Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
El actual CEO interino de la marca ha puesto freno a cualquier plan de electrificación a corto y medio plazo para Seat, centrando toda la apuesta eléctrica del grupo en Cupra. De hecho, ha sido en el Salón del Automóvil de Múnich donde se han podido ver algunos de los modelos de Cupra que marcarán el futuro de la marca.
Un Seat eléctrico que no llega. "Hoy día es imposible hacer un coche eléctrico con Seat si queremos ganar dinero", ha afirmado Markus Haupt, actual CEO de Seat en una entrevista con los medios. La sombra de un Volkswagen eléctrico por 20.000 euros, que se materializaría según la compañía en 2027, desbanca todos los planes de electrificación de Seat. "Si Volkswagen vende a ese precio, ¿a cuánto debe vender Seat?", continuaba Haupt.
El Cupra Raval hace acto de aparición en el IAA Mobility. Imagen: Cupra
Una estrategia de dos marcas. La decisión de mantener a Seat fuera de la electrificación responde a una lógica comercial clara que el propio Haupt explica: "Seat a día de hoy es un complemento ideal para Cupra, porque están en segmentos diferentes, dirigidas a clientes distintos". Mientras que ahora mismo Cupra se posiciona como la marca premium y deportiva que puede asumir los costes de la electrificación, Seat permanecerá en el terreno de la combustión y la hibridación. A esta estrategia se le suma el lanzamiento el próximo mes de las nuevas versiones del Ibiza y el Arona, demostrando que la compañía quiere seguir apostando por renovar su gama de vehículos superventas.
Cupra toma el protagonismo eléctrico. El futuro eléctrico del grupo se concentra exclusivamente en Cupra, que el año que viene lanzará el Raval, su modelo de entrada desde 25.000 euros con hasta 450 kilómetros de autonomía. Este vehículo se producirá en Martorell junto al Volkswagen ID.Polo, con una capacidad estimada de 300.000 unidades anuales entre ambos modelos. Haupt también ha presentado en Múnich el Cupra Tindaya, un concept car que llegará a producción "a principios de la próxima década" y que marca el nuevo lenguaje de diseño de la marca.
De cifras va la cosa. En el primer semestre, Seat y Cupra apenas alcanzaron un beneficio operativo de 38 millones de euros, y Haupt ha sido claro sobre la necesidad de "reducir nuestra estructura de costes". Los aranceles al Cupra Tavascan fabricado en China han impactado negativamente en estos resultados, aunque el directivo se muestra optimista sobre una resolución antes de final de año tras las negociaciones con Bruselas.
El futuro sigue siendo eléctrico, pero no para todos. Pese a lo rotundas que han sido sus palabras con Seat, Haupt mantiene que "llegará el día donde supongo que la cantidad de coches eléctricos superará a los de combustión. Eso nos permitirá mejorar precios de componentes y hacer el coche eléctrico más asequible para el consumidor y más barato para nosotros". Mientras tanto, el grupo sigue tomando la decisión de jugar con Cupra y Seat para satisfacer a todo su público.
Imagen de portada | Seat
En Xataka | Volkswagen presenta el ID. Cross Concept y lo de menos es el coche: regresan los botones y olvidan los nombres raros
utm_campaign=09_Sep_2025">
Antonio Vallejo
.
Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Flightradar24 ha vendido el 35% de sus acciones al fondo londinense Sprints Capital, valorando la empresa en 500 millones de dólares. Los fundadores se han embolsado 175 millones manteniendo el control con el 65% restante.
Por qué es importante. La operación convierte en multimillonarios a Mikael Robertsson y Olov Lindberg, dos entusiastas de la aviación que crearon la plataforma en 2006 como proyecto personal. Hoy es el líder mundial indiscutible en seguimiento aéreo en tiempo real.
La panorámica general. Flightradar24 facturó 420 millones de coronas suecas (unos 38 millones de euros) en 2024, con un crecimiento del 18% y un margen de beneficio del 52%. Una rentabilidad extraordinaria en el sector tecnológico.
El modelo de negocio. La empresa combina tres fuentes de ingresos principales:
- Suscripciones premium (Silver, Gold y Business) que desbloquean funciones avanzadas como datos históricos y capas meteorológicas.
- Publicidad en la versión gratuita básica.
- Venta de datos comerciales a aerolíneas, reguladores y empresas del sector.
Entre bambalinas. El éxito se basa en una red global de más de 30.000 receptores ADS-B operados por voluntarios que captan las señales de los aviones. Esta infraestructura colaborativa le ha dado una ventaja competitiva decisiva sobre rivales como FlightAware.
Sí, pero. Algunos usuarios ya han manifestado su preocupación en foros como Reddit sobre el futuro bajo propiedad de capital riesgo. Temen que se priorice la monetización agresiva sobre la calidad del servicio y el acceso gratuito.
En perspectiva. Esta venta refleja un modelo opuesto al habitual en startups españolas. Los fundadores suecos han mantenido el control durante 18 años, construyendo un monopolio de facto antes de abrir el capital, algo que solo ha ocurrido parcialmente y manteniendo ellos el control.
Una lección de paciencia estratégica.
¿Y ahora qué? Sprints Capital, conocido por sus inversiones en Hemnet y Modular Finance, aportará recursos para la expansión internacional. Los fundadores se han asegurado una fortuna considerable sin perder el timón de su propia creación.
Imagen destacada | Flightradar24
En Xataka | El GPS se ha convertido en el talón de Aquiles de la aviación moderna. Y la ingeniería ya tiene listo a su sustituto
utm_campaign=09_Sep_2025">
Javier Lacort
.
Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
No son pocos los grandes actores de nuestra historia que, por motivos de edad, han dejado de lado la actuación para vivir a gusto el tiempo que les queda. Sin embargo, uno de los más queridos de nuestra industria volverá a ponerse delante de una cámara a sus 92 años.
Hablamos de nada más y nada menos que Michael Caine, un reconocidísimo actor que en 2023 anunció su retiro forzado por problemas de salud y que volverá de manera completamente inesperada, ya que el encargado de traerlo de vuelta ha sido el mismísimo Vin Diesel, para la secuela de una de sus películas peor valoradas: El último cazador de brujas.
La película original fue lanzada en 2015, y la recepción de esta fue mayormente negativa. Además, la recaudación fue baja y nadie se esperaba que recibiese una secuela viendo los resultados, pero su paso por Netflix ha sido un completo éxito. Es por ello que Lionsgate ha decidido unir fuerzas con la productora de Diesel para dar luz verde a esta secuela.
No sabemos cuál será el resultado de esta secuela, pero volver a ver a Caine en acción delante de una pantalla será una verdadera alegría para todos. Eso sí, aún desconocemos si realmente llegará a los cines o, viendo el éxito que tuvo en plataformas de streaming, llegará directamente a servicios de suscripción.
En VidaExtra | Grim Hollow, el suplemento de fantasía oscura para Dungeons & Dragons sin la sensibilidad social de la quinta edición
En VidaExtra | Este nuevo RPG de fantasía es gratis, tiene un mundo abierto precioso y ya he podido jugarlo durante cinco horas
utm_campaign=09_Sep_2025">
Iván González
.
Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
El debate está servido desde el lanzamiento de Hollow Knight: Silksong y es que el metroidvania está trayendo de cabeza a toda la comunidad. Team Cherry ha elevado muchísimo la exigencia para superar su esperado título, lo cual ha conllevado la creación de mods para cambiar la dificultad.
Lo más sorprendente de todo es que ni siquiera hace falta recurrir a elementos externos para modificarla, ya que la propia desarrolladora ha añadido un método en el menú principal. Si acudes a la sección de Extras e introduces arriba, abajo, arriba, abajo, izquierda, derecha, izquierda, derecha, desbloquearás el modo Alma de Acero, tal y como han descubierto en Reddit.
Evidentemente, la secuencia se trata del famosísimo Código Konami, por lo que no es extraño que los fans hayan tardado tan poco en descubrirlo. Eso sí, no estamos hablando de convertir a Hollow Knight: Silksong en un juego más sencillo, sino todo lo contrario. Alma de Acero activa la muerte permanente, por lo que cualquier fallo se pagar extremadamente caro y mandará tu partida al garete en un instante.
Una forma de tortura para la que muy pocos están preparados, pues jugar así requiere de una habilidad extrema, conocer al dedillo cada uno de los peligros que le esperan a Hornet y una cantidad de suerte descomunal. Por ahora, se estima que completar el 100% de Hollow Knight: Silksong exige más de 40 horas, por lo que imagínate morir a las 38 horas y tener que comenzar de nuevo. Muchos no superarían la frustración generada.
En VidaExtra | Silksong y sus 20 euros han conseguido el sueño húmedo de muchos triple A: una expectación desmedida sin dejarse un pastizal
En VidaExtra | Los metroidvania más raros y originales que aportan su granito de arena a la fórmula de moda en pleno siglo XXI
En VidaExtra | La segunda juventud de los metroidvania, un género que nunca deja de sorprendernos
utm_campaign=09_Sep_2025">
Juan Sanmartín
.
Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Los hallazgos que realizan algunos jugadores al encontrarse productos muy valiosos que ni siquiera sabían que poseían es una cosa loquísima y que hemos presenciado unas cuantas veces. Un gran ejemplo lo tenemos con un usuario de Reddit que se podría considerar un gran afortunado porque ha descubierto una copia del clásico Pokémon Azul de Game Boy, con su caja y todo, pero lo mejor de todo es que estaba precintada.
Según ha contado, en el momento que salió a la venta el juego, a finales de los 90, sus padres consideraron que el regalo perfecto para la Navidad era darles una copia de la edición Azul y otra de la Roja. No obstante, la única que les entregaron fue esta última, mientras que la otra se quedó encerrada en un armario y no ha vuelto a salir a la luz hasta ahora.
El simple hecho de permanecer en tan buen estado, gracias al hecho de estar plastificada, la convierte en una auténtica rareza que la vuelve muy especial y un objeto de lo más codiciado por los coleccionistas. Si quisiera, podría hacerse de oro con ella y más aún gracias a un error que figura en la parte trasera de la caja que lo convierte en un producto por el que muchos estarían dispuestos a dejarse un pastizal.
Esto se debe a que en la primera tirada de copias de la edición Azul que llegaron a las tiendas se mantuvo exactamente el mismo texto que figuraba en la edición Roja. Eso se ve reflejado en una frase que indica lo siguiente: "Colecciona hasta 139 Pokémon diferentes jugando a la versión Roja. Usando un cable Game Link, podrás intercambiar con un amigo que tenga la edición Azul para capturar a los 150".
Lo lógico sería mencionar que necesitas la edición Roja para intercambiar y no la Azul, dado que ya es la que tienes, así que esa situación causó que haya usuarios que venden estas cajas con el cartucho por precios que rondan los 500-600 dólares en muchos casos, como se puede comprobar en eBay. Por eso mismo, la comunidad le ha felicitado por lo afortunado que se puede sentir, aunque se desconoce si estará dispuesto a desprenderse del juego o conservarlo como un tesoro después de tantísimos años.
En VidaExtra | Todos los videojuegos de Pokémon: de la saga principal a los spin-offs y aplicaciones
En VidaExtra | Todos los juegos de la serie principal de Pokémon ordenados de peor a mejor
utm_campaign=09_Sep_2025">
Sergio Cejas (Beld)
.
Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
La secuela de Cyberpunk 2077 está más que confirmada. Es una realidad y, si no ocurre una catástrofe, ocurrirá. Es probable que antes veamos The Witcher 4, pero luego tocará regresar al futuro corporativo de V, Johnny Silverhand y compañía. De hecho, CD Projekt Red ya tiene recursos destinados al desarrollo del juego.
Una de las preguntas más repetidas es: ¿volverá Keanu Reeves tras el desastre inicial de Cyberpunk 2077?, ¿volvería en caso de que el estudio polaco se lo pudiese? Pues la respuesta seguro que sorprende a muchos: "Por supuesto. Me encantaría repetir mi papel de Johnny Silverhand", ha dicho en una entrevista a IGN durante la promoción de la película Good Fortune.
Johnny Silverhand es un personaje muy importante en Cyberpunk 2077. Parece un compañero molesto, pero quienes se toman la molestia de explorar y hacer misiones secundarias que tiene tanto peso en la historia como el propio V. Pero... ¿Realmente sería posible su regreso? La respuesta es un Sí rotundo, aunque no está carente de algunas consideraciones.
CD Projekt pensó en el posible regreso de Keanu Reeves como Johnny Silverhand: le dedicó un final. Se llama Templanza, pertenece al juego base y, a modo de resumen, V cede su cuerpo al rockero para darle una segunda oportunidad y se convierte en un engrama como Alt Cunningham. Este abandona Night City.
A no ser que los guionistas hagan piruetas, no hay otro final que ofrezca la oportunidad de este regreso. Así que el regreso del actor y el personaje (sin giros raros) supondría admitir que el final canon del juego es el mencionado. O siempre pueden recurrir a flashback o similares.
En VidaExtra | He tenido que encontrar en itch.io lo que Cyberpunk 2077 no se atrevió a darnos. Y gratis
En VidaExtra | Fui un completo cobarde al final de Phantom Liberty: me arrepentí de mis decisiones y Cyberpunk 2077 me castigó por ello
En VidaExtra | Ciri de The Witcher 3: Wild Hunt estuvo en Cyberpunk 2077, pero no de la forma que todos queríamos y es hora de aceptarlo
utm_campaign=09_Sep_2025">
Alberto Martín
.
Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
A día de hoy muchos de los trámites que tenemos que hacer con la administración pública se tienen que realizar a través de internet de manera obligatoria. Ante esta obligación podríamos llegar a imaginar que las webs del Gobierno se actualizarían de manera acorde al siglo 21 con una interfaz que no dañara la vista o que literalmente no genere frustración a la hora de hacer un trámite. Pero la realidad a la que nos enfrentamos es muy diferente.
La crítica. El debate ha vuelto a estar encima de la mesa por 'culpa' de una publicación en X donde un usuario no ha dudado en quejarse de la interfaz de una web del Gobierno. En concreto, la queja proviene de la web para solicitar citas en un Centro de Vacunación Internacional donde el diseño la verdad es que invita a la frustración.
En este caso, a la hora de solicitar una cita para recibir la pauta de vacunación marcada por el Ministerio de Sanidad, hay que ir pasando por diferentes ventanas donde se incluyen (de una manera poco agradable) la información de viaje. Literalmente hay que ir moviendo el país al que se va a visitar de una lista a otra, en lugar de tener un desplegable donde se pueda buscar fácilmente el destino.
La cita previa. Pero el problema más criticado está en el selector del día y la hora para poder acudir a un centro de vacunación, ya que la interfaz es muy poco amigable. Lo primero que nos encontramos es con una gran tabla con muchos huecos que corresponden a las consultas habilitadas y a las horas que en teoría hay cita previa. El problema es que si no tienes suerte, vas a ver una gran tabla con muchos 'NO' en pantalla, ya que ningún día hay cita disponible.
Aquí es donde empieza la búsqueda del 'tesoro'. En la parte superior, se tiene que ir buscando cada día manualmente cruzando los dedos para que haya cita previa y no tener que seleccionar otro diferente. Y lógicamente con un tiempo de espera mientras carga la información del calendario de citas previas. Aunque en nuestra experiencia buscando citas hay que invertir bastante tiempo en encontrar el día donde haya algún hueco en una consulta. Algo que puede llegar a desesperar, convirtiendo algo tan simple como pedir cita previa en un auténtico suplicio.
Cómo se puede solucionar. La realidad es que es bastante sencillo: un simple calendario donde se coloree de un color el día donde hay alguna cita disponible. Tras pulsar en ese día se puede ya encontrar la hora que hay disponible para reservar o cambiar a otro día donde sabemos de manera segura que hay una cita disponible. Algo bastante sencillo de pensar, pero que al parecer cuesta bastante integrar en las webs de la administración pública.
Esto es algo que recuerdan en las propias respuestas a la publicación en X donde apuntan a que sería muy fácil de solucionar. Sobre todo teniendo en cuenta que la administración ha hecho una inversión millonaria en la digitalización de la administración pública.
Hay otros casos. Dentro de los malos diseños de páginas webs de la administración pública hay otra que de verdad destaca por encima de las demás: la que nos permite pedir cita previa para renovar el DNI o el pasaporte. En este caso parece que nos vamos a una auténtica web del siglo pasado con un diseño con el que puede ser muy difícil de llevarse bien. Y encima con diferentes problemas de rendimiento que a veces hace realmente complicado pedir una simple cita.
No todo es malo. Hay webs de la administración pública que son todo lo contrario, y destacan por un buen diseño y también por ofrecer funciones muy útiles para el ciudadano. La más llamativa sin duda es 'Mi Carpeta Ciudadana' que se ha convertido en una auténtica navaja suiza de la administración al permitirnos solicitar certificados y consultar información de una manera sencilla.
En Genbeta | Si has pedido la beca MEC 2025-2026, tienes que hacer este trámite en septiembre para cobrarla
utm_campaign=09_Sep_2025">
José Alberto Lizana
.
Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Google tiene dos caras. Una es la que presenta al público y a los creadores de contenido, donde afirma que la web está más viva que nunca y que sus nuevas herramientas de IA envían tráfico de calidad a los creadores. La otra es la que presenta ante un juez cuando su multimillonario negocio publicitario está en juego. Y en esa versión, el panorama es mucho más sombrío.
Confirmando temores. En un reciente documento judicial, la compañía ha hecho una afirmación sorprendente que parece confirmar los peores temores de muchos: "la realidad es que hoy, la web abierta ya está en rápido declive". Esta frase, extraída de un escrito para defenderse en un juicio antimonopolio sobre su tecnología publicitaria, ha levantado una polvareda, ya que contradice directamente el mensaje optimista que Google ha mantenido durante meses.
El contexto. Google perdió un caso antimonopolio sobre su tecnología publicitaria a principios de este año y ahora el tribunal debe decidir las medidas a tomar. En este caso, la Unión Europea quiere obligar a Google a vender parte de su negocio publicitario, como su plataforma AdX. Algo que lógicamente sería un gran declive de cara a sus inversores, ya que la compañía estaría perdiendo parte de su fuente de ingresos.
Para evitarlo, Google argumenta que una medida tan drástica no haría más que "acelerar ese declive, perjudicando a los editores que actualmente dependen de los ingresos de la publicidad gráfica en la web abierta".
Pero la realidad es que estas declaraciones son chocantes para cualquiera. Si miramos la hemeroteca, los directivos de Google apuntaban a que la web estaba prosperando como nunca antes. Es por ello que la pregunta es obligada en este caso: ¿cuál es la verdad? ¿Está la web abierta floreciendo o muriendo?
La aclaración de Google. Ante el revuelo, un portavoz de Google ha matizado que la frase fue "sacada de contexto" y se refería específicamente a la publicidad en la web abierta, no a la web en su conjunto. Según la compañía, la inversión publicitaria se está desplazando hacia otros formatos como la televisión conectada y los medios minoristas, en detrimento de los banners tradicionales en los sitios web.
Sin embargo, para muchos creadores de contenido, esta puede ser una distinción sin diferencia. Si la publicidad que sostiene a millones de sitios web independientes está en caída libre, el incentivo de Google para seguir enviándoles tráfico disminuye. Esto es especialmente relevante en un momento en que la propia Google está impulsando sus "AI Overviews", resúmenes generados por IA que responden a las preguntas de los usuarios directamente en la página de resultados, sin necesidad de hacer clic en ningún enlace.
Una función que también ha sido duramente criticada por parte de los creadores de contenido que viven de los resultados de búsqueda de Google, ya que disminuye el tráfico que les llega de manera orgánica al tener los usuarios la respuesta nada más hacer una simple búsqueda.
El impacto real. Estas preocupaciones sobre las AI Overviews no son teórica, ya que un reciente y detallado estudio del Pew Research Center ha puesto cifras al impacto. En concreto, apuntan a que los usuarios que ven un resultado de búsqueda tradicional sin IA hacen clic en un enlace el 15% de las veces. Pero cuando aparece un resumen de IA, esa cifra se desploma a solo el 8%.
Peor aún es que solo el 1% de los usuarios hace clic en los enlaces de las fuentes citadas dentro del propio resumen de IA. Estos datos confirman que, efectivamente, la IA de Google está canibalizando el tráfico que antes llegaba a los sitios web. Aunque Google ha respondido que el estudio tiene una "metodología defectuosa" y que siguen enviando miles de millones de clics diarios, no han ofrecido datos públicos que refuten los hallazgos.
Contenido de baja calidad. Otro de los argumentos que Google ha esgrimido para defender la salud de la web es el crecimiento del contenido. En el texto original se menciona que los rastreadores de Google han visto un aumento del 45% en el contenido indexable desde 2023. Sin embargo, esta cifra parece ser una mala interpretación de los propios comunicados de la compañía.
Lo que Google realmente anunció en marzo de 2024 es que sus actualizaciones de algoritmo habían logrado reducir el contenido de baja calidad y poco original en los resultados de búsqueda en un 45%. Esto no significa que la web haya crecido, sino que Google está librando una batalla contra el "AI slop" o basura generada por IA, que inunda la red con el único objetivo de posicionar en los buscadores.
En definitiva, Google se encuentra en una encrucijada. Por un lado, necesita defender su gigantesco monopolio publicitario en los tribunales, y para ello admite la fragilidad del ecosistema que lo sustenta. Por otro, está impulsando una transición hacia una búsqueda basada en IA que, según los datos, amenaza con acelerar precisamente ese declive al retener a los usuarios en su propia plataforma. Para los creadores de la web abierta, el futuro que pinta Google, ya sea en un juzgado o en su blog corporativo, parece cada vez más incierto.
Imágenes | Alex Dudar
En Genbeta | Google ingresó por error 250.000 euros a un ingeniero: quería devolverlos, pero Google le ignoraba por completo
utm_campaign=09_Sep_2025">
José Alberto Lizana
.
Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Mercadona está en búsqueda activa de ampliar su plantilla del equipo informático que, según información oficial, ya tiene más de 1.200 personas. El gigante de ventas minoristas de alimentación en España tiene en su web oficial una lista de diferentes posiciones destinadas a expertos en ingeniería y en programación.
No hay que olvidar que en el año 2017, Juan Roig, presidente de Mercadona dijo públicamente que la web de estos supermercado era una "mierda" y que se planeaban grandes cambios a partir de 2018. Hubo cambios, pero no los suficientes. En 2023, Juana Roig, su hija, y la CEO de Mercadona Online decía que "la web era una mierda y esto era un problema". Y la empresa se ha esforzado por solucionar esto. Al fin y al cabo, las compras online son cada vez más comunes.
Los puestos van desde Software Engineering Manager hasta desarrollador Java con experiencia en Spring Boot para liderar la migración de sistemas que impactan a miles de usuarios o analista de seguridad en redes. En este artículo veremos los diferentes puestos y las condiciones que Mercadona ofrece.
Sueldos de más de 4.000 euros
Mercadona tiene sus oficinas centrales en Valencia, su tierra natal y la mayoría de los puestos ofertados en estos momentos son para las oficinas de esta región mediterránea, concretamente en el municipio de Albalat dels Sorells, aunque también hay alguna oferta en Madrid y en Barcelona.
Las ofertas no indican que haya flexibilidad con el teletrabajo, pero sí de horarios, un "plan de carrera con revisiones salariales anuales", "formación continua", servicio médico propio y "oficinas innovadoras y colaborativas".
En las vacantes encontramos, entre otras, que la empresa busca a ingenieros especializados en sistemas cloud, para que se encargue de diseñar, administrar y evolucionar la infraestructura cloud. Para ello se requiere a una persona con grado superior o ciclo superior en Informática o telecomunicaciones, con mínimo dos años de experiencia en Administración de Sistemas Linux o 1 año en entornos Cloud (GCP, AWS o Azure), entre 35.500 y 43.700, según la experiencia.
También hay vacantes para DevOps Engineer con un salario de entre 39.400 y 59.800 euros para lo que se buscan profesionales en lenguajes como Groovy, Python y Shell y un título de Grado o Ciclo formativo superior en Informática o Telecomunicaciones, además de dominio avanzado de Kubernetes (GKE, OpenShift), Helm, kustomize, contenedores y Linux.
Por otro lado, se precisa de un desarrollador o desarrolladora Java con experiencia en Spring Boot para gente con grado en Informática o Telecomunicaciones o Ciclo en DAM / DAW y con experiencia en manejo de bases de datos Oracle, MySQL y PostgreSQL. En este caso el salario es de entre 35.500 y 43.700 euros.
Imagen | Mercadona
En Genbeta | Esta web te permite saber cuánto han subido los precios en Mercadona y otros supermercados
utm_campaign=09_Sep_2025">
Bárbara Bécares
.
Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Durante décadas, el camino al éxito profesional en España parecía tener una única ruta principal: la universidad. El principal objetivo de muchas familias era que sus hijos hicieran una carrera, al ser visto como el sinónimo del prestigio y el trabajo estable. Ante esta situación, la formación profesional o FP era, para muchos, una opción secundaria relegada a aquellas personas sin 'capacidad' para hacer un grado. Una percepción que está cambiando.
Los datos lo confirman. Es un cambio silencioso, pero imparable, que va a acabar reconfigurar el panorama de la educación superior en nuestro país. La información apunta a que la FP no solo le come terreno a la universidad, sino que se ha convertido en una elección estratégica para muchos jóvenes que buscan una inserción laboral más rápida y efectiva.
El recién publicado informe europeo Panorama de la Educación de la OCDE, y del que se ha hecho eco ElDiario.es, pone cifras a esta revolución que estamos viviendo. De cada 100 estudiantes que inician estudios superiores en España, 40 ya eligen un ciclo de FP superior. Hace solo seis años, este porcentaje era del 30%, diez puntos menos.
Referente europeo. Este cambio de tendencia nos coloca en una posición única en Europa. Ese 40% de preferencia por la FP es cuatro veces superior a la media de la Unión Europea, donde apenas alcanza el 10%. Esto no solo desmonta el viejo mantra de que "en España sobran universitarios", sino que revela una diversificación del talento que nos acerca a modelos más adaptados a las necesidades del mercado laboral actual.
Acceso más rápido al empleo. La razón principal es la alta empleabilidad. Mientras que muchos graduados universitarios se enfrentan a un mercado laboral precario o saturado, los técnicos superiores de la FP son perfiles cada vez más demandados. Algo que se puede ver en el Informe sobre el Futuro del Empleo 2023 del Foro Económico Mundial, donde apuntan a que la digitalización y la transición verde están creando una demanda masiva de perfiles técnicos especializados que la universidad no siempre cubre con la agilidad necesaria.
Algunas áreas como por ejemplo el desarrollo de aplicaciones multiplataforma (DAM), ciberseguridad o la administración de sistemas informáticos en Red (ASIR) son algunas donde la tasa de paro es casi nula. Y todo porque las empresas valoran la formación práctica y orientada a problemas reales que ofrecen estos ciclos.
El problema de la universidad. En paralelo, el acceso a la universidad pública se ha convertido en una carrera cada vez más exigente, con notas de corte cada vez más elevadas. Esto es algo que lleva consigo el hecho de que miles de aspirantes se queden fuera de la universidad pública debido a que no hay suficientes plazas disponibles en las carreras más demandadas.
Las notas de corte para grados de alta demanda como Medicina, Biotecnología o dobles grados de ingeniería y matemáticas alcanzan cifras récord año tras año, empujando a muchos estudiantes brillantes hacia la FP como una alternativa más accesible y, a la postre, más efectiva laboralmente.
Este año la universidad ha vivido un respiro debido al aumento en la dificultad de los exámenes de selectividad tras varios años, estando con el modelo que se implantó durante la pandemia que sufrimos en España. Pero esto hace que todavía haya mucha gente que se queda fuera de la universidad, y recurra finalmente a una FP.
Una nueva legislación. El Gobierno ha apostado fuerte por este modelo. La Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, en vigor desde 2022, busca modernizar y flexibilizar estos estudios. Introduce conceptos como las microcredenciales, fomenta la relación con las empresas y establece un carácter dual para toda la formación, buscando que la estancia en empresas sea una parte integral del currículo.
Hay retos pendientes. A pesar de lo bien que está funcionando la FP, el informe revela una debilidad estructural importante: la FP Dual real no termina de despegar. En España, solo un 3% de los estudiantes de FP optan por una modalidad que combine de forma equilibrada la formación teórica con el trabajo remunerado en una empresa.
Este dato contrasta bruscamente con los referentes europeos donde nos queremos reflejar. En países como Alemania o Finlandia, la tasa de participación en modelos duales se dispara hasta el 89% y el 77% respectivamente. Este modelo es el que mejor garantiza una transición fluida al mercado laboral y una formación totalmente alineada con las necesidades de la industria. El gran reto de la nueva y es, precisamente, convertir el carácter dual en una realidad tangible y no solo en una declaración de intenciones.
Un modelo de 'barril'. El informe utiliza una metáfora visual muy curiosa: la estructura formativa de la sociedad española se asemeja a un 'reloj de arena', con mucha gente en los extremos (formación básica o estudios superiores) y muy poca en el centro (formaciones medias y técnicas). El objetivo, recogido en la estrategia 'España 2050' es transicionar hacia una forma de barril: una base sólida de perfiles técnicos que constituyan el grueso del tejido productivo español.
El auge de la FP Superior es la señal más clara de que España avanza en esa dirección. No se trata de una competición entre universidad y FP, sino de la consolidación de un ecosistema educativo diversificado, donde cada vía ofrece una ruta valiosa hacia el desarrollo profesional. El futuro del trabajo en España, cada vez más tecnológico y especializado, dependerá en gran medida del talento que emane de las aulas y talleres de la Formación Profesional.
En Genbeta | Estos son los FP con más posibilidad de darte un trabajo, según los datos del Ministerio de Educación
utm_campaign=09_Sep_2025">
José Alberto Lizana
.
Página Anterior
Página Siguiente