combinar una serie de componentes actuales para emular la experiencia de la antigua máquina de Apple con el mayor realismo posible. Así que además del RP2040, Evans debió conseguir un monitor VGA con su correspondiente cable, un teclado y un ratón USB, una adaptador USB OTG de Micro-B a Micro-A, una “fuente de alimentación” de 5 V CC y un par de resistencias.

Umac Workstation2

A nivel de hardware, como vemos en las imágenes y está minuciosamente detallado en GitHub, Evans adaptó el RP2040 para que fuera capaz de manejar los periféricos y emitir la señal de vídeo. En cuanto al software, además de los módulos necesarios para hacer el trabajo de emulación, el joven obtuvo una imagen de System 3.2 (la última versión compatible con el Macintosh 128 K) desde WinWord, que incluía varios programas de aquella época.

Después de varios días de trabajo, el Raspberry Pi RP2040 se convirtió en un “Macintosh 128 K” en 2024. En las imágenes compartidas podemos ver a Evans utilizando algunos programas como el procesador de textos MacWrite o la solución de gráficos vectoriales MacDraw. Como decimos, todos los detalles del proyecto han sido compartidos por su creador para que cualquier persona pueda crear su propia versión del equipo.

Imágenes | Matt Evans

En Xataka | La era de los PC con chips de IA tiene un problema: adiós a ampliar la memoria RAM

-