Windows 10 no es lo único que dice adiós este año. Seguir usando estos productos de Microsoft también supondrá grandes riesgos
Publicado el 12/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
2025 es un año peliagudo para aquellos usuarios finales y profesionales que dependen de algunos de los productos de Microsoft, ya que varios sistemas y aplicaciones importantes llegarán al final de su soporte técnico.
Aunque el fin de soporte de Windows 10 es el que más titulares ha acaparado por cuestiones de adopción masiva, también hay otras aplicaciones y software de la compañía que dejará de recibir soporte oficial este mismo año, lo que expondría a sus usuarios a grandes vulnerabilidades.
Microsoft se despide de varios productos en 2025
Además de Windows 10, hay otros productos se quedarán sin soporte por parte de Microsoft. Entre estos se encuentra Microsoft Teams clásico, que dejará de funcionar a partir de julio de 2025 y Office 2019 y Exchange Server 2019, que ambos alcanzarán su fin de soporte técnico en octubre, al igual que Windows 10.
Aunque para el usuario doméstico no son aplicaciones realmente críticas, que todas las fechas coincidan en un único año ha sembrado las dudas y preocupaciones de organizaciones y empresas de todos los tamaños, ya que enfrentan la pérdida simultánea de soporte para varios componentes de su infraestructura.
Cuando un producto llega al final de su vida útil, Microsoft deja de ofrecer actualizaciones de seguridad, soporte técnico oficial, parches para vulnerabilidades y garantías de compatibilidad con nuevas aplicaciones. Aunque el software seguirá funcionando después de la fecha límite, su uso se convertirá cada vez más en un riesgo para la seguridad del usuario.
Si vamos al caso de Windows 10, según datos de Statcounter, más del 60% de usuarios aún utilizaba este sistema operativo a principios de 2025, un porcentaje que probablemente sea mayor en entornos empresariales debido a la complejidad de las migraciones a gran escala.
Aunque la adopción de Windows 11 ha mejorado durante los últimos meses, aún habrá millones de ordenadores que se quedarán despojados de actualizaciones de seguridad si el usuario no busca proactivamente una solución (soporte extendido de Micrososft, versiones LTSC o IoT de Windows 10, parches de seguridad proporcionados por 0patch, etc).
Para las empresas, el coste de migración puede traducirse en pérdidas millonarias
Tal y como exponen desde TechRadar, los expertos recomiendan adoptar una perspectiva diferente sobre el fin de vida útil de los productos tecnológicos, considerándolo no como una emergencia puntual, sino como un proceso continuo dentro de la gestión tecnológica.
Al final todos sabemos que este fenómeno no es excepcional, sino parte del ciclo natural de la tecnología. Desde el medio aseguran que la clave radica en comprender que no siempre es necesario reemplazar por completo las aplicaciones existentes; en muchos casos, modernizar la infraestructura subyacente puede ser una solución más eficiente.
A nivel empresarial existen diversas estrategias para gestionar aplicaciones que pierden soporte. Una opción es migrarlas a entornos compatibles, como servidores actualizados o la nube. Desde el medio también explican el enfoque de las "R", que incluye rehosting (trasladar aplicaciones a la nube sin modificaciones significativas), refactoring (optimizar el código para nuevos entornos) o retiring (desactivar aplicaciones obsoletas). Entre otras alternativas también se encuentra la virtualización, que permite ejecutar software antiguo en entornos aislados y seguros, o recurrir a programas de soporte extendido de Microsoft, aunque estos suelen implicar costes adicionales.
Este fin de soporte puede suponer pérdidas millonarias para muchas empresas, por lo que en estos casos los expertos recomiendan que la clave está en hacer inventario de las aplicaciones afectadas, priorizar las más críticas y evaluar cada caso para desarrollar una estrategia que permita salir del paso de la manera más eficiente y económica posible. Los usuarios domésticos, aunque igualmente también tengamos un problema con ello, los riesgos acaban siendo mucho menores y más digeribles en comparación.
Imagen de portada | Sebastian Bednarek
En 3DJuegosPC | Esta es la historia de Windows, desde 1985 hasta W11. Cómo el sistema operativo de Microsoft ha evolucionado con los años
utm_campaign=12_May_2025"> Antonio Vallejo .