Oppo Reno14, Reno14 F y Reno14 FS: asalto a la gama media por partida triple con baterías y cámaras para dar mucho juego

Publicado el 02/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Oppo Reno14, Reno14 F y Reno14 FS: asalto a la gama media por partida triple con baterías y cámaras para dar mucho juego

Oppo ha renovado su gama Reno con tres nuevos dispositivos. Son los

Ficha técnica de los Oppo Reno14, Reno14 F y Reno14 FS


OPPO RENO14

OPPO RENO14 f

OPPO RENO14 fs

pantalla

AMOLED 6,59 pulgadas

Resolución 2.760 x x1.256

120Hz, HDR10+, 1.200 nits

Cristal Corning GG7i

AMOLED 6,57 pulgadas

Resolución 2.372 x x1.080

120Hz, 1.400 nits

Cristal DragontrailStar D+

AMOLED 6,57 pulgadas

Resolución 2.372 x x1.080

120Hz, 1.400 nits

Cristal DragontrailStar D+

procesador

Mediatek Dimensity 8350 (4nm)

Snapdragon 6 Gen 1 (4nm)

Snapdragon® 6 Gen 1 (4nm)

almacenamiento

256/512GB

UFS 3.1

256GB

UFS 3.1

512GB

UFS 3.1

memoria ram

12GB LPDDR5X

8GB LPDDR5X

12GB LPDDR5X

dimensiones y peso

157,90×74,73×7,42mm

187g

158,12×74,97×7,78 mm

187g

158,12×74,97×7,78 mm

187g

software

Color OS 15 basado en Android 15

Color OS 15 basado en Android 15

Color OS 15 basado en Android 15

cámaras traseras

Principal: 50MP, f/1.8, OIS

Angular: 8MP, f/2.2

Teleobjetivo: 50MP, f/2.8, OIS, 3,5 óptico y 120x digital

Principal: 50MP, f/1.8, OIS

Angular: 8MP, f/2.2

Macro: 2MP, f/2.4

Principal: 50MP, f/1.8, OIS

Angular: 8MP, f/2.2

Macro: 2MP, f/2.4

cámara frontal

50MP f/2.0, AF, EIS

32MP f/2.0

32MP f/2.0

batería

6.000 mAh

SUPERVOOC 80W

6.000 mAh

SUPERVOOC 45W

6.000 mAh

SUPERVOOC 45W

conectividad

NFC, Bluetooth 5.4, WiFi 6E, Dual SIM, eSIM

NFC, Bluetooth 5.1 WiFi 5, Dual SIM, eSIM

NFC, Bluetooth 5.1, WiFi 5, Dual SIM, eSIM

otros

Resistente al agua IP69

Resistente al agua IP69

Resistente al agua IP69

precio

256GB: 599 euros

512GB: 649 euros

399 euros

449 euros

Un diseño clásico con un acabado que no pasa desapercibido

Serie Oppo Reno14 De izquierda a derecha: OPPO Reno14, 14 F y 14 FS

Los tres integrantes de la serie Reno14 llegan en dos colores, un verde mate y uno con un acabado iridescente (blanco en el Reno14 y azulado en los otros dos). Oppo ha apostado por esta especie de grabado con forma de flor en la parte trasera que llama mucho la atención. De hecho, sin él, sería un móvil de lo más normalito.

Los tres montan pantallas AMOLED de 6,5 pulgadas (con ligeras variaciones) y tienen tasa de refresco de 120Hz. Sin embargo, el Oppo Reno14  es el más completo de los tres y ofrece más resolución y el estándar HDR10+. El frontal es todo pantalla a excepción de la  cámara selfie, de 50 megapíxeles en el Reno14 y 32 megapíxeles en sus hermanos pequeños.

Si les damos la vuelta, de nuevo el Reno14 saca pecho con un sistema de cámaras más completo que combina sensor principal, angular y un teleobjetivo que alcanza hasta 120 aumentos (digital, claro). Por su parte, los Reno14 F y Fs no tienen teleobjetivo sino una cámara macro de 2 megapíxeles. Los tres cuentan con funciones de IA como AIEraser para borrar personas u objetos, Foto perfecta con AI para corregir parpadeos y AI Flash para mejorar las fotos hechas con flash.

Motores de gama media y baterías a la altura

Serie Oppo Reno14

Los tres cuentan con procesadores de gama media, pero mientras que los Reno14 F y FS apuestan por el Snapdragon 6 Gen 1, el Reno14 monta un Mediatek Dimensity 8350. En cuanto a la RAM, Oppo integra 12GB en los Reno14 y Reno14 FS, mientras que el Oppo Reno14 F se queda con 8GB. En los tres casos la RAM es LPDDR5X y el almacenamiento UFS 3.1. También vienen con  ColorOS basado en Android 15.

Con respecto a la batería, los tres montan una de 6.000 mAh de capacidad. La diferencia viene con la carga rápida y es que solamente el Reno14 tiene tecnología SuperVOOC de 80W. Según Oppo, carga el 100% en sólo 50 minutos. Los otros dos modelos cuentan con SuperVOOC de 45W.

Versiones y precios de los Oppo Reno14, 14 F y 14 FS

Las versiones en las que llegará esta nueva familia de dispositivos a las tiendas en España, y sus respectivos precios, son las siguientes:

  • Oppo Reno14: 12/256 (599 euros) y 12/512GB (649 euros) en color Opal White o Luminous Green.
  • Oppo Reno14 F: 8/256GB (399 euros) en color Opal Blue o Luminous Green.
  • Oppo Reno14 FS: 12/512GB (449 euros) en color Opal Blue o Luminous Green.

Imágenes | OPPO

En Xataka | De la retirada a la reconquista: Oppo se rearma en Europa a base de IA, calidad y durabilidad para intentar conquistar un mercado saturado

utm_campaign=02_Sep_2025"> Amparo Babiloni .

Oppo Reno14 5G, análisis: el smartphone más social une una autonomía fantástica y una triple cámara preparada para la fiesta

Publicado el 02/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Oppo Reno14 5G, análisis: el smartphone más social une una autonomía fantástica y una triple cámara preparada para la fiesta

Oppo ya tiene en el mercado su renovada familia Reno14. Como es habitual, ésta llega con tres destacados miembros que buscan su lugar entre la gama media y alta. El modelo Oppo Reno14 5G, el que da nombre a esta generación, es el modelo más equilibrado y no ha faltado a su cita con nuestra mesa de pruebas.

El Oppo Reno14 5G apuesta por un diseño diferenciado, no solo en lo visual sino también en el día a día con el equipo, primando la comodidad de una diagonal de pantalla que casi es ya un estándar. Y cómo no, todo lo que rodea al terminal, especialmente en lo concerniente a la cámara de fotos, está intensamente impregnado de IA, que redobla esfuerzos de una manera cada vez más útil. Y en este caso, con un rol social brutal.

Ficha técnica del Oppo Reno14 5G


oppo reno14 5g

Dimensiones y peso

157,9 x 74,73 x 7,42 mm

187 g

pantalla

6,59 pulgadas

AMOLED

1256 x 2760 pixeles (460 ppp)

120 Hz frecuencia de actualización adaptativa

procesador

MediaTek Dimensity 8350

Memoria ram y almacenamiento

12 GB /256 GB

12 GB /512 GB

cámara frontal

50MP, f/2.0

cámara principal

Principal: 50MP; f/1.8

Gran Angular: 8MP; f/2.2
Telefoto: 50MP; f/2.8

batería

6.000 mAh

SuperVOOC 80W

conectividad

Wi-Fi 6
Bluetooth 5.4

sistema operativo

Android 15

ColorOS 15

otros

Resistencia IP67, 68 y 69

precio

256GB: 599 euros

512GB: 649 euros

Diseño: creado para triunfar en la mano y a la vista de todos

La caja brillante del Oppo Reno14 5G ya nos da da pistas sin tan siquiera abrirlo de que el diseño va a ser un elemento importante para este nuevo terminal del fabricante chino. Disponible solo en dos colores, algo extraño en estos días, el más llamativo es sin duda el bautizado como Opal White.

Oppo Reno14 5g Review Xataka Analisis Vista Diseno General Patron

Oppo presume en sus nuevos Reno14 5G de un proceso de fabricación de la parte trasera muy minucioso, con 12 capas. El material usado es cristal y la textura y efectos visuales se debe a 5 iteracciones de patrones, la última con un grosor de 20 micras. El resultado es muy llamativo a la vista, con textura delicada con acabado mate excepto en el patrón brillante que podemos apreciar fluyendo desde la parte derecha.

Oppo Reno14 5g Review Xataka Analisis Trasera Detalle Reflejo

A la vista es un diseño que no pasa desapercibido y que me ha resultado muy limpio en el día a día. No recoge nada de suciedad ni huellas.

El Oppo Reno14 5G lo tiene todo a nivel de diseño: atractivo visual, exclusividad y una fantástica comodidad en mano para usarlo horas y horas sin darnos cuenta

Otro aspecto muy cuidado a nivel de diseño lo encontramos en el módulo de cámara. Sobresale muy poco pero además no se trata de un añadido sino que forma parte de la misma pieza de cristal que el resto de la trasera, por lo que la suavidad de la continuación de estas dos partes es fantástica especialmente en el apartado visual.

Oppo Reno14 5g Review Xataka Analisis Modulo Camara

El buen hacer en la trasera se repite en el marco. Es delicado, suave. Extremadamente agradable al tacto. Su acabado es en aluminio de grado aeroespacial. Y dada la contenida anchura del equipo y su grosor de solo 7,42 mm, el Oppo Reno14 5G es muy cómodo en mano y seguro.  Su peso se queda por debajo de los 190 gramos.

Oppo Reno14 5g Review Xataka Analisis Marco Alumino

En cuanto al nivel de resistencia, hay bastante empaque pese a lo sutil y delicado en apariencia que parece. El marco de aluminio ya le proporciona resistencia a las caídas pero además tenemos certificación IP67, IP68 e IP69 y conector USB chapado en platino para que incluso podamos sumergirlo. De hecho, una de las funciones de su cámara es que permite realizar vídeos y fotos sin problemas bajo el agua. Aunque siempre es conveniente conocer al detalle las condiciones que pone el fabricante a estos usos más allá de la certificación y protección de la que presuman.

Pantalla: de alto nivel

Por mucho que ofrezca un smartphone a nivel de diseño, la experiencia central del mismo la encontramos en la pantalla. Y aquí el Oppo Reno14 5G se esfuerza en aglutinar todo lo que un usuario intensivo del teléfono espera encontrar para esas largas sesiones de ocio o trabajo con el equipo.

Oppo Reno14 5g Review Xataka Analisis En Mano

Para empezar tenemos una diagonal cuasi perfecta: 6,59 pulgadas. Ocupa prácticamente todo el frontal del terminal, con unos marcos simétricos de 1,6 mm para alcanzar una relación cuerpo pantalla del 93,4%. La protección del panel AMOLED es Gorilla Glass 7i.

Poco más le podemos pedir a la pantalla del Oppo Reno14 5G: AMOLED, resolución 1,5K, 120 Hz y un brillo alto para mejorar la visualización en exteriores

La pantalla del Oppo Reno14 5G alcanza una nitidez de 460 ppp (mayor que la del modelo Pro) gracias a su resolución 1,5K (1256 x 2760 píxeles), lo que unido a la frecuencia de refresco adaptativa de 120 Hz y un brillo máximo de 1200 nits, hace que la experiencia visual con el nuevo Oppo sea plenamente satisfactoria. Pero no sin pegas. Hemos apreciado que los ángulos de visualización pueden mejorar al añadir excesiva calidez al panel cuando no estamos frente a él. Además, los 600 nits de brillo estándar, sin pico, quedan algo por debajo de algunos modelos que compiten directamente con este Oppo Reno14 5G.

Oppo Reno14 5g Review Xataka Analisis Recurso Pantalla

Ofrece también certificación HDR10+, profundidad de color 10-bit (cobertura del 100% del espacio de color DCI-P3) y PWM de 3840 Hz, además de las esperadas ayudas y mejoras para la visualización de noche, la reducción de la luz azul ... También podemos gestionar si queremos la máxima resolución del panel siempre o el modo de color de la pantalla.

Mdoso Pantala

Y una curiosidad interesante para el final: la respuesta del panel táctil es perfecta, incluso con la manos bien mojadas. Lo hemos probado en la piscina y podemos movernos por la interfaz y usar el Oppo Reno14 5G con las manos mojadas sin problema alguno.

Bajo la pantalla encontramos el lector de huellas integrado, rápido y fiable. Lo mismo que con la identificación por rostros. Como sensores contamos además con uno IR para usar a modo de mando a distancia.

Oppo Reno14 5g Review Xataka Analisis Detalle Marca Y Modelo Recurso

En cuanto al sonido, tenemos dos altavoces estéreo aunque con la habitual predominancia del situado en la parte inferior, que tiene uso exclusivo para ello. El sonido es potente, con mucha presencia de medios y buen equilibrio del resto de frecuencias. Echamos de menos algo más de inmersión sonora.

Además de los altavoces estéreo, podemos escuchar música de manera inalámbrica vía Bluetooth 5.4. Lo que no encontraremos es conector jack de 3.5 mm. Sí que hay Wi-Fi 6.

Rendimiento y batería: vaya maravilla tener 6.000 mAh

Oppo hace una interesante apuesta en este Reno14 5G por el chip MediaTek Dimensity 8350, el mismo que ya vimos en la generación anterior. Pero es que hablamos de los Oppo Reno13 de hace apenas unos meses, este mismo 2025. No hay nada de lo que alarmarse para la gama en la que estamos compitiendo.

El día a día con el Oppo Reno14 5G, ya sea para navegar, usar la cámara de foto/vídeo, jugar o visualizar contenido en streaming, además de jugar mucho con las opciones integradas de la IA en el terminal, es plenamente satisfactorio. Hay fluidez máxima  apreciable tanto por potencia del procesador como por la buena optimización de la capa ColorOS sobre Android 15.

Oppo Reno14 5g Review Xataka Analisis Detalle Pantalla Nitidez

Las configuraciones posibles del nuevo Oppo con Mediatek Dimensity 8350 (8 núcleos y GPU ARM G615 MC6@1400MHz) son dos. En ambos casos la base es de 12 GB de memoria RAM LPDDR5X y podemos optar por una memoria interna de 256 o 512 GB (UFS 3.1), en ambos casos sin posibilidad de ampliarla con tarjetas de memoria externas.

Los resultados de los test de rendimiento quedan en la zona esperada y no hay sorpresas habida cuenta de que, a partir de 500 euros, pocos son los terminales que no rinden como deberían y que son susceptibles de resistir el día a día numerosos años.


oppo reno14 5g

POco f7

Realme gt 7

Samsung a56

PROCESADOR

MediaTek Dimensity 8350

Snapdragon 8s Gen4

MediaTek Dimensity 9400e

Exynos 1580

RAM

12 GB

12 GB

12 GB

8 GB

GEEKBENCH 6 (SINGLE/MULTI)

1.317 / 3.910

2.028 / 6.271

2.239 / 7.209

1.358 / 3.899

3D MARK Wild Life Unlimited

--

16.889

18.231

4.833

3D MARK Wild Life Stress Unlimited

--

-

18.579 / 12.078

—-–

PCMARK WORK

14.130

15.181

12.806

14.251

Otra cosa es lo que tiene que ver con cómo lidian los teléfonos potentes con el rendimiento sostenido y el calor generado. En este aspecto, el Oppo Reno14 5G se queda en la mitad de camino. Pero es que pocos terminales delgados son capaces de quedarse inmunes al calor por mucho que añadan los fabricantes cámaras de vapor y elementos disipadores.

Con el Oppo Reno14 5G no tendremos problemas de rendimiento bruto ni tampoco de calor excesivo. Pero no queda inmune completamente en nuestras pruebas de estrés para medir el rendimiento sostenido

En nuestras numerosas pruebas de rendimiento sostenido y test de estrés, el Oppo Reno14 5G ha promediado alrededor del 80%, cifra correcta. Y todo ello con una generación de calor en toda la parte trasera del equipo que era apreciable pero no incapacitadora para el uso del equipo.

Pero de la parte más técnica y pura del Oppo Reno14 5G hay que quedarse sin duda con la batería. Son unos sorprendentes 6.000 mAh (sorpresa porque el terminal ni pesa ni tiene un grosor que sea excesivo) que nos llevarán por encima de los dos días de uso prácticamente en cualquier situación o uso que pretendamos darle al equipo, promediando unas 4-5 horas al día de pantalla.

En nuestras pruebas hemos conseguido incluso estirar a un tercero si era fin de semana. De hecho, en la prueba de autonomía de PCMark conseguimos una cifra considerable: casi 16,5 horas.

Oppo Reno14 5g Review Xataka Analisis Pantalla General 2

Eso sí, conviene que, si no tenemos, compremos un cargador compatible con la carga SUPERVOOC 80W ya que, con uno de 65 W y carga rápida “clásica”, la carga completa desde el 5% nos ocupará por encima de las 2 horas y 15 minutos.

Del sistema operativo, lógicamente hay que hablar de la integración de la IA en muchos aspectos del terminal. Viene con ColorOS 15, una capa que en este Oppo Reno14 5G está saturada de bloatware, especialmente de juegos y aplicaciones de compra.

ColorOS 15 viene con funciones de IA bien integradas y aplicaciones propias prácticas. Pero también añade una ingente cantidad de bloatware en forma de juegos y aplicaciones de compras

El terminal, como hemos adelantado, no presenta errores y todo funciona de manera fluida y ágil, sin ralentizaciones que podamos asociar a una baja optimización del sistema operativo.

Oppo Reno14 5g Review Xataka Analisis Portada Alternativa

Tiene un alto grado de personalización, hay aplicaciones propias muy completas, incluso con su propia tienda. Y el toque de IA que ya no falta en capa propia que se precie bajo Android se plasma en lo ya conocido: integración total con Gemini, ayuda para la toma de notas o posibilidad de traducir/resumir documentos que usemos con la aplicación específica de la propia Oppo.

Cámara: tres sensores con mucha IA para jugar y probar

La familia Oppo Reno siempre se ha caracterizado por ofrecer un equilibrio interesante en su propuesta fotográfica. Sin grandes alardes pero sin graves fallos. Así sigue en este Oppo Reno14 5G, modelo que apuesta por un sistema de triple cámara compuesto por:

  • Cámara principal de 50 MP (f/1.8 y OIS) con tamaño de sensor de 1/1.95 pulgadas.
  • Cámara gran angular de 8 MP (f/2.2).
  • Telefoto de 80 mm (3,5x) con sensor de 50 MP (f/2.8 y OIS) con tamaño de 1/2.75 pulgadas.

El funcionamiento de la cámara es muy rápido y la interfaz no esconde muchos secretos ni fallos reseñables. Podemos movernos por el carrusel de modos de disparo y con apenas un toque podemos tener acceso a las opciones habituales que querremos usar como activar/desactivar el HDR automático, el temporizador o las diferentes calidades de la cámara de vídeo, que admite hasta 4K/60p.

Modos Caamara Fotos

La cámara principal dispara por defecto a 12 MP y para obtener instantáneas de 50 MP hay que moverse al modo de Alta Resolución en el carrusel. Este modo de disparo apenas tiene retraso respecto a la toma de 12 MP. Nos permitirá realizar recortes con menos pérdida de calidad pero poco más, salvo que tengamos enfrente una escena estática e ideal a nivel de iluminación, pudiendo entonces aprovechar para poder disponer de dicha imagen a una mayor resolución.

Muestra Dia Modo Automatico Disparo modo automático en modo Alta Resolución

La fotografía automática con la cámara principal cumple correctamente a todos los niveles: muy bien el HDR, contraste, colorido en general y rango dinámico. Sin fallos a simple vista, justo lo que la cámara de un smartphone social debe brindarnos.

Montaje Rango Alcance Rango de trabajo: de 0,6x a 7x
Imagen Exterior Con Recorte 100 Disparo modo automático con recorte 100%
Recorte100 Imagen Prinicpal Disparo automático y recorte 100%

Eso sí, en nivel de detalle y tratamiento de zonas complejas es donde puede empezar a aparecer ruido debido al contenido tamaño del sensor.

La cámara principal del Oppo Reno14 5G cumplirá perfectamente para el amante de la fotografía social y para redes. Todas las mejoras, desde el flash triple al renovado LivePhoto en todas sus modalidades, se han enfocado en ese camino

La cámara principal admite el disparo desde 1x a 7x de manera directa. Pero ojo porque el 3.5x se corresponde con un 85mm y no se usa para ello el telefoto sino un recorte sobre la imagen principal.

Disparo A 3x Muestra Con 1x Cámara principal. Disparo a 1X y 3,5X, pero no es el telefoto

Para poder dar uso “real” a la cámara telefoto y su 80 mm nativo, hay que acudir al modo Pro. Con él podemos divertirnos mucho con esos 80 mm, especialmente en fotografía social, aunque echamos de menos el poder disparar en RAW.

Muestra Telefoto Real Disparo en modo automático con el telefoto, que saca un 3,5x (80mm) real y no recortado

El buen hacer de la cámara del Oppo Reno14 5G se mantiene por la noche. Sin necesidad de recurrir al modo noche, el sistema de estabilización permite recoger bastante luz y no tener que sobreprocesar la instantánea. Solo hemos encontrado fallos relevantes con fuentes de luz muy intensas. Incluso el gran angular sorprende, siempre dentro de sus limitaciones.

Muestra Noche 2 Disparo automático. Cámara principal
Muestra Noche 1 Disparo automático. Cámara principal
Muestras Angular Y 35x Noche Modo automático. A la izquierda, gran angular. A la derecha, disparo a 3,5x

Para escenas con personas y de noche, Oppo ha reforzado el modo flash con el objetivo de que sea por un lado más potente para poder usarlo de manera útil incluso con el telefoto y por otro, menos evidente en tanto que rellena la escena de manera natural sin tendencia a quemar las imágenes y que ese flash sea demasiado evidente. ¿Adivináis quien tiene un rol clave en estos modos de uso del flash? Exacto, la IA.

Sin embargo, la evidencia de que se ha usado el flash y la falta de naturalidad en el balance de blancos se mantiene pese al papel de la IA.

Muestra Interior Extra Disparo automático. Interior.

La cámara que nos queda por repasar es el gran angular. Es de las tres disponible la más discreta, como es habitual. Si no nos acercamos mucho para comprobar el nivel de detalle que se pierde, es una cámara que nos sacará de muchos apuros especialmente en fotografía de paisaje y arquitectura en ciudad. Para presumir de viajes sin duda.

Muestra Gran Angular De Dia Modo automático. Gran Angular.

En cuanto al modo retrato y selfie, se nota el enfoque social de la cámara en cuanto a las posibilidades y los resultados, muy decentes y perfectamente válidos en la mayoría de las situaciones, destacando la cámara selfie con sus 50 MP y buena luminosidad y tamaño para lo que suele ser habitual en este tipo de cámaras.

Muestras Modo Retato Y Selfie

Como hemos ido desgranando poco a poco, la IA también busca su parte de protagonismo en el Oppo Reno14 5G. Y en la fotografía es donde el usuario la va a acabar apreciando más. Lo hace especialmente en la edición posterior de las imágenes, con trucos y ayudas ya habituales en aplicaciones de terceros pero que el Oppo Reno14 5G integra en la propia herramienta de edición de la capa ColorOS.

Una condición importante es la necesidad de tener conectividad para poder realizar las mejoras en la fotografía. Si es así, tenemos opciones muy populares y conocidas como eliminar objetos (funciona de manera muy correcta aunque no deja de "imaginar" rellenos donde antes no había) o realizar ajustes automáticos de la escena.

Montaje Borrado Objetos

Pero también podemos usar algunas muy interesantes como corregir una foto con cierto desenfoque, recomponer el encuadre de la imagen (pero sin añadir elementos, solo recortar o cambiar proporción) o incluso quitar reflejos de la escena como los que aparecen cuando hacemos una foto desde detrás de un cristal.

En este caso, si el reflejo es sutil, efectivamente quita el reflejo pero también algún detalle. Pero si es un reflejo muy evidente como cuando nos podemos ver perfectamente en el cristal, no es capaz de identificar qué es reflejo y qué cristal.

Oppo Reno14 5G, la opinión y nota de Xataka

Que el smartphone es hoy en día una cierta extensión del usuario no es sorpresa. El Oppo Reno14 5G juega esa baza para ofrecer un terminal muy personal en lo que concierne al diseño, con exclusividad en los acabados pero ante todo, muy cómodo de usar y con cariño completo por los detalles, como lo que vemos en el módulo de cámara o los patrones de diseño del acabado mate.

Luego sigue configurándose en lo elemental, con una pantalla que cumple con creces, potencia de sobra para el día a día (y el futuro) y una autonomía que es muy destacable. Pero hay que rellenar esos 6.000 mAh, así que cuidado con los cargadores que usas.

Oppo Reno14 5g Review Xataka Analisis Pantalla Detalle Iconos

El último toque de personalidad lo da con el sistema de cámaras, donde el flash potente ayuda a dar naturalidad a las escenas que lo requieren, como hace antaño se destacaba por parte de algunos fabricantes, con un resultado de sobresaliente para el día a día con un terminal de gama media y enfoque completamente social. Y el toque de IA bastante práctico que no puede faltar

7,7

Diseño 8,25
Pantalla 8,25
Rendimiento 7
Cámara 7,25
Software 7
Batería 8,25

A favor

  • Aúna un diseño llamativo con la comodidad de uso en el día a día- Y hasta se puede sumergir.
  • La pantalla AMOLED es muy equilibrada y funciona de manera perfecta
  • Una autonomía prácticamente asegurada para dos días es para congratularse

En contra

  • Un poco de brillo extra hubiera elevado el nivel de la pantalla la gama alta. 
  • Si quieres carga rápida de verdad toca comprar cargador por separado.
  • ColorOS 15 viene no cargado sino cargadísimo de bloatware


Imágenes | Xataka

Este dispositivo ha sido cedido para prueba por parte de Oppo. Puedes consultar cómo hacemos las reviews en Xataka y nuestra política de relaciones con empresas

utm_campaign=02_Sep_2025"> Javier Penalva .

Stephen King no soporta una de las características más reconocibles del cine de superhéroes: "Es casi pornográfico"

Publicado el 02/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Stephen King no soporta una de las características más reconocibles del cine de superhéroes: "Es casi pornográfico"

Stephen King es uno de esos eruditos que debes escuchar siempre que puedas. El autor de novelas de enorme éxito como It, Carrie o El resplandor sabe muy bien cómo funcionan tanto la industria de la literatura como la del cine, y no son pocos los consejos que les ha dejado a cineastas emergentes para sus próximos proyectos.

Pues bien, esta vez ha vuelto a hablar con motivo de la próxima adaptación de uno de sus libros, La larga marcha, y ha disparado en contra de una de las características que ha ido definiendo el cine de superhéroes estos últimos años: la forma tan poco impactante con la que un supervillano revienta una gran ciudad.

"Si te fijas en estas pelis de superhéroes, verás… algún supervillano que está destrozando manzanas enteras de edificios, pero nunca ves ni una gota de sangre. Y, tío, eso está mal. Es casi, como, pornográfico… Yo dije: si no lo vais a mostrar, ni os molestéis. Así que hicieron una peli bastante bestia."

Tal y como comenta King, esta dinámica de destrozar sin mostrar demasiado las consecuencias humanas provoca que el impacto sea mucho menor y se frivolice con ataques de este tipo. Es por ello que, aplicando este método para su próxima adaptación, quiso que cada muerte se sintiera de cerca, tal y como es en la vida real.

Se le podrán reprochar algunas cosas a Stephen King, pero es innegable que, a la hora de crear miedo, terror o violencia, es la persona indicada para hablar. Su forma de contar las historias puede resultar impactante, pero también es realista y busca llegar al lector de una manera efectiva y pura.

En VidaExtra | Alan Wake es tan loco que lo firmaría Stephen King, pero lo más oscuro de Bright Falls es lo soporífero de su gameplay

En VidaExtra | He vuelto a sentir el terror de los combates en trinchera y la artillería cayendo a mi alrededor en Trench Tales. Y quiero más

utm_campaign=02_Sep_2025"> Iván González .

Un hombre localiza su maleta robada con un AirTag. Lo que no esperaba era encontrar al ladrón llevando puesta su propia ropa

Publicado el 02/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Un hombre localiza su maleta robada con un AirTag. Lo que no esperaba era encontrar al ladrón llevando puesta su propia ropa

Recoger una maleta en un aeropuerto es uno de esos actos de fe en la humanidad que hacemos sin pensarlo. Allí estamos, rodeados de cámaras y policía, después de haber mostrado el DNI y el pasaporte, esperando que aparezca nuestra maleta en la cinta. Y funciona. La mayoría de las veces funciona. Incluso cuando alguien coge la maleta equivocada por despiste, suele aparecer. Pero lo que le pasó a Daniel en el aeropuerto de Los Ángeles no fue un despiste. Fue premeditado.

Daniel acababa de aterrizar después de un vuelo desde Salt Lake City cuando se dio cuenta de que su equipaje no estaba. Después de dar vueltas entre las cintas transportadoras durante diez minutos, el personal del aeropuerto tampoco conseguía localizarla. Fue entonces cuando sacó el iPhone, abrió Buscar y vio algo que le cambió la cara: su maleta se estaba moviendo. Y no precisamente hacia donde debería.

Cualquiera que haya viajado conoce esa sensación. Ese momento en el que la cinta para de moverse, quedan cuatro maletas solitarias dando vueltas y la tuya no está. O cuando dejas el equipaje en la parte de abajo del autobús y te preguntas si seguirá ahí cuando llegues a destino.

Yo mismo he sentido esa tranquilidad que da saber que tu maleta lleva un AirTag dentro. Ese pequeño dispositivo de unos 30 euros que te permite dormir tranquilo sabiendo que vas a saber dónde están tus cosas. En el caso de Daniel, no solo le dio tranquilidad: le permitió recuperarla.

La carrera contrarreloj siguiendo un AirTag

"Agarré el teléfono, miré y no estaba en el aeropuerto, sino que se movía hacia la zona de los Uber y se estaba yendo del aeropuerto", explicó Daniel a la NBC. En ese momento supo que alguien se había llevado su maleta.

Aeropuerto Cinta Maletas

Lo que pasó después fue Daniel corriendo por el aeropuerto siguiendo un puntito azul en su iPhone. Llegó a la zona de Uber, pero el AirTag seguía moviéndose, cruzando la calle y alejándose cada vez más. El rastro se detuvo 800 metros después, en un edificio abandonado. Daniel sabía exactamente dónde estaba su maleta, pero, obviamente, no iba a entrar solo a un edificio abandonado. Fue entonces cuando su pareja llamó a la policía.

App Buscar

Un ladrón vestido de pies a cabeza

Cuando llegaron los agentes, empezaron a iluminar el interior con linternas. Los ocupantes se acercaron a las ventanas y Daniel vio algo surrealista: uno de ellos llevaba su ropa puesta. Toda. Zapatos, camiseta, pantalones. El ladrón había decidido estrenar todo el vestuario.

Edificio Abandonado

La policía detuvo a varias personas y Daniel pudo entrar a recuperar sus cosas. Su maleta estaba rajada y el contenido esparcido por varias habitaciones, pero consiguió recuperar el 90% de sus pertenencias.

Policia

Los AirTag cuestan unos 30 euros. Es uno de los productos más baratos que hace Apple. Cuestan menos que una funda para el iPhone. Y casos como el de Daniel demuestran por qué es una de las compras más inteligentes que se pueden hacer.

Funcionan con la red Buscar de Apple, aprovechando cualquier iPhone, iPad o Mac cercano para comunicar su posición. Sin GPS directo, sin suscripciones de pago, sin complicaciones. Solo metes el AirTag en la maleta y ya tienes la tranquilidad de saber que, pase lo que pase, vas a poder encontrarla.

Airtag Maleta

La ventaja de tener un plan B

Daniel lo resume perfectamente: "Me dio una oportunidad de lucha, me dio la posibilidad de encontrar realmente mi equipaje y recuperarlo". Porque, al final, se trata de eso: de tener opciones cuando las cosas van mal. Sin el AirTag, Daniel habría vuelto a casa sin su maleta y el ladrón seguiría paseándose con su ropa nueva. Con él, pudo recuperar sus pertenencias y los ladrones acabaron detenidos.

Por supuesto, no siempre va a acabar como en este caso. La policía no siempre puede perseguir cada AirTag, y los expertos advierten que nunca hay que enfrentarse solo a los ladrones. Pero tener la información es infinitamente mejor que quedarse sin saber nada.

Al final, recoger una maleta en un aeropuerto seguirá siendo un acto de fe en la humanidad. Pero, con un AirTag dentro, al menos tienes un plan B cuando esa fe se tambalea.

Fuente | NBC

En Applesfera | Apple AirTag 2: todo lo que creemos saber sobre la nueva generación del localizador más popular

En Applesfera | Modo antirrobo iPhone: cómo activar la nueva función de Apple

utm_campaign=02_Sep_2025"> Guille Lomener .

Las vacaciones están rotas: solo un 25% de los españoles afirma estar descansado tras las vacaciones

Publicado el 02/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Las vacaciones están rotas: solo un 25% de los españoles afirma estar descansado tras las vacaciones

El regreso al trabajo después de unas vacaciones, que supuestamente deberían suponer un respiro y una oportunidad para desconectar del estrés del trabajo, se ha convertido en un todo un reto para buena parte de los trabajadores españoles.

Aunque era de esperar que aquellos trabajadores que ya han disfrutado de sus vacaciones vuelvan con energías renovadas, la realidad es que solo un 25% de los trabajadores lo consigue. Al menos eso es lo que se desprende de una encuesta realizada por la consultora Robert Walters a trabajadores de España, Francia y Reino Unido.

Como si no te hubieras ido. La encuesta revela que uno de cada cuatro españoles afirma sentirse completamente descansado y listo para volver al trabajo tras sus vacaciones. El porcentaje es incluso peor en el Reino Unido, donde únicamente el 15% asegura sentirse realmente descansado tras sus vacaciones. Francia, con un 22% acerca las cifras de descanso de sus empleados a los de España.

Además de volver con la sensación de no haber descansado, el 63% de los trabajadores españoles reconoce que experimenta ansiedad al regresar a sus puestos de trabajo, mientras que en Francia esta cifra sube al 64% y en Reino Unido alcanza el 78%. La similitud de los resultados en los tres países revela que este no es un problema aislado de España.

Desconexión digital y el FOMO laboral. Un comportamiento muy llamativo que se desprende de la encuesta de Robert Walters es el que apunta a que el "FOMO laboral" (miedo a perderse oportunidades profesionales por estar ausente) impacta de forma directa en la capacidad de los empleados para descansar.

Al 44% de los españoles, el 61% de los franceses y el 67% de los británicos, les resulta más fácil relajarse durante sus vacaciones si saben que sus compañeros también están de vacaciones, porque saben que no van a perder ninguna oportunidad laboral que les deje en desventaja con respecto a sus compañeros.

Trabajando desde la playa. Otra encuesta de la misma consultora aporta un dato relevante sobre la capacidad de desconexión de los españoles durante sus vacaciones: el 68% de los profesionales en España revisa su correo electrónico del trabajo durante sus días de descanso, mientras que en Reino Unido el porcentaje es del 51%.

Estos datos coinciden de forma casi milimétrica con los obtenidos dos años antes por la consultora de salud mental Alan en su Barómetro de Salud Mental 2023, en los que el 65% de los españoles tenía problemas para desconectar de las preocupaciones laborales al finalizar su jornada.

La solución: bajar de revoluciones. Como asegura en su informe Alberto Cantón, Managing Consultant en Robert Walters, "Para algunos, revisar su correo electrónico les ayuda a mantenerse al día y evitar una avalancha de mensajes al regresar de las vacaciones". Es decir, es una forma de evitar una situación de sobrecarga de trabajo atrasado cuando vuelvan a incorporarse. "A veces, algo tan simple como bloquear la recepción de correos electrónicos fuera del horario laboral ayuda a la desconexión y reduce los niveles de estrés", señala Cantón.

De acuerdo a lo publicado por el portal especializado Psicología y mente, el descanso vacacional es una necesidad psicológica con la que se mejora la capacidad de juicio y decisión y se incrementa la productividad y la concentración, reparando los efectos nocivos del cortisol y la ansiedad en el organismo.

En Xataka | Si la pregunta es por qué el trabajo parece peor tras las vacaciones, el síndrome posvacacional es la respuesta

Imagen | Unsplash

utm_campaign=02_Sep_2025"> Rubén Andrés .

Channing Tatum se ha lesionado rodando Vengadores: Doomsday y gracias a ello sabemos un pequeño (gran) spoiler

Publicado el 02/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Channing Tatum se ha lesionado rodando Vengadores: Doomsday y gracias a ello sabemos un pequeño (gran) spoiler

Será el 18 de diciembre de 2026 cuando Vengadores: Doomsday aterrice en las salas de todo el planeta y los hermanos Russo demuestren si pueden levantar el ánimo alrededor del UCM. La pléyade de superhéroes que vamos a ver en pantalla recordará a los buenos tiempos de las batallas contra Thanos y uno que no va a faltar a la cita es Channing Tatum.

El actor ya fue introducido en el género superheroico tras asumir el rol de Gambito en Deadpool y Lobezno de 2024, por lo que el mutante estará listo para enfrentarse a la amenaza de Dr. Doom. Precisamente sobre ello ha charlado Tatum con Variety, asegurando que ha sufrido una lesión rodando la cinta en Londres recientemente.

"Probablemente estaríamos jugando a los bolos o algo así si no estuviera así", dijo el intérprete en tono de broma en la entrevista, pero lo curioso es que se ha ido un poco más de la lengua de lo que debería. Según sus palabras, Tatum tenía muchas tomas que ha dejado que sea su doble se encargue de las acrobacias más exigentes, ya que estaban filmando una "gran pelea" contra el mismísimo Doom encarnado por Robert Downey Jr.

Es evidente que va a haber algún enfrentamiento contra el principal villano, pero lo que no queda claro es si estamos hablando de una lucha individual o de una secuencia coral en la que más personajes colaboran para acabar con Victor Von Doom. En el caso de ser la primera opción, quizás sea un momento muy especial para que Gambito se luzca en pantalla por todo lo alto y demuestre lo que siempre ha sido en los cómics: uno de los mutantes más queridos de los X-Men.

Tatum se ha reservado únicamente para los primeros planos que requerían los Russo y ha estado consumiendo medicamentos para calmar el dolor. "A mi cuerpo no le va bien la codeína, y esos analgésicos que me dieron los médicos del Reino Unido eran fuertes", señala el artista.

En VidaExtra | Los universos de Marvel y DC estarían mucho mejor (a veces) si estos personajes fuesen estúpidos en vez de absurdamente listos

En VidaExtra | Un joven George R. R. Martin escribió a Marvel tras quedarse embobado con Los 4 Fantásticos. La respuesta de Stan Lee cambió su vida

utm_campaign=02_Sep_2025"> Juan Sanmartín .

La industria española del videojuego ha batido su récord de facturación. El problema es que no para de despedir trabajadores

Publicado el 02/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

La industria española del videojuego ha batido su récord de facturación. El problema es que no para de despedir trabajadores

El sector español del videojuego superó en 2024 los 2.400 millones de euros en facturación. Un récord histórico que esconde una realidad amarga: despidos masivos, cierres de estudios emblemáticos y la primera huelga sectorial de la historia.

La panorámica. España es el tercer mercado europeo y uno de los diez mundiales. Más de 22 millones de personas juegan 75 minutos semanales de media y los ingresos crecieron un 3%. Pero la industria está fracturada: multinacionales con beneficios récord mientras los estudios nacionales caen en cadena.

Entre bambalinas. El cierre de Tequila Works y Novarama, dos de los estudios más emblemáticos de España, ha sido solo la punta del iceberg.

La lista sigue creciendo cada mes.

El patrón se repite: multinacionales extranjeras compran estudios españoles prometiendo crecimiento y estabilidad, para después cerrarlos o jibarizar sus plantillas cuando las prioridades empresariales cambian.

El telón de fondo. La pandemia creó una burbuja de expectativas irreales. El consumo de videojuegos se disparó un 75% durante el confinamiento, y eso atrajo enormes inversiones que esperaban un crecimiento perpetuo. Pero cuando el mundo volvió a la normalidad, la demanda se estabilizó. Para entonces, las estructuras empresariales habían crecido desmesuradamente.

Los inversores se han retirado casi un 20% en los últimos dos años y las grandes tecnológicas han respondido con despidos masivos: Xbox y PlayStation acumulan miles de despidos este año. Electronic Arts, a casi 700. A nivel global, más de 14.000 trabajadores perdieron su empleo en 2024. En 2025 la cuenta sigue.

Sí, pero. El sector sigue generando oportunidades. Scopely ha abierto un hub en Barcelona con 700 empleados. Electronic Arts anunció el año pasado la creación de 600 puestos en Madrid. Los estudios pequeños más ágiles encuentran nichos rentables.

Pero estas excepciones no compensan la sangría general: más de la mitad de los estudios españoles factura menos de 200.000 euros anuales.

La amenaza. La IA se cierne sobre el sector. King usó a sus propios trabajadores para crear una herramienta de IA que diseña niveles, según dijeron estos a El País, y ahora esa misma herramienta los reemplaza. Microsoft ha dejado claro que la IA será su "nueva gran misión", justificando 9.000 despidos pese a lograr beneficios récord.

  • Los trabajadores de países asiáticos cobran la mitad que los europeos.
  • Las herramientas de IA prometen reducir los costes de desarrollo en un 40%.
  • Los fondos de inversión exigen rentabilidad inmediata, no proyectos creativos a largo plazo.

Qué se está diciendo. "Es una crisis con mayúsculas", reconoce la Asociación Española de Empresas Desarrolladoras en un reportaje de eldiario.es. El sindicato CSVI es más directo: "Nuestra labor principal ahora es acompañar en todos los EREs que se están produciendo". Los trabajadores denuncian un patrón sistemático de "comprar, exprimir y tirar" por parte de las multinacionales.

La industria reclama incentivos fiscales similares a los del sector audiovisual, que en otros países europeos alcanzan el 30%. Sin ellos, advierten, España perderá competitividad frente a Francia, Alemania o Reino Unido, que ya están atrayendo inversiones con mejores condiciones.

Momento decisivo. La industria del videojuego española se encuentra en una encrucijada. O se reinventa con un modelo más sostenible que proteja el talento local y la creatividad, o quedará reducida a mano de obra barata para multinacionales que pueden cerrar el grifo en cualquier momento.

En Xataka | Hay estudios españoles de auténtica guerrilla programando juegos para NES: 'Malasombra' es el último ejemplo

Imagen destacada | King

utm_campaign=02_Sep_2025"> Javier Lacort .

'Silksong' no solo quiere sorprender con su calidad. Su precio es un derechazo a la industria con más chicha de lo que parece

Publicado el 02/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

'Silksong' no solo quiere sorprender con su calidad. Su precio es un derechazo a la industria con más chicha de lo que parece

Con 'Silksong' hemos pasado por todas las fases, si no del duelo, sí de la expectación desmesurada ante el lanzamiento de uno de los títulos más comentados del año: seis años después de su anuncio, hemos vivido la ilusión, la negación, lo hemos convertido en un meme, hemos recuperado la esperanza, y finalmente, en la Gamescom recibimos el notición de que había fecha: 4 de septiembre. Y era solo el primero de los dos grandes noticiones relacionados con la secuela de 'Hollow Knight'.

20 euros del ala. Team Cherry, sabiendo que tenía entre manos uno de los títulos más anticipados de 2025, podía haberse subido a la parra y pedir un precio más elevado por su juego. Pero no: los aficionados han enloquecido al saber que el juego costará tan solo 19,99 euros. Y no se trata de una jugada comercial inteligentísima, sino que después de ver cómo los aficionados se pasaban meses hablando del elevado preciuo de los juegos AAA, es toda una declaración de intenciones.

Por qué no pasarse. La decisión de mantener 'Silksong' en 20 euros refleja una filosofía de desarrollo y comercialización que prioriza el acceso al juego del mayor número posible de jugadores sobre la maximización inmediata de beneficios. Esta aproximación no es nueva en el mundo indie, pero sí resulta notable por la magnitud de las expectativas depositadas en esta secuela. 20 euros es un precio habitual en producciones independientes, pero la honestidad de mantener el coste bajo puede generar una onda expansiva muy interesante en la industria.

No es el único. No hay que irse a las producciones realizadas por tres personas, como 'Silksong', para encontrar juegos más económicos de lo habitual. El francés 'Clair Obscur: Expedition 33', sin duda uno de los juegos más aclamados del año, y con un acabado de superproducción, salió al mercado en torno a los 50 euros. Y China ha retorcido los precios habituales con su último éxito, 'Wuchang: Fallen Feathersr', que llegó a las tiendas la semana pasada también en torno a los 50 euros.

No hablamos en estos casos de juegos de altísimo perfil como un 'Call of Duty' o un 'Assassin's Creed', pero sí de juegos de alcance internacional y ventas altísimas ('Clair Obscur' alcanzó en 33 días los 3,3 millones de copias, y algunos analistas estiman unas ventas totales de en torno a 8). En el caso de 'Wuchang' ese precio rozando lo insólito para una producción de ese calibre tiene mucho que ver con las intenciones de los estudios chinos de irrumpir ruidosamente en el mercado internacional, pero estrategia comercial o no, no deja de ser notable: está claro que puede hacerse. Con esta perspectiva, está claro que plantar 80 euros de PVP a un juego puede comenzar a percibirse como un exceso.

Mundo indie. A estas alturas, decir que buena parte de los mejores juegos que salen cada año son indies no tiene nada de provocador: solo hay que tener ojos en la cara. Las tiendas digitales están llenas de juegos ya considerados obras maestras ('Celeste', 'Cuphead', 'Dead Cells'...) en torno a los 20 euros.

'Balatro', el juego sensación del año pasado, cuesta 14 euros. 'Blue Prince', el mejor puzle de los últimos años, 24. 'Vampire Survivors', mi favorito personal de los últimos tiempos, apenas cinco. Y la lista es interminable. Las dos recientes entregas de 'Shinobi' y 'Ninja Gaiden', por ejemplo,sensacionales juegos de corte independiente, se mueven en círculos que en ningún caso superan los 30 euros y son dos de los juegos más comentados y elogiados del momento. 'Silksong' cabalga esta ola que poco a poco introduce un pensamiento vírico en las cabezas de los jugadores: barato no equivale a malo, caro no equivale a bueno. ¡Más bien al contrario!

Nintendo, ahora qué. El pánico se apoderó de los jugadores hace unos meses cuando Nintendo anunció el desorbitado precio de su nuevo 'Mario Kart', 90 euros. Su ambición no parecía tener límites: hasta por un título que parecía una demo técnica de Switch 2 como 'Welcome Tour' exigía pasar por caja (a cambio de un precio reducido, sí, pero la comparación con el gratuito 'Astro's Playroom' de PS5 era flagrante -por cierto: la aventura completa de Astro Bot costaba menos de 60 euros).

Comenzó así el rumor de que el precio cercano a los 100 euros para los próximos AAA era inevitable. Y ese rumor no se ha extinguido: con 'GTA 6' en el horizonte es inevitable pensar en que Rockstar puede rebasar la temida frontera psicológica de las tres cifras. Con 'Silksong' a veinte euros no hablaríamos de un contraste brutal de precios. Estaríamos hablando, casi, de medios que circulan a dos velocidades (financieras) distintas.

En Xataka | 51 juegos cortos (e imprescindibles) para gente que tiene poco tiempo

utm_campaign=02_Sep_2025"> John Tones .

Dolby Vision 2 promete ir ‘más allá del HDR’ para mejorar las escenas en nuestra tele: diferencias y todo lo que cambia

Publicado el 02/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Dolby Vision 2 promete ir ‘más allá del HDR’ para mejorar las escenas en nuestra tele: diferencias y todo lo que cambia

Dolby acaba de anunciar la segunda generación de su formato HDR más exitoso después de más de una década. Y tampoco se han calentado la cabeza para dar con un nombre. Dolby Vision 2 promete mejoras en la optimización del brillo y el contraste de la imagen, aunque también vendrá provisto de tecnologías de inteligencia artificial para optimizar automáticamente la imagen según el tipo de contenido que veamos y desde dónde lo reproduzcamos.

Lo que cambia realmente. Dolby Vision 2 introduce lo que la compañía denomina "Content Intelligence", un conjunto de herramientas basadas en IA que prometen ir más allá del HDR tradicional. El sistema ajusta automáticamente los parámetros de imagen considerando tres factores: el contenido que se reproduce, las condiciones de iluminación de la habitación y las capacidades específicas del televisor.

Adiós a las escenas demasiado oscuras. Una de las principales quejas sobre el contenido HDR ha sido su aspecto excesivamente oscuro en habitaciones iluminadas, sobre todo en televisores de gama media y de entrada. La nueva función Precision Black promete solucionar este problema mejorando la claridad en escenas oscuras sin comprometer la intención artística del creador. Además, otra de sus tecnologías, Light Sense, combina la detección de luz ambiente con datos de referencia del contenido original para obtener mayor precisión cuando se optimiza la imagen.

Suavizado de movimiento. Quizás la novedad más controvertida es Authentic Motion, que Dolby describe como "la primera herramienta de control de movimiento dirigida por creativos". Esta función permite a los cineastas gestionar el suavizado de movimiento escena por escena, reduciendo uno de los defectos de imagen más molestos: el "judder", que es cuando se reproduce una escena con pequeños saltos o tirones en la imagen. Prometen implementar esta tecnología sin crear el temido "efecto telenovela" que tanto se critica en el sector.

Dos niveles para diferentes bolsillos. Dolby Vision 2 llegará en dos versiones diferenciadas. Dolby Vision 2 Max estará reservado para televisores premium con funciones adicionales que aprovechen al máximo las capacidades de estos equipos, incluyendo el mapeo de tonos bidireccional para explotar el brillo extremo de los paneles más avanzados. La versión estándar llegará a televisores menos completos, con las mejoras principales del nuevo motor de imagen. La intención es que con el tiempo los fabricantes acaben adoptando esta nueva versión, la cuál tiene el objetivo de sustituir la que existe en la actualidad.

Los primeros en adoptarlo. Hisense será la primera marca en comercializar televisores con Dolby Vision 2, utilizando el procesador MediaTek Pentonic 800 con su motor MiraVision Pro. En lo que a contenido respecta, por el momento, Canal+ se ha comprometido a apoyar el nuevo formato en su catálogo de películas, series y deportes en directo. Dado que casi 350 modelos de marcas como LG, TCL, Sony, Hisense, Xiaomi y otras muchas ya soportan la versión actual, es probable que la adopción sea gradual pero extensa.

El momento clave. John Couling, vicepresidente senior de entretenimiento de Dolby Laboratories, asegura que "hemos alcanzado un punto de inflexión donde la tecnología televisiva ha cambiado drásticamente mientras los artistas siguen demandando herramientas aún más innovadoras". La apuesta de Dolby con su tecnología pasa por facilitarle la tarea a los creadores para que su contenido se materialice de la mejor forma posible en casa. Y lo hace dándole más control tanto a creativos como a usuarios finales. Aún no le hemos echado el guante a la tecnología, pero desde luego tendremos que esperar a probarla de primera mano para comprobar todas estas promesas.

Imagen de portada | Dolby

En Xataka | Mejores televisores en calidad precio. Cuál comprar y siete smart TV 4K recomendados

utm_campaign=02_Sep_2025"> Antonio Vallejo .

No es que China vaya en serio en el Pacífico, es que el espacio ha revelado el tamaño de un dominio naval vertiginoso

Publicado el 02/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

No es que China vaya en serio en el Pacífico, es que el espacio ha revelado el tamaño de un dominio naval vertiginoso

Las imágenes satelitales del área de ensayos en Changjing, cerca de Pekín, están mostrando la magnitud de lo que China prepara para el desfile militar del 3 de septiembre: una exhibición que coincide con el 80 aniversario del final de la guerra contra Japón y que se perfila como una demostración de poder naval y estratégico dirigida contra Estados Unidos y sus aliados.

Porque China va muy en serio si ampliamos el foco.

Un escaparate de misiles para disuadir. Contaban los analistas de Insider que entre las imágenes destacan la presencia de sistemas móviles, drones avanzados y, sobre todo, una línea completa de misiles antibuque que abarca desde modelos subsónicos furtivos hasta proyectiles hipersónicos de gran maniobrabilidad, concebidos para negar el acceso de la US Navy al Pacífico occidental. Entre los sistemas: el YJ-18C, misil subsónico y sigiloso, el YJ-15, de propulsión ramjet y velocidad supersónica, y el YJ-21, capaz de lanzarse desde buques o aeronaves con capacidad hipersónica contra blancos en movimiento.

A ellos se añadiría un proyectil aún más avanzado, el YJ-19, de planeo hipersónico superior a Mach 10. Este despliegue de misiles, que cubre todas las categorías posibles, excede con creces lo necesario para enfrentar a la marina taiwanesa y apunta directamente a las fuerzas estadounidenses y aliadas en la región, reforzando la percepción de potencia capaz de controlar los mares cercanos.

Plataformas no tripuladas. Junto a los misiles, el desfile incluirá sistemas de guerra no tripulada. En la zona de preparación se han observado drones de combate como el GJ-11 y el GJ-2, así como vehículos diseñados para transportar drones navales de superficie.

Uno de los elementos más llamativos es la aparición de un dron submarino de gran tamaño similar al ruso Poseidón, posiblemente destinado a vigilancia oceánica de largo alcance o incluso a misiones de ataque. Aunque no está claro si es nuclear o si puede portar ojivas, su mera presencia indica que Pekín explora la vía de armas estratégicas no convencionales en el dominio marítimo.

Ba05e85d828bcded20891e71055fe516549a3852 La imagen del lugar del desfile, tomada el 25 de agosto, muestra la extensión completa de los vehículos estacionados en el lugar de ensayo

ICBM, misiles y alcance. El despliegue no se limita al escenario naval. En otra sección del recinto se aprecian al menos 16 vehículos portando lo que serían misiles balísticos intercontinentales DongFeng-41, de combustible sólido y con un alcance de hasta 15.000 kilómetros, capaces de portar múltiples cabezas nucleares.

También podrían presentarse misiles de crucero de ataque terrestre como el DF-100, diseñado para alcanzar objetivos a gran distancia a velocidad supersónica. Con estas armas, Pekín proyecta la imagen de una potencia con capacidad de golpear no solo en Asia-Pacífico, sino contra objetivos en territorio estadounidense, incluidos Guam o incluso la costa oeste.

El mar como instrumento de ascenso. Recordaba esta semana la BBC en un extenso reportaje que, en apenas dos décadas, China ha transformado su industria naval en la más poderosa del mundo, absorbiendo más del 60% de los pedidos globales de buques y produciendo a un ritmo 200 veces superior al de Estados Unidos.

Este dominio se refleja en su marina de guerra, que ya cuenta con 234 navíos frente a los 219 de la flota estadounidense, aunque la ventaja norteamericana aún radica en el tonelaje, en los portaaviones de gran tamaño y en la superioridad tecnológica de sus submarinos. Para Pekín, el mar es la base de su desarrollo económico (con siete de los diez puertos más activos del planeta) y el trampolín para proyectar ambiciones geopolíticas cada vez más explícitas en el mar de China Meridional y más allá.

D Una nueva base naval china con seis submarinos nucleares

Astilleros duales y fusión. La clave de este crecimiento radica en la fusión entre astilleros civiles y militares. Dalian, Guangzhou, Jiangnan y Hudong-Zhonghua produjeron entre 2019 y 2024 casi 550.000 toneladas de buques militares, más de lo que desplaza la Royal Navy británica.

El modelo de “fusión militar-civil” impulsado por Xi Jinping permite que grandes instalaciones comerciales fabriquen buques de guerra o apoyen su mantenimiento, lo que proporciona a China la capacidad de multiplicar activos en caso de conflicto prolongado. Así, incluso sin contar aún con una flota de portaaviones o submarinos comparable a la estadounidense, Pekín posee una ventaja estratégica en la rapidez de reposición y en la versatilidad de sus astilleros.

Bases ampliadas. El salto cualitativo se refleja en la expansión de bases como Yulin, en Hainan, donde en los últimos años se han añadido cinco muelles para albergar submarinos nucleares Jin capaces de portar doce misiles estratégicos cada uno.

De hecho, ensayos recientes y material filtrado en redes sociales muestran que el Ejército Popular de Liberación está incorporando drones submarinos capaces de vigilancia profunda, detección de cables y operaciones encubiertas en aguas internacionales. Aunque gran parte de estas tecnologías sigue siendo experimental, el ritmo de inversión sugiere una clara voluntad de acortar distancias con Washington en áreas de alta sofisticación.

El recuerdo histórico. Además, el proyecto naval chino está cargado de simbolismo político. Xi Jinping vincula su fortalecimiento a las “humillaciones” sufridas entre 1840 y 1949, cuando China padeció 470 invasiones y perdió su posición de potencia regional. En los desfiles militares, que exhiben misiles hipersónicos y armas antisatélite, se transmite la idea de un país que resurge tras siglos de sometimiento.

Así, el eslogan “defendemos nuestro sueño oceánico”, presente en parques temáticos navales y en muros de ciudades portuarias, busca inculcar orgullo nacional y legitimar el enorme gasto militar ante la población.

El factor Taiwán y las tensiones. Con este mapa “naval” de Pekín, el mayor interrogante es cómo utilizará la nación el poder creciente. Aunque asegura no querer interferir en otros países, mantiene firme la promesa de “reunificar” Taiwán, sin descartar el uso de la fuerza. Estados Unidos, obligado por ley a armar a Taipéi, percibe el riesgo de que un conflicto abierto arrastre a la región a una guerra mayor.

Los ensayos navales chinos cerca de Japón y la circunnavegación de Australia evidencian que la marina ya no se limita a sus aguas cercanas. Mientras tanto, el Pentágono intenta revitalizar una industria naval debilitada tras décadas de desinversión, aunque recuperar la iniciativa será una tarea titánica. La cuestión decisiva para el equilibrio del Pacífico, por tanto, parece clara: quién podrá poner más barcos en el agua, más rápido y más lejos.

Imagen | Google (vía AlexLuck), PlanetLabs/Open Nuclear Network

En Xataka | China se ha dado cuenta de algo: no hacen falta misiles si eres capaz de vigilar a EEUU a 1.500 km de distancia

En Xataka | China ha mostrado por fin su "asesino de portaaviones” para el Pacífico: un arma hipersónica que se esconde en las ciudades

utm_campaign=02_Sep_2025"> Miguel Jorge .

Página Anterior Página Siguiente