Mega Cruiser: el Toyota todoterreno que humilla a los demás 4x4, tiene una capacidad de carga descomunal y con espacio para 10 ocupantes de los que tira un motor turbodiésel eterno

Publicado el 05/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Toyota Mega Cruiser mostrando su robusta delantera.Este bicho tiene un parabrisas con más superficie que una pista de tenis y es tan ancho que caben 4 ocupantes por fila de asientos. Su motor es indestructible, tiene ejes como los de un Mercedes Unimog, dirección a las 4 ruedas y unas tremendas dotes 4x4. Este es el monstruo que Toyota fabricó por encima del conocido Land Cruiser y que sirvió para las fuerzas de autodefensa del país: El Toyota Mega Cruiser High Roof.

El todoterreno Toyota que las fuerzas japonesas necesitaban

El gobierno japonés necesitaba un aparato con numerosas características imprescindibles en los 90. No era para menos, pues se trataba de su nuevo vehículo militar multiusos. Cuando vieron que lo que necesitaban no era moco de pavo, el nombre de la única marca que podría lograrlo se les vino a la mente: Toyota. Más de 5m de largo, alto como un rascacielos, casi 3 toneladas de peso, tracción y dirección a las 4 ruedas, ejes sobreelevados y un motor que no parece brillante en números, pero que tiene fiabilidad de grado militar. A groso modo, esta fue la respuesta de Toyota. El Mega Cruiser fue apodado el Hummer japonés por sus inmensas formas cuadradas. Solo se fabricaron 3.000 unidades, de las cuales, solo unas 150 se vendieron a civiles

Toyota Mega Cruiser, especificaciones de un todoterreno de verdad

Tiene mayor envergadura que el mencionado Hummer, con 5,09m de largo, 2,17m de ancho y 2,09m de alto (más la prolongación de la que te hablo más abajo). Su distancia entre ejes son 3,39m y con una dirección 4WS puede firmar un diámetro de giro de solo 11,2m para semejante mamotreto de 2.850kg. Su motor es un 4 cilindros 4.1 litros turbodiésel que desarrolla 155CV a 3.200rpm. Los 380Nm de par máximo se entregan a solo 1.800rpm. Eso es lo que necesita un buen todoterreno, empujar desde abajo. Y sí, seguro que son cifras que te saben a poco teniendo en cuenta lo mastodóntico de este egendro, pero hablamos de un coche pensado para las situaciones más hostiles posibles. Si algo se necesita en esos casos, es fiabilidad. Alta cilindrada y baja potencia suele ser sinónimo de eso mismo. Y más que el motor, habría que centrarse en el resto de elementos que se le acoplan. Cuenta con un cambio automático de 4 velocidades, caja de transferencia de doble rango y tres diferenciales con bloqueo. Pero la cosa no queda ahí. El Mega Cruiser es pesado, grande y menos aerodinámico que una vaca, pero las lecciones de ingeniería aprendidas con él, influyeron en la línea 4x4 de Toyota en el resto de modelos de "a pie"

Cotas todoterreno para este "Unimog japonés"

Tiene suspensión independiente en las 4 esquinas y emplea los famosos "tipo pórtico" que se ven en los Unimog de Mercedes para sobreelevar todavía más su altura libre al suelo hasta unos increíbles 42cm, de serie. De esa altura libre al suelo, también son responsables las llantas de acero de 17" que van calzadas con neumáticos de 37", además de la suspensión de largo recorrido. Esto junto con un ángulo de ataque de 49º, ángulo de salida de 45º y ángulo ventral de 33º, permite al Mega Cruiser «gatear» por casi cualquier superficie, incluidas aquellas en las que muchos todoterrenos pasarían un mal rato antes de renunciar. Cuenta con el tradicional sistema de largueros y travesaños para el chasis y ejes de portal sin ser rígidos

Techo alto para un todoterreno de verdad

De las pocas unidades que llegaron a manos civiles, este ejemplar es especialmente único. Mira las fotos de la galería cortesía de Bring a Trailer (donde se subastó por 84.000 dólares) y dime si no es realmente extraño con esa extensión de techo. Te pongo algunas fotos del Mega Cruiser original para que compares. Ese bicharraco con techo normal ya mide 2,09m de alto (igual que de ancho). Con ese suplemento puede superar los 2,3m con facilidad. Dentro hay más asientos y eso debería suponer más peso. En cualquier caso, su motor pudo con él durante décadas, pues este coche se utilizó como vehículo turístico en safaris de Kenia. De ahí la razón de ese techo elevado con escotillas que permiten mejor visión del entorno. Esta unidad se utilizó durante años en Kenia, como vehículo turístico para safaris

Precio de Lamborghini y conclusión

La versión de calle del Mega Cruiser se vendió entre 1996 y 2002 en una tirada limitada a 149 unidades. No era precisamente barato, unos 110.000€, algo menos que el famoso Lamborghini LM002. En su estado original, puede llevar a 6 personas y cargar 600kg adicionales. En su boca de carga pueden entrar bultos de hasta 2,05m de ancho. Nada mal para meter el cochecito del bebé. En esta unidad tan rara, el espacio de carga ha menguado para poder tener 2 filas de asientos traseros con 4 ocupantes cada una. En definitiva, estamos ante un portento del todoterreno que apareció ante el mundo hace 30 años. Todo lo que equipa, está pensado para "asegurar la jugada". ¿Crees que debería retomarse la fabricación de todoterrenos tan puros? Sus dimensiones son desproporcionadas hasta el punto de necesitar 3 limpiaparabrisas para la luna delantera, pero aun así, pesa menos que muchos EV de hoy día