Según CARFAX, el kilometraje medio del coche más vendido de España es de sólo 91.000 km

Publicado el 07/08/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Vista lateral del Dacia Sandero, un coche accesible y funcional.Por el sitio que ocupa en el mercado, lo que representa y lo que ha significado para el mercado, el Dacia Sandero es sin duda ninguna uno de los coches más relevantes de todos cuantos han sido comercializados en lo que llevamos de siglo. Es todo un fenómeno comercial digno de estudio. Y es que el segmento B de Dacia lleva más de una década siendo el coche más vendido de España, el pasado año consiguió superar al Tesla Model Y como el coche más vendido de Europa. Hitos que ha conseguido por ser un coche honesto, de prestaciones suficientes para el día a día, incluso atractivo en sus últimas versiones pero, sobre todo, por ser barato. Dacia Sandero en vista lateral destacando su diseño funcional.

Imágenes del Dacia Sandero

De hecho, su éxito ha marcado el camino de Dacia en Europa, pues el resto de coches de la firma rumana replican la fórmula que tanto está dando al modelo y, a mayores, incluso ha hecho que muchos otros fabricantes se fijen en cómo Dacia lo ha diseñado y posicionado en el mercado para lanzar modelos de similar planteamiento, que de momento no tienen el mismo éxito. Por esto mismo el Sandero se ha convertido en el protagonista del último informe que ha lanzado CARFAX, la conocida empresa proveedora de historiales de vehículos en España y Europa para particulares. Vista del interior del Dacia Sandero, combinando funcionalidad y confort en un diseño moderno. Según indican, con todas las matriculaciones que lleva cosechadas durante estos años en España, el montante que suma el Sandero en España es de 350.000 unidades en circulación, y dado que se trata del coche más vendido de España, hay varias particularidades que rodean su caso. Para empezar, la edad media de toda esa suma es de tan sólo 7 años, acompañada por un kilometraje medio de 91.000 km para esas 350.000 unidades. Un dato muy bajo que logra, insistimos, por ser el coche más vendido de España: el hecho de que constantemente se matriculen unidades nuevas reduce de manera muy significativa esa media. Por lo constante de sus ventas a un alto ritmo, también resulta que uno de cada cuatro Dacia Sandero que vemos circulando por la carretera tiene 3 años de edad o menos, y de todos el 78 % ha tenido un único propietario. Un hito, sin duda, muy llamativo en un país en el que se venden tan sólo un millón de coches nuevos por año, pero se registaron más de dos millones de cambios de nombre entre coches de segunda mano. En nuestro país, sólo el 46 % procede de un único propietario, lo que significa que cada vehículo ha pasado por 1,4 dueños. Otro hecho muy llamativo que recoge la consultora en su informe es que tan sólo un 6 % de todos los Sandero registrados en España presenta riesgos asociados. Aquí, una gran parte de la razón reside en que, siendo un coche de orientación marcadamente económica, la realidad es que las pretensiones detrás del mismo son las más reducidas que puede haber y, por ende, no tiene tras de sí un tejido delictivo como sí sucede en gran medida, por ejemplo, con marcas de corte premium, como BMW o Mercedes, o con modelos muy en concreto, como el Volkswagen Golf, los Toyota Land Cruiser o las generaciones pasadas de los León e Ibiza de SEAT. Según indica CARFAX, acabando, de ese 6 % de unidades con riesgos asociados pertenecen, la mitad, un 3 % del total, pertenecen a unidades que proceden de flotas de alquiler. Si ese porcentaje de unidades con algún riesgo asociado es tan bajo es, precisamente, porque el Sandero obtiene la mayor parte de sus ventas del canal particular.

Imágenes del Dacia Sandero