Markus Haupt, CEO de Seat: "es imposible hacer un coche eléctrico con Seat si queremos ganar dinero"

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Markus Haupt, CEO de Seat: "es imposible hacer un coche eléctrico con Seat si queremos ganar dinero"

El actual CEO interino de la marca ha puesto freno a cualquier plan de electrificación a corto y medio plazo para Seat, centrando toda la apuesta eléctrica del grupo en Cupra. De hecho, ha sido en el Salón del Automóvil de Múnich donde se han podido ver algunos de los modelos de Cupra que marcarán el futuro de la marca.

Un Seat eléctrico que no llega. "Hoy día es imposible hacer un coche eléctrico con Seat si queremos ganar dinero", ha afirmado Markus Haupt, actual CEO de Seat en una entrevista con los medios. La sombra de un Volkswagen eléctrico por 20.000 euros, que se materializaría según la compañía en 2027, desbanca todos los planes de electrificación de Seat. "Si Volkswagen vende a ese precio, ¿a cuánto debe vender Seat?", continuaba Haupt.

Cupra Raval El Cupra Raval hace acto de aparición en el IAA Mobility. Imagen: Cupra

Una estrategia de dos marcas. La decisión de mantener a Seat fuera de la electrificación responde a una lógica comercial clara que el propio Haupt explica: "Seat a día de hoy es un complemento ideal para Cupra, porque están en segmentos diferentes, dirigidas a clientes distintos". Mientras que ahora mismo Cupra se posiciona como la marca premium y deportiva que puede asumir los costes de la electrificación, Seat permanecerá en el terreno de la combustión y la hibridación. A esta estrategia se le suma el lanzamiento el próximo mes de las nuevas versiones del Ibiza y el Arona, demostrando que la compañía quiere seguir apostando por renovar su gama de vehículos superventas.

Cupra toma el protagonismo eléctrico. El futuro eléctrico del grupo se concentra exclusivamente en Cupra, que el año que viene lanzará el Raval, su modelo de entrada desde 25.000 euros con hasta 450 kilómetros de autonomía. Este vehículo se producirá en Martorell junto al Volkswagen ID.Polo, con una capacidad estimada de 300.000 unidades anuales entre ambos modelos. Haupt también ha presentado en Múnich el Cupra Tindaya, un concept car que llegará a producción "a principios de la próxima década" y que marca el nuevo lenguaje de diseño de la marca.

De cifras va la cosa. En el primer semestre, Seat y Cupra apenas alcanzaron un beneficio operativo de 38 millones de euros, y Haupt ha sido claro sobre la necesidad de "reducir nuestra estructura de costes". Los aranceles al Cupra Tavascan fabricado en China han impactado negativamente en estos resultados, aunque el directivo se muestra optimista sobre una resolución antes de final de año tras las negociaciones con Bruselas.

El futuro sigue siendo eléctrico, pero no para todos. Pese a lo rotundas que han sido sus palabras con Seat, Haupt mantiene que "llegará el día donde supongo que la cantidad de coches eléctricos superará a los de combustión. Eso nos permitirá mejorar precios de componentes y hacer el coche eléctrico más asequible para el consumidor y más barato para nosotros". Mientras tanto, el grupo sigue tomando la decisión de jugar con Cupra y Seat para satisfacer a todo su público.

Imagen de portada | Seat

En Xataka | Volkswagen presenta el ID. Cross Concept y lo de menos es el coche: regresan los botones y olvidan los nombres raros

utm_campaign=09_Sep_2025"> Antonio Vallejo .