Ya sabemos cómo detectará YouTube nuestra edad: con inteligencia artificial. Pero si falla, tienen una segunda opción
Publicado el 01/08/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Encontrar un sistema adecuado para poder evitar que los más jóvenes puedan acceder a los contenidos de adultos es una tarea compleja. En España tenemos el reciente caso del 'pajaporte', pero ahora YouTube ha anunciado un cambio significativo en cómo va a gestionar el contenido para los usuarios más jóvenes de Estados Unidos: con inteligencia artificial van a estimar la edad de sus usuarios. Con los problemas que esto puede llevar asociado.
Esta medida llega en un momento de creciente presión regulatoria a nivel mundial, siendo la Unión Europea uno de los más agresivos en este sentido para obligar a las plataformas de contenido para adultos a prohibir la entrada a menores. Otro país muy agresivo es Australia, que hace poco anunció que se prohibirá el uso de YouTube a menores de 16 años o Reino Unido, que también ha aplicado ya su ambiciosa Ley de Seguridad Online.
Cómo funcionará la IA de YouTube
La inteligencia artificial de YouTube para estimar la edad de los usuarios no se va a basar en la fecha de nacimiento que el usuario introduce en su cuenta (que se puede falsear fácilmente), sino que analizará múltiples factores de comportamiento del usuario para estimar su edad. Para ello va a tener en cuenta lo siguiente:
- El tipo de vídeos que busca el usuario.
- Las categorías de los vídeos que consume.
- El tiempo que la cuenta ha estado activa.

Atendiendo a estos criterios, el usuario va a ser categorizado como un adolescente o preadolescente. Dependiendo de esto, se va a activar una serie de restricciones y protecciones como por ejemplo se activará las funciones de bienestar digital, desactivará la publicidad personalizada, implementará filtros de contenidos más estrictos o aplicará restricciones de comportamientos.
Pero lógicamente la IA se puede equivocar. Yo como adulto puedo perfectamente consumir contenido que supuestamente es para niños como dibujos animados y esto hace que la IA no sea infalible. Ante estos casos, entra un sistema de verificación extra a través de una tarjeta de crédito, una fotografía del DNI o un selfie.
Esto último es algo cuestionable, porque ya hemos visto como en Reino Unido el sistema de verificación de edad a través de fotografía se ha podido 'saltar' a través de un selfie hecho en el videojuego Death Stranding. Esto demuestra que ahora mismo imponer un sistema de verificación es un auténtico reto.
La respuesta de YouTube a la presión internacional
Aunque YouTube se ha opuesto históricamente a los requisitos de verificación de edad, este movimiento en su mercado local sugiere una adaptación a las nuevas normativas de países como Australia y el Reino Unido. James Bese, director de gestión de productos para YouTube Youth, explicó en un comunicado que el despliegue de esta tecnología de machine learning busca "que los adolescentes sean tratados como adolescentes y los adultos como adultos".
La situación que se vive en Australia es muy particular ahora mismo. A pesar de que se le había prometido una exención, el gobierno australiano confirmó que YouTube también estaría incluida en la prohibición para menores de 16 años a partir del mes de diciembre. Google, la empresa detrás de YouTube, ha luchado activamente contra esta decisión, llegando a amenazar con acciones legales para echarlas atrás.
Mientras tanto, la Ley de Seguridad Online del Reino Unido que entró en vigor el 25 de julio impone a las redes sociales la obligación de proteger a los menores de contenidos digitales impone a las redes sociales la obligación de proteger a los menores de contenidos dañinos como la pornografía.
Imágenes | Alexander Shatov Christian Wiediger
utm_campaign=01_Aug_2025"> José Alberto Lizana .