Alguien creó una IA para engañar en entrevistas de trabajo técnicas. Amazon lo denunció y ha acabado expulsado de su universidad
Publicado el 28/03/2025 por Diario Tecnología Artículo original
La Universidad de Columbia ha expulsado al estudiante que creó una herramienta de IA que ayuda a los candidatos a un puesto de trabajo a responder preguntas técnicas, sin que el entrevistador lo sepa. Básicamente, la reconocida universidad afirma declararlo culpable de diversas prácticas prohibidas en el centro educativo. El mismo estudiante, Chunging Lee, ha compartido la carta íntegra emitida por la Universidad.
Hace unos días, Xataka recogía que Chungin "Roy" Lee es un estudiante de informática de 21 años que consiguió pasar entrevistas de trabajo en grandes tecnológicas como Amazon, Meta o TikTok. Para ello, utilizó una herramienta de IA que él mismo ha creado con la que puede responder fácilmente a las preguntas y pruebas de programación que le piden los reclutadores. Su IA se llama Interview Coder y él mismo emprendedor la define como una herramienta para hacer trampas en entrevistas técnicas al estilo Leetcode.
Ahora, su falta de discreción tienen consecuencias negativas y la universidad ha emitido una carta de dos páginas para expulsarlo durante un año del centro. Concretamente, su suspensión no se debe a la herramienta en sí, sino que el problema reside en que compartió en las redes sociales una grabación de una audiencia disciplinaria y publicó una foto en la que aparecía personal de Columbia.
Cabe mencionar que la startup del joven vende el acceso a la herramienta por 60 dólares al mes, y Lee reveló a Business Insider en una entrevista esta misma semana, antes de conocer su suspensión, que está en camino de hacer unos 2 millones de dólares al año en ingresos.
Qué acusan desde la universidad
Tras lanzar su Interview Coder, una herramienta de IA "invisible" para que los candidatos a un puesto de trabajo puedan hacer trampas en las preguntas técnicas durante las entrevistas de codificación, Lee la usó en procesos de selección con grandes empresas y mostró los resultados al público.
Según él mismo relata en su cuenta de X, grabó "todo el proceso de Amazon utilizando la herramienta, desde la OA hasta la oferta" y publicó el vídeo. "Desde entonces, Amazon ha retirado todas las actualizaciones de este vídeo, pero algunos clips están disponibles aquí", como relata el joven.
Pronto, Columbia le dio "un aviso disciplinario" ya que "algún ejecutivo de Amazon había enviado a la escuela una carta" pidiendo la expulsión del estudiante o amenazando con no contratar a más personas de esa universidad. Lee decidió hacer pública esa carta y fue sometido a un proceso disciplinario en Columbia. El joven también compartió en sus redes información de esa parte del proceso, aunque había firmado un formulario en el que se comprometía a no divulgar su expediente disciplinario ni grabar o publicar la reunión.
La carta afirmaba: "Amazon tiene una larga tradición de colaboración con Columbia Engineering... y nos preocupa profundamente que ocurran situaciones como esta. Confiamos en que Columbia tomará las medidas adecuadas con respecto a este estudiante y esperamos continuar con esta larga colaboración", señala la universidad en su escrito.
Ahora , la oficina de conducta estudiantil de Columbia informó a Lee en una carta de que su suspensión de un año se debía a la "publicación de documentos no autorizados" de una audiencia disciplinaria relativa a su herramienta de IA, Interview Coder. En la carta se lee que puede volver a ser seleccionado para acceder a partir de mayo de 2026.
Inteligencias artificiales que pueden cambiar para siempre el proceso de selección
La inteligencia artificial de este joven puede ayudar a los candidatos a empresas tecnológicas grandes a responder a las pruebas técnicas para acceder a puestos de ingeniería. El joven informático explicó en una entrevista previamente que prepararse para estas pruebas de LeetCode "fue una de las experiencias más desdichadas que he tenido programando".
Afirma que llegó a odiar la programación en este proceso y al mismo tiempo, está seguro de que los problemas que se plantean en las entrevistas son muy improbables en la vida real: "No son para nada representativas de lo que haces como programador en el trabajo", son las palabras del emprendedor en una entrevista.
Lee explica en su perfil de X que, con esto, a él y a su socio de la startup se les ocurrió crear Interview Coder, "una herramienta para hacer trampas en las entrevistas técnicas al estilo Leetcode". De ahí, usaron la herramienta para conseguir ofertas de las mejores empresas tecnológicas, grabaron los procesos y ahí usaron eso como promoción de su IA.
Es importante destacar aquí que debido al uso de herramientas de inteligencia artificial en los procesos de selección, desde Google ya han sugerido que los gerentes de contratación debían considerar hacer las entrevistas de forma presencial. El pasado mes de febrero, el CEO Sundar Pichai decía en una reunión de Google, que sus responsables de contratación deberían plantearse volver a las entrevistas de trabajo en persona. En Reddit, un responsable de las entrevistas explicó que veía cómo 4 de 6 entrevistados usaba IA en las entrevistas.
Imagen | Foto de Bench Accounting en Unsplash
utm_campaign=28_Mar_2025"> Bárbara Bécares .