Una semana a bordo del Audi RS e-tron GT Performance: más de 200.000 euros de coche eléctrico que me han volado la cabeza
Publicado el 29/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Decía Robert Ader, CEO de Porsche, que el Porsche Taycan es "el mejor coche eléctrico del mundo". Releyendo la prueba de Héctor Ares allá por el año 2020, no nos extrañan esas palabras. Hablaba del coche como "un antes y un después en la historia de Porsche" pero extendía el apelativo a toda la "movilidad eléctrica".
Ese Taycan que ha acaparado miradas, que fue un superventas inmediato pero que ha tenido problemas para venderse con el paso del tiempo, tiene un hermano gemelo con cuatro aros en el frontal. Se llama Audi e-tron GT. Y como buen hermano, de la mano de la renovación del superdeportivo eléctrico de Porsche, también se ha actualizado.
Esa renovación ha llegado con más potencia, más batería y un mejor consumo.
Más y mejor.
Para crear una auténtica bestia de una polivalencia enorme. Un coche de mil caras que tiene que ser una auténtica bala en circuito, que el único límite que conoce en carretera es la propia carretera. Pero que, curiosamente, es increíblemente cómodo en ciudad como coche de diario.
Un coche de mil caras que ya hemos probado.

Ficha técnica del Audi RS e-tron GT Performance
|
Audi rs e-tron GT performance |
---|---|
TIPO DE CARROCERÍA. |
Superdeportivo eléctrico de cinco plazas. |
MEDIDAS Y PESO. |
4,997 metros de largo, 1,964 metros de ancho, 1,369 metros de alto y 2,900 metros de distancia entre ejes. 2.395 kg de peso. |
MALETERO. |
350 litros en el maletero trasero. 77 litros en el maletero delantero |
POTENCIA MÁXIMA. |
925 CV |
CONSUMO WLTP. |
18,7 kWh/100 km según ciclo WLTP. 592 km según ciclo WLTP. |
DISTINTIVO AMBIENTAL. |
Cero emisiones |
AYUDAS A LA CONDUCCIÓN (ADAS). |
Frenado automático de emergencia, información inteligente de límites de velocidad, detección de vehículos en el ángulo muerto, control de crucero inteligente, cámara de aparcamiento de 360º, sensores de aparcamiento traseros, asistencia de mantenimiento y cambio de carril, alerta de tráfico cruzado trasero. |
OTROS. |
Software propio compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Luces matriciales con tecnología láser. |
HÍBRIDO ELÉCTRICO. |
No. |
HÍBRIDO enchufable. |
No. |
eléctrico |
Sí. Versión probada con dos motores (uno por eje) que generan un máximo de 925 CV con batería de 105 kWh brutos (97 kWh (netos) |
precio y lanzamiento |
Ya disponible desde 166.900 euros. Versión probada: 220.005 euros. |
Barbaridad
Sé que los gustos son muy personales pero el Audi e-tron GT me gusta mucho. Me gusta muchísimo más que el Porsche. Quizás porque todavía se me hace raro ver una berlina firmada por los de Stuttgart con cinco puertas. El e-tron GT me parece más escultural, más orgánico y elegante.
No he tenido la suerte de subirme al Porsche Taycan pero, por lo leído a compañeros, tengo la sensación de que en movimiento se debe sentir algo similar. Más bruto el Porsche, más noble el Audi. Dos caras de una moneda que le hacen preguntarse a uno dónde están los límites del coche eléctrico.
Porque si algo sorprende en el primer contacto con el Audi RS e-tron GT Performance es su habilidad para moverse entre el tráfico, para hacer fácil lo que en un superdeportivo parecía difícil o se da por hecho que es incómodo. Sorprendentemente, no lo es callejear, maniobrando con una facilidad pasmosa para un coche de cinco metros que en la práctica se siente más pequeño.

Deslizarse entre el tráfico, a golpecitos de volante y de pedal derecho se asemeja a un videojuego. Siempre llegas antes que el resto de conductores. Siempre tienes espacio para adelantarte en una salida. Siempre encuentras un hueco.
Porque bajo el pie tienes 925 CV y 1.000 Nm de par siempre disponibles que se gestionan con una suavidad dulce o con la patada desbocada que te lanza por encima de cualquier límite legal (y racional) que se presenta. En el instante que caen uno, dos, tres segundos, la imagen se emborrona, comienza el efecto túnel y el coche no te pregunta si (lo mejor para tu carné de conducir) estás o no en una Autobahn.
Si no lo estás porque, por lo que sea, Alemania te queda lejos, resulta casi obligatorio poner el limitador de velocidad. La unidad probada viene con la suspensión neumática más avanzada. La misma que se desliza hacia arriba 77 milímetros al entrar y salir del coche para facilitar el bendito engorro de sentarte casi a la altura del suelo. La misma que convierte al coche en una alfombra que se desliza por la calle y que supera obstáculos (da igual resaltos que baches profundos) sin inmutar la carrocería.
Y la misma que mantiene el cuerpo del coche inamovible cada vez que tomas la siguiente curva de un puerto de montaña. Esa que parece abalanzarse sobre ti cada vez que pones el pie en el pedal del acelerador, siempre dispuesta a obligarte a pisar con fuerza esos frenos cerámicos que te clavan en el sitio y podrían detener un tráiler descontrolado. Pareciera que al coche le da igual pesar los casi 2.400 kg que se distribuyen entre el eje delantero y el trasero. Uno se desliza, de nuevo, a trompicones, conscientes de que la carretera se le queda (muy) pequeña.
No lo hemos puesto a prueba en circuito y devuelto ya el coche sentimos que quizás es el único medio lógico donde ponerlo a prueba. En cualquier otro escenario, el Audi RS e-tron GT Performance es un superdeportivo perfecto.


Contra todo pronóstico, es un coche realmente cómodo para el día a día. No me importaría tenerlo en el garaje y utilizarlo a diario pero sí se me ocurren muchos otros superdeportivos a los que me costaría asomarme para ir a mi despacho en una de esas torres que rompen el cielo de Madrid.
Imagino que quien se gasta todos y cada uno de los 222.005,00 euros que cuesta esta unidad (parte de 166.900 euros antes de acompañarlo de la suspensión activa referenciada, las luces matriciales con tecnología láser o las terminaciones en carbono para el techo y los retrovisores) trabaja en una de esas torres a decenas de metros de altura.
Habrá quien me pueda decir que ya le pondrá los pies en el suelo a esta persona la propia tecnología eléctrica. Pero en frenada, la capacidad de recarga del propio vehículo se dispara a 400 kW. Esto mantiene los consumos en un punto razonable cuando nos dirigimos a la sierra madrileña, volvemos y a pesar del buen ritmo nos devuelve unos sorprendentes 22 kWh/100 km.
No tenía pensado ni hablar del consumo porque entiendo que quien se sube a un coche de más de 220.000 euros no tiene el ahorro en mente. Por supuesto, intentará cargar a máxima potencia siempre. Con este coche puede hacerlo a 320 kW. Eso le permite pasar del 10 al 80% de la capacidad de la batería en 18 minutos. Es decir, unos 350 kilómetros disponibles ante una nueva parada.


Es un coche disfrutable. Y es disfrutable a buen ritmo, como sin duda espera un cliente de perfil claro: solo un entusiasta de la ultimísima tecnología podría gastarse semejante fortuna (probablemente calderilla para él) en un coche completamente eléctrico.
Viajar es excepcional. Más que suavidad, se desliza por la carretera. La ausencia de un sonido bronco de enorme motor de combustión, como podríamos esperar de rivales por precio, lo convierten en un coche diferente. Uno que es más rápido que ninguno con motor V6, V8 o V12. Más plácido de conducir. Más cómodo en el día a día. Muchísimo más útil para un viaje largo.
Desde luego, no suena como el magnífico V10 del Audi R8. Pero el Audi e-tron GT, especialmente en esta versión RS Performance, demuestra que los de los cuatro aros están "a la vanguardia de la técnica". Sí, el Grupo Volkswagen no está teniendo una transición plácida al coche eléctrico. La propia Audi está sufriendo, y mucho, con un salto que se le ha atragantado.
Pero su coche bandera es un auténtico Gran Turismo.
Uno para cruzar Europa a la velocidad que él mismo reclama. Y sin inmutarse por el camino con las recargas. Uno que hace preguntarse: ¿dónde están los límites del coche eléctrico? Porque este Audi RS e-tron GT Performance tiene todo lo que un millonario puede pedir.
Perfecto en ciudad.
Perfecto en autopista.
Perfecto para hilar curvas.
Y no hace falta darle muchas vueltas para pensar que también debe ser perfecto en circuito.
Fotos | Xataka
utm_campaign=29_Jul_2025"> Alberto de la Torre .