Google afirmaba que la web está más viva que nunca. Acaba de admitir en un tribunal que la web abierta está en "rápido declive"

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Google afirmaba que la web está más viva que nunca. Acaba de admitir en un tribunal que la web abierta está en "rápido declive"

Google tiene dos caras. Una es la que presenta al público y a los creadores de contenido, donde afirma que la web está más viva que nunca y que sus nuevas herramientas de IA envían tráfico de calidad a los creadores. La otra es la que presenta ante un juez cuando su multimillonario negocio publicitario está en juego. Y en esa versión, el panorama es mucho más sombrío.

Confirmando temores. En un reciente documento judicial, la compañía ha hecho una afirmación sorprendente que parece confirmar los peores temores de muchos: "la realidad es que hoy, la web abierta ya está en rápido declive". Esta frase, extraída de un escrito para defenderse en un juicio antimonopolio sobre su tecnología publicitaria, ha levantado una polvareda, ya que contradice directamente el mensaje optimista que Google ha mantenido durante meses.

El contexto. Google perdió un caso antimonopolio sobre su tecnología publicitaria a principios de este año y ahora el tribunal debe decidir las medidas a tomar. En este caso, la Unión Europea quiere obligar a Google a vender parte de su negocio publicitario, como su plataforma AdX. Algo que lógicamente sería un gran declive de cara a sus inversores, ya que la compañía estaría perdiendo parte de su fuente de ingresos. 

Para evitarlo, Google argumenta que una medida tan drástica no haría más que "acelerar ese declive, perjudicando a los editores que actualmente dependen de los ingresos de la publicidad gráfica en la web abierta". 

Pero la realidad es que estas declaraciones son chocantes para cualquiera. Si miramos la hemeroteca, los directivos de Google apuntaban a que la web estaba prosperando como nunca antes. Es por ello que la pregunta es obligada en este caso: ¿cuál es la verdad? ¿Está la web abierta floreciendo o muriendo?

La aclaración de Google. Ante el revuelo, un portavoz de Google ha matizado que la frase fue "sacada de contexto" y se refería específicamente a la publicidad en la web abierta, no a la web en su conjunto. Según la compañía, la inversión publicitaria se está desplazando hacia otros formatos como la televisión conectada y los medios minoristas, en detrimento de los banners tradicionales en los sitios web.

Sin embargo, para muchos creadores de contenido, esta puede ser una distinción sin diferencia. Si la publicidad que sostiene a millones de sitios web independientes está en caída libre, el incentivo de Google para seguir enviándoles tráfico disminuye. Esto es especialmente relevante en un momento en que la propia Google está impulsando sus "AI Overviews", resúmenes generados por IA que responden a las preguntas de los usuarios directamente en la página de resultados, sin necesidad de hacer clic en ningún enlace.

Una función que también ha sido duramente criticada por parte de los creadores de contenido que viven de los resultados de búsqueda de Google, ya que disminuye el tráfico que les llega de manera orgánica al tener los usuarios la respuesta nada más hacer una simple búsqueda. 

El impacto real. Estas preocupaciones sobre las AI Overviews no son teórica, ya que un reciente y detallado estudio del Pew Research Center ha puesto cifras al impacto. En concreto, apuntan a que los usuarios que ven un resultado de búsqueda tradicional sin IA hacen clic en un enlace el 15% de las veces. Pero cuando aparece un resumen de IA, esa cifra se desploma a solo el 8%. 

Peor aún es que solo el 1% de los usuarios hace clic en los enlaces de las fuentes citadas dentro del propio resumen de IA. Estos datos confirman que, efectivamente, la IA de Google está canibalizando el tráfico que antes llegaba a los sitios web. Aunque Google ha respondido que el estudio tiene una "metodología defectuosa" y que siguen enviando miles de millones de clics diarios, no han ofrecido datos públicos que refuten los hallazgos.

Contenido de baja calidad. Otro de los argumentos que Google ha esgrimido para defender la salud de la web es el crecimiento del contenido. En el texto original se menciona que los rastreadores de Google han visto un aumento del 45% en el contenido indexable desde 2023. Sin embargo, esta cifra parece ser una mala interpretación de los propios comunicados de la compañía.

Lo que Google realmente anunció en marzo de 2024 es que sus actualizaciones de algoritmo habían logrado reducir el contenido de baja calidad y poco original en los resultados de búsqueda en un 45%. Esto no significa que la web haya crecido, sino que Google está librando una batalla contra el "AI slop" o basura generada por IA, que inunda la red con el único objetivo de posicionar en los buscadores.

En definitiva, Google se encuentra en una encrucijada. Por un lado, necesita defender su gigantesco monopolio publicitario en los tribunales, y para ello admite la fragilidad del ecosistema que lo sustenta. Por otro, está impulsando una transición hacia una búsqueda basada en IA que, según los datos, amenaza con acelerar precisamente ese declive al retener a los usuarios en su propia plataforma. Para los creadores de la web abierta, el futuro que pinta Google, ya sea en un juzgado o en su blog corporativo, parece cada vez más incierto.

Imágenes |  Alex Dudar 

En Genbeta | Google ingresó por error 250.000 euros a un ingeniero: quería devolverlos, pero Google le ignoraba por completo

utm_campaign=09_Sep_2025"> José Alberto Lizana .