La buena noticia es que tenemos un anticiclón sobre España. La mala es que la estabilidad va a durar un suspiro

Publicado el 07/04/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

 La buena noticia es que tenemos un anticiclón sobre España. La mala es que la estabilidad va a durar un suspiro

Todos aquellos que pensaran que las lluvias de marzo eran una especie de maldición vogona, parece que tenían razón. De hecho, no sé si merece la pena seguir llamándolas "lluvias de marzo" porque, pese a las apariencias, la lluvia no se ha ido a ningún lado. Estaba dándonos un respiro.

¡Pero si tenemos una dorsal encima! Es cierto. Estos días, ha entrado una gigantesca dorsal anticiclónica de origen subtropical que no solo es muy cálida y muy estable, sino que atravesará la península y seguirá hacia el norte hasta casi llegar a Islandia.

Y lo vamos a notar. Porque, como ya señalaba AEMET en su pronóstico para esta semana es que "será más cálida de lo normal en todo el país, especialmente en el noroeste peninsular".

Sin embargo, no es una dorsal normal. Como explicaba Ángel Rivero, esta dorsal tiene una característica forma de "dedo" (es muy alargada, pero muy estrecha). Eso expone a la península a continuos vaivenes de DANAs y borrascas frías, tanto por el este como por el oeste.

El problema es que este tipo de estructuras (muy raras antes, pero desde 2020 cada vez más frecuentes) se caracterizan por un chorro polar extremadamente sinuoso con bolsas de aire desgajándose continuamente. Y, como ya sabemos, esas bolsas de aire tienen un comportamiento muy errático: son muy difíciles de perseguir.

Y el primer ejemplo llega el miércoles. El modelo europeo dibuja dos borrascas frías una entre Canarias y las Azores (Olivier) y la otra en el Golfo de Lion. Tal y como recoge Sergio Escama en Meteored, ambas borrascas se van a cerner sobre la península y van a provocar lluvias tanto en el noreste como en el suroeste.

Si los escenarios aciertan, ambas borrascas se fusionarían en una sobre el golfo de Cádiz creando una situación bastante compleja. Aunque no podemos determinar la intensidad y la trayectoria, sí sabemos que debemos vigilarla de cerca.

Desde mediados de semana, podemos esperar lluvias en muchas zonas del país.

¿Y en Semana Santa? Como estamos experimentando en carne propia, el contexto meteorológico del país es complejo. Estamos viviendo una primavera llena de altibajos térmicos y lluvias descomunales. Así, es difícil saber qué va a apsar.

Lo que sí podemos dar por descartado es un escenario persistente de estabilidad. Si no llueve en los días clave de la próxima semana será por casualidad y no porque tenga que ser necesariamente así.

Como explicaba Escama, durante los próximos días tendremos que estar pendientes del anticiclón de las Azores. Porque si como parece se restablece la circulación zonal, todo va a depender de si el anticiclón deja pasar borrascas o no.

Imagen | WxCharts

En Xataka | Alguien se ha dejado abierta la llave del agua: la lluvia está de vuelta y los modelos dicen que no se irá hasta después de Semana Santa

utm_campaign=07_Apr_2025"> Javier Jiménez .