El mejor true crime que he visto en mi vida es español y no está ni en Netflix ni en Max. Y hay un truco para verlo gratis en Apple TV

Publicado el 31/03/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

El mejor true crime que he visto en mi vida es español y no está ni en Netflix ni en Max. Y hay un truco para verlo gratis en Apple TV

Durante más de un siglo, los vecinos de una pequeña región en plena frontera entre Cataluña y Andorra viven odiándose y peleándose por la explotación maderera de una montaña. Hippies desgarbados allí se alejan de la ley y la sociedad. Pero el 3 de julio de 1980, un tiroteo entre dos bandos acaba con la vida de varias personas.

Pasan los años y parece que los ánimos se calman. Finalmente, en 1995 un juez declara a Sansa único dueño de la montaña, ya que es el único que vive allí. Casualmente, él también viene de la familia más adinerada y mejor posicionada. Cinco meses después, encuentran su cadáver en casa, con evidentes signos de violencia. Y para ser dueño, según los estatutos, hay que vivir allí, "tener fuego encendido todo el año". Los crímenes comienzan a investigarse en 1997. Tres décadas después, Carles Porta, guionista y director de este true crime, comparte sus hallazgos.

El mejor true crime que he visto nunca

equipo

'Tor', tal y como se llama la montaña donde sucede todo, es también el título de la serie. Carles Porta, que ya tiene sobrada experiencia y curtido en mil sucesos con la serie 'Crímenes' —cuatro temporadas con 38 episodios de lo más truculentos, siempre usando la misma voz en off y el mismo tono realista— se enfrenta aquí a uno de esos eventos únicos en la vida, que nada tiene que ver con 'El caso Alcàsser' o 'Cómo cazar a un monstruo', sino que explora todas las facetas de un grupo de personas especialmente escurridizas.

Casi a la manera de 'Twin Peaks' con la dama del leño al abrigo de un buen fuego, Carles va narrando este cuento tétrico donde entra en juego la ambición de montar una estación de esquí con la ira y las envidias de unos vecinos mortíferos. Cada episodio arranca con un esquema donde se muestran a varios personajes en forma de muñecos, en escenarios simulados. Y el truco es que puedes verla gratis.

Cuando supe de la existencia de esta miniserie documental la busqué en todas las plataformas. Solo la encontré en Amazon Prime Video, que tiene integrado entre sus muchos contenedores el contenido de Atresplayer (Plan Premium Familiar). El pago de este servicio es de 7,99 euros al mes. Pero hay una alternativa 100% gratuita. La serie también está disponible a través de la aplicación 3Cat. 3Cat es el ente público que gestiona los canales de Televisión de Cataluña y el grupo de emisoras de Cataluña Radio. Y tiene app en Apple TV.

D

Lo único que tienes que hacer es descargar la app y buscar la serie en su navegador. Además, también puedes verla con subtítulos en catalán. Y, de regalo, una entrevista de 40 minutos donde se repasa toda la gestación de esta serie y su autor responde a las preguntas de Albert Om, profundizando en algunas de las incógnitas sobre Josep Montané, conocido como 'Sansa', Jordi Riba, apodado 'Palanca', y Francesc Sarroca, el llamado 'Cerdà'.

Cuando se emitió en la tele catalana alcanzó una cuota de pantalla del 23,1% y casi 3 millones de espectadores, hasta el punto de convertir al pueblo en un reclamo turístico. No en vano, en la casa Palanca hay un cartel que reza "Carles Porta prohibit aparcar" (Carles Porta prohibido aparcar), un símbolo de que Porta no tiene lugar allí. En cualquier lugar, este tanatoturismo es bastante complicado, porque el lugar es de muy difícil acceso, de clima agreste, y sus habitantes, al parecer, han mostrado actitud hermética y poco receptiva hacia los forasteros.

Captura De Pantalla 2025 03 31 A Las 11 57 17

Es por eso que el trabajo de Carles Porta posee un valor extra. Ha sacado oro. La cantidad de material de archivo, la absorbente banda sonora, la calidad visual de las grabaciones, el tempo narrativo, la intensidad, profundidad y sinceridad con la que se abordan algunas cuestiones. Ni 'Suro', ni 'Un Amor' ni 'As Bestas' pueden competir con este ejercicio salvaje de documentación que se ha convertido en la obra visual de una vida, la de Carles Porta.

El autor y periodista que viajaba como destinado a Bosnia, Ruanda o Kosovo con TV3, se dio a conocer por muchos con la publicación de 'Tor', el libro que irrumpió en 2005 y ahora se convierte en documento televisivo. Hoy 'Tor' es, para mí, el mejor true crime que se puede ver en cualquier parte del mundo. Y encima es gratis.

En Applesfera | Las 37 mejores series de Apple TV+ según la crítica y cómo verlas sin coste adicional

En Applesfera | Las 17 mejores películas de Apple TV+ según la crítica y cómo verlas sin pagar un sólo euro

utm_campaign=31_Mar_2025"> Isra Fdez .